منتديات فور يو القسم الرئيسي food and agriculture news El 40% de las familias usan la IA para ayudar a sus hijos con los deberes
الريــم Senior Member

Algo m?s de la mitad de las familias (53%) no ven bien que sus hijos utilicen la inteligencia artificial (IA) para las tareas escolares. Sin embargo, el 40% reconocen haber empleado programas inform?ticos dise?ados para simular conversaciones humanas (‘chatbots’) para ayudarles con los deberes. As? lo revela un estudio sobre el impacto de la tecnolog?a en los hogares y en las aulas elaborado por la plataforma digital de padres y madres Empantallados y la consultora GAD3.

Presentado hoy en Madrid, el estudio -en el que se han entrevistado a padres y madres de j?venes de 14 a 17 a?os y docentes no universitarios- revela que siete de cada diez progenitores han utilizado alguna vez herramientas de IA y que ocho de cada diez quieren saber m?s sobre esta nueva realidad. Los usuarios demandan m?s pol?ticas de privacidad porque una de las principales preocupaciones es el uso de los datos personales por parte de las plataformas.

La irrupci?n de la IA en las aulas, con ChatGPT a la cabeza, es hoy una de las patatas calientes en el agitado mundo educativo, principalmente por el hecho de que ha entrado en las aulas v?a alumnado, que, de forma mayoritaria, asegura tener mayor conocimiento sobre la IA que sus progenitores y maestros.

ChatGPT es 'chatbot' que se sirve de la IA para poder conversar con los usuarios, dar respuesta a multitud de sus preguntas e incluso redactar todo tipo de textos de forma creativa, desde poemas a ensayos. Seg?n el informe de Empantallados, el 73% de los docentes afirma haber utilizado IA en alguna ocasi?n, bien para preparar las clases (64%) o para complementar los contenidos (50%). Solo el 30% de los padres y madres conf?a en las redes sociales como fuente de informaci?n, veinte puntos porcentuales menos que en la IA. Un patr?n de confianza que se replica entre los menores: el 61% de los alumnos entrevistados conf?a bastante en ChatGPT frente al 27% que lo hace en las redes.

En los curr?culos

En general, el 57% de los padres valora de forma positiva el impacto de la IA en la educaci?n de sus hijos e hijas. Un porcentaje muy similar (60%) est? a favor de incluir la IA en el curr?culo académico, una cifra que baja al 56% en el caso de los docentes. De hecho, apenas un 40% de los profesores valoran positivamente el impacto educativo de la IA.

El estudio constata un alto interés por la IA por parte de las familias, los docentes y el alumnado. A pesar de ser una tecnolog?a disponible desde hace poco tiempo, ya la han utilizado casi el 70% de los padres y madres, el 73% de los profesores y el 82% de los alumnos. Todos, de forma mayoritaria, quieren seguir aprendiendo m?s sobre la IA. “Los elevados datos de primer uso de la IA y del interés por saber m?s son reveladores. Teniendo en cuenta que ChatGPT se lanz? al mercado en noviembre de 2022, momento a partir del que se populariz? la IA, sugieren un nivel de adhesi?n r?pido. Adem?s, se trata de una novedad que puede transformar la actividad de todos los sectores. La irrupci?n de la IA parece reunir los elementos necesarios para ser algo m?s que otro avance tecnol?gico m?s. A nivel sociol?gico, podr?a ser el salto hacia un nuevo paradigma”, ha explicado Narciso Michavila, presidente de la consultora GAD3.

Los medios de comunicaci?n

Después del buscador Google, los medios de comunicaci?n han sido la segunda fuente de informaci?n para la mayor?a de las familias. También para los profesores, las profesoras y los estudiantes. La IA est? tan popularizada que se ha convertido también en tema de conversaci?n. Dos de cada tres alumnos y alumnas (66%) ha hablado de IA con sus amigos. Siete de cada diez profesores, con sus colegas. Sin embargo, solo uno de cada tres padres y madres (36%) han hablado de la tecnolog?a en su c?rculo laboral.

La mayor?a de las personas entrevistadas (71% de familias, 86% de docentes y 91% de estudiantes) afirman haberle preguntado algo a un 'chatbot'. Concretamente, ChatGPT. Los datos sugieren que se ha tratado de conversaciones espor?dicas porque solo uno de cada tres padres y madres (31%) utiliza esta tecnolog?a de forma frecuente como fuente de informaci?n. En el caso de los alumnos, la cifra asciende hasta el 40% y, en el de los profesores, desciende hasta el 22%.

“Las posibilidades de la IA son infinitas. M?s all? de sus novedades, la capacidad de sacarle partido a este universo de conocimiento depende de cada usuario: de c?mo se le pregunte a la m?quina y de cu?nto se quiera afinar en cada b?squeda y con cada pregunta. En este sentido, se trata de una tecnolog?a que presenta una curva de aprendizaje distinta a las dem?s: conocer las reglas de uso y la gram?tica del lenguaje es solo la puerta de entrada a aprender a conversar con la m?quina para lograr que nos ofrezca exactamente lo que le pedimos. Este es un cuello de botella que puede explicar la diferencia de frecuencia de uso entre el usuario espor?dico que accede a la IA por curiosidad y el habitual”, ha destacado Luis Mart?n, experto en IA y director de Comunicaci?n Digital de Llorente y Cuenca.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات فوريو
by : uc-4u
جميع الحقوق محفوظة منتديات فور يو