منتديات فور يو القسم الرئيسي food and agriculture news El ancestro humano m?s antiguo ya caminaba erguido hace 7 millones de a?os
الريــم Senior Member

Hace veinte a?os, los cient?ficos descubrieron en Chad unos huesos de 7 millones de a?os de antigüedad y concluyeron que pertenec?an a una criatura que caminaba erguida y era nuestro antepasado m?s antiguo. Pero no todos estaban convencidos. Nuevos an?lisis confirman ahora esas sospechas.

Los paleont?logos han examinado de nuevo un fémur y un c?bito encontrados hace m?s de 20 a?os en Chad y confirmaron que los restos pertenec?an a un sahelanthropus (Sahelanthropus tchadensis), una especie que vivi? hace unos siete millones de a?os, lo que la convierte en el ancestro humano m?s antiguo conocido.

Seg?n los investigadores, esa especie pod?a ciertamente moverse en el suelo sobre dos piernas, aunque también trepaba a los ?rboles. As? lo informa un art?culo publicado en la revista Nature.

En 2001, en la Rep?blica de Chad, durante un estudio de la ubicaci?n de Toros-Menalla, los paleont?logos descubrieron el cr?neo de TM-266-01-060-1, conocido como "Tumai".

A partir de este hallazgo, describieron una especie (y género) llamado Chadian Sahelanthropus (o Sahelanthropus tchadensis) que existi? en el Mioceno tard?o. Seg?n sus descubridores, este es el representante m?s antiguo conocido de los homininos (Hominina), una subtribu de primates hom?nidos caracterizados por la postura erguida y la locomoci?n b?peda.

Dudas iniciales

El cr?neo descubierto permiti? concluir entonces que el individuo caminaba sobre dos piernas. Esto fue indicado, en particular, por el foramen (orificio) occipital desplazado hacia adelante. En muchos sentidos, Sahelanthropus, cuyo volumen cerebral alcanzaba los 340-360 cent?metros c?bicos, era similar al posterior Ardipithecus ramidus (Ardipithecus ramidus).

Adem?s del cr?neo, los paleont?logos encontraron dos fragmentos de la mand?bula inferior, tres dientes aislados y varios huesos del esqueleto postcraneal.

Entre estos hallazgos se encontraba el fémur TM-266-01-063, que gener? controversia en los c?rculos cient?ficos. Este hueso mal conservado se describi? solo en 2020, 19 a?os después del descubrimiento, y lo hizo otro grupo cient?fico.

Luego, los investigadores llegaron a la conclusi?n de que el fémur pertenec?a a un individuo que no se mov?a sobre dos piernas. Sin embargo, no todos los cient?ficos aceptaron esta conclusi?n.

La humanidad se separ? del grupo de los chimpancés durante el Mioceno reciente, muy probablemente entre 10 y 7 millones de a?os antes del presente. | Franck Guy / PALEVOPRIM / CNRS - Universidad de Poitiers.
Nueva investigaci?n

Frank Guy de la Universidad de Poitiers, junto con colegas de Francia, Chad y Etiop?a, realizaron un nuevo estudio de los huesos descubiertos en 2001 en el sitio de Toros Menalla, junto con el cr?neo de un sahelanthropus. Los cient?ficos partieron del hecho de que, probablemente, todos estos restos pertenecen a la misma especie.

Los an?lisis incluyeron un fémur izquierdo (TM-266-01-063) que mide unos 242 mil?metros de largo. Seg?n los investigadores, en su curvatura es m?s similar a los huesos de Australopithecus y de una especie de hom?nido llamada Orrorin (Orrorin tugenensis), que viv?a en Kenia hace unos seis millones de a?os.

Con base en la morfolog?a del fémur, los cient?ficos concluyeron que el individuo pod?a moverse en el suelo sobre dos piernas.

Los cient?ficos también describieron dos huesos del antebrazo que, en su opini?n, pertenec?an a Sahelanthropus. La similitud de estos hallazgos en tama?o y forma llev? a los investigadores a suponer que pertenec?an al mismo individuo, aunque no hay otra evidencia de esto.

Conclusi?n y dudas

Uno de ellos (TM-266-01-050) es un eje del c?bito izquierdo de 239 mm de largo, el segundo (TM-266-01-358) es un eje del c?bito derecho de 155 mm de largo con una ep?fisis parcialmente preservada. La curvatura de estos huesos es similar a la observada, por ejemplo, en el Ardipithecus kadabba (A. kadabba).

Los cient?ficos creen que esto se debe a las cargas recibidas al trepar a los ?rboles y concluyen que Sahelanthropus tchadensis, caminaba erguido mientras a?n pod?a trepar a los ?rboles.

Consideran que todos los datos obtenidos en esta investigaci?n refuerzan el concepto de una locomoci?n b?peda muy temprana en la historia humana, aunque en esta etapa también se practicaban otros modos de locomoci?n.

Reconocen, no obstante, que, aunque la adquisici?n de la bipedaci?n se considera un paso decisivo en la evoluci?n humana, todav?a no hay consenso sobre sus modalidades y edad, sobre todo por la falta de restos f?siles.

Referencia

Postcranial evidence of late Miocene hominin bipedalism in Chad. G. Daver et al. Nature (2022). DOI:https://doi.org/10.1038/s41586-022-04901-z



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات فوريو
by : uc-4u
جميع الحقوق محفوظة منتديات فور يو