منتديات فور يو القسم الرئيسي food and agriculture news Odesa estaba orgullosa de su herencia rusa hasta que la guerra lo destruy? todo
الريــم Senior Member

Cuando comenz? la invasi?n rusa de Ucrania, el alcalde de Odesa tard? cinco d?as en pronunciarse sobre la agresi?n, cinco d?as eternos en condenar los bombardeos masivos que sirvieron de paraguas letal para la irrupci?n de las tropas del Kremlin en territorio ucraniano. “Opt? por esperar a ver qué pasaba”, dice ahora el concejal de la oposici?n Petro Obukov en uno de los parques de la llamada ‘Perla del Mar Negro’, hist?ricamente la m?s cosmopolita, literata y golfa de las urbes ucranianas. “Al igual que el gobernador de la regi?n, pensaba que los rusos podr?an tomar Kiev en unos d?as y luego tem?a la reacci?n de buena parte de su electorado, que por entonces sent?a una fuerte afinidad con Mosc?”. No en vano, en las ?ltimas elecciones municipales (2020) los partidos prorrusos obtuvieron casi la mitad de los esca?os del consistorio.

Aquel alcalde, el veterano Gennady Truj?nov, acab? condenando sin tapujos la invasi?n y sobreviviendo en el cargo, a diferencia del gobernador, decapitado pol?ticamente por el presidente Volod?mir Zelenskyal séptimo d?a. Pero su historia ilustra la actitud inicial frente a esta guerra de una parte significativa de los ciudadanos de Odesa, una ciudad de identidades cruzadasy lealtades pol?gamas, rus?fona hasta la médula y tan orgullosa de su mestizaje europeo como de su herencia imperial rusa hasta que Putin se lanzara a desmembrar el pa?s a sangre y fuego. Un desastre en curso que no solo ha obligado a la ciudad a replantearse qué hacer con su pasado, sino que ha enviado a algunos de sus habitantes a una especie de exilio interior mientras trastornaba los afectos plurinacionales de otros.

“La cultura y la lengua rusa son una parte integral de muchos de nosotros, pero desde que comenz? esta guerra horrible vivimos en una gran confusi?n. ?C?mo se rompe con algo tan arraigado en tu identidad?”, se pregunta Kateryna Yergueva, una ucraniana que trabaja desde hace una década en el Museo de Literatura de la ciudad, consagrado en su mayor parte a autores rusos. Pushkin vivi? exiliado en la Odesa y otros como Chéjov, Tolstoi, Mayakovski o Ajm?tova la visitaron con cierta asiduidad. “La literatura rusa se ha convertido en una herencia inc?moda”, reconoce. “Tenemos que encontrar una nueva forma de hablar de ella porque la alta cultura no es responsable de lo que est? haciendo el régimen de Putin. Es patrimonio de la humanidad”.

Estatua de Caterina la Grande

Un grupo de historiadores ucranianos ha pedido que se destierre del museo a los autores rusos, algo semejante a las m?s de 25.000 firmas que han exigido al Ayuntamiento el desmantelamiento de la estatua dedicada a Caterina la Grande, la emperatriz rusa que fund? la Odesa modera tras conquistar a los otomanos en 1794 la guarnici?n militar que entonces ocupaba su espacio. Y si bien ser?a una ensaladera de franceses, jud?os, italianos, griegos, ucranianos o armenios los que dieron a la ciudad su car?cter, aquel ser?a el inicio de m?s de dos siglos de dominaci?n rusa –y luego soviética—de Odesa. Hoy bajo el pedestal de la altiva emperatriz se puede leer un grafiti tachado con la palabra “Asesina”.

La desrusificaci?n en marcha, que en realidad empez? en 2014, divide a la ciudad. O por lo menos el grosor de la brocha con el que ofuscar el pasado. “Visualmente adoro el monumento”, reconoce el historiador Babich Oleksandr refiriéndose a la estatua de Caterina II desde las antiguas oficinas de su agencia de viajes. Han sido reconvertidas en un centro log?stico donde grupos de voluntarios recogen material donado para el Ejército ucraniano. Junto a su escritorio tiene una fotograf?a de Putin con una mira apunt?ndole a la cabeza. “Durante mucho tiempo estuve encantado de glosar nuestra historia com?n, pero como ucraniano considero ahora que deber?amos cortar el cord?n umbilical con Rusia. Es como abrir en canal un cuerpo vivo, por eso est? siendo tan doloroso”.

Mercado inmobiliario

Lo que ha s? desaparecido de Odesa son los rusos que copaban una parte sustancial de su turismo y su mercado inmobiliario. Desde viviendas a hoteles o negocios de diversa ?ndole. “No hay estad?sticas fiables, pero la mayor parte lo vendieron después de la anexi?n de Crimea en 2014. Todas las transacciones est?n ahora congeladas”, asegura Iryna Kolodko, una empresaria del sector. Kolodko explica que, si bien técnicamente, los rusos con residencia y familia en Ucrania todav?a pueden vender, los notarios no tramitan las operaciones por temor a que haya detr?s testaferros. “El sector vivi? sus d?as dorados antes de 2014. Odesa era para los rusos como San Petersburgo. Compraban palacetes y apartamentos muy caros”, a?ade desde una cafeter?a. También era el patio de recreo de sus capos mafiosos, que llegaban a la ciudad en jets privados.

Nada queda tampoco del acalorado debate pol?tico que un d?a se libro en sus calles, de las que han desaparecido también el grueso de las fortificaciones que se levantaron después de la invasi?n, cuando se cre?a que el Kremlin tratar?a de asaltar la ciudad. Nadie da ese objetivo por abandonado, pero en estos momentos est? claro que Rusia no est? en condiciones intentarlo. “La poblaci?n prorrusa no se ha manifestado desde el principio de la guerra, es demasiado peligroso para ellos”, explica el concejal Obukov. “Algunos han cambiado de postura al entender quién es el verdadero agresor. Otros han huido del pa?s y muchos guardan silencio”.

Y luego hay otros que no eran necesariamente afines al Kremlin, pero s? rusos ucranianos que han quedado emocionalmente devastados por la guerra. Con su identidad triturada. “Dentro de m? siento devoci?n por la patria rusa, pero estoy muy decepcionada pol?ticamente”, asegura Angelika Ihnatenko, una agente inmobiliaria nacida en Rusia, casada con un militar ucraniano y residente en el pa?s desde hace tres décadas. “Siento un enorme dolor, incluso a un nivel f?sico cada vez que se produce uno de estos horribles ataques. Cada d?a sue?o que la pesadilla se acaba para volverme a levantar con este tormento. Est? durando demasiado tiempo”, afirma esta mujer de 51 a?os.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات فوريو
by : uc-4u
جميع الحقوق محفوظة منتديات فور يو