منتديات فور يو القسم الرئيسي food and agriculture news La activista iran? Narges Mohammadi gana el Nobel de la Paz
الريــم Senior Member

ElPremio Nobel de la Paz ha sido este a?o para la activista iran? Narges Mohammadi. En la edici?n de 2023, sin grandes hitos para la paz en los ?ltimos 12 meses, la academia ha puesto el foco en el activismo en favor de la mujer en el pa?s persa. La ganadora, trece veces arrestada, se encuentra a d?a de hoy en prisi?n.

Para la edici?n de este a?o, se han formalizado un total de 351 candidaturas, en su mayor?a (259) correspondientes a personas a t?tulo individual. El plazo de inscripci?n concluy? en febrero y el secretismo del proceso empieza por la propia lista, sellada hasta dentro de 50 a?os. Se trata de la segunda terna m?s multitudinaria de la historia --s?lo superada por las 376 candidaturas de 2016-- y el Comité Noruego tiene ante s? el reto de estampar el nombre (pueden ser varios) de quien se sumar? a un palmarés que se inici? en 1901 con el fundador de Cruz Roja, Henry Dunant, y el activista Frédéric Passy.

M?s informaci?n (Auto)


T?tulo noticia (Auto)






En 2022, un a?o marcado por la agresi?n rusa sobre territorio ucraniano, el Comité opt? por premiar el activismo del bielorruso Ales Bialiatski, la ONG rusa Memorial y el Centro para las Libertades Civiles de Ucrania, pero los expertos apuestan en esta ocasi?n por salir de esta ?rbita para evidenciar que hay otras emergencias acuciantes. El director del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI), Dan Smith, admite en una entrevista a Europa Press que "la guerra en Ucrania atrae mucha atenci?n" y, "quiz?s", el Nobel vuelva a tenerlo en cuenta este a?o, pero cree que es el a?o del cambio clim?tico.

M?s informaci?n (Auto)


T?tulo noticia (Auto)






El a?o del clima

"Uno, porque es una crisis global. Dos, porque el Sur quiere que se le preste m?s atenci?n. Tres, porque hay pruebas claras de que el cambio clim?tico contribuye a la inestabilidad social. Cuatro, porque necesitamos m?s y mejor cooperaci?n internacional para resolver el problema", expone. Sus apuestas en esta campo van por alg?n tipo de "premio global" en el que alude a Fridays for Future, el movimiento iniciado por la joven sueca Greta Thunberg. En cuanto a personas concretas, cita el nombre de Raoni Metuktire, l?der del pueblo kayap? y figura de prestigio en la defensa de los derechos ind?genas y de la Amazonia.



También apunta a potenciales candidatos en la lucha aborigen el director del Instituto de Investigaci?n para la Paz de Oslo (PRIO), Henrik Urdal, que ha incluido a la filipina Victoria Tauli-Corpuz, relatora de Naciones Unidas para los derechos de los pueblos ind?genas, y al ecuatoriano Juan Carlos Jintiach, l?der de la Coordinadora de las Organizaciones Ind?genas de la Cuenca Amaz?nica (COICA), en una lista de potenciales ganadores del Nobel.

M?s informaci?n (Auto)


T?tulo noticia (Auto)






La lista de Urdal concede hueco a activistas como la iran? Narges Mohammadi y la afgana Mahbouba Seraj, que defienden los Derechos Humanos y, en particular, los de las mujeres, junto a otras opciones como la Corte Internacional de Justicia, el Grupo de An?lisis de Datos de Derechos Humanos (HRDAG, por sus siglas en inglés) o representantes de la lucha por la democracia en Birmania como el diplom?tico Kyaw Moe Tun y el Consejo Consultivo de la Unidad Nacional.

Urdal, sin embargo, cree que es el a?o de los activistas: "La historia nos ha demostrado que el respeto por los Derechos Humanos est? intr?nsecamente relacionado con sociedades pac?ficas". "La lucha no violenta es por tanto una contribuci?n valiosa a la paz y la estabilidad y un avance de la 'hermandad entre naciones', como estipul? Alfred Nobel en su testamento", argumenta.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات فوريو
by : uc-4u
جميع الحقوق محفوظة منتديات فور يو