منتديات فور يو القسم الرئيسي food and agriculture news El mecenazgo revoluciona la cultura en Francia
الريــم Senior Member

El sector privado ha ganado mucho peso en las ?ltimas décadas en la*financiaci?n de la cultura*en Francia. Hist?ricamente, el*mecenazgo*era casi inexistente en el pa?s vecino. El Estado ten?a un rol preponderante para financiar todo aquello relacionado con las artes y el patrimonio. Un modelo, sin embargo, que cambi? de manera significativa en las dos ?ltimas décadas, al favorecer un peso creciente de las empresas en la financiaci?n de las instituciones culturales, lo que hace temer una privatizaci?n del sector.

La llamada*“Ley Aillagon”, que entr? en vigor en 2003, catapult? el mecenazgo en Francia. Elaborada durante la presidencia del conservador Jacques Chirac, estableci? un marco fiscal muy favorable para aquellas empresas o grandes fortunas que den dinero a instituciones o proyectos culturales. Cada donaci?n se beneficia de una*deducci?n fiscal del 66%*en el caso de los particulares y del 60% para las sociedades privadas. Es decir, si una empresa financia con 10.000 euros un proyecto art?stico, a cambio de ello puede reducirse en 6.000 los impuestos que le toque pagar.

Desde entonces, el n?mero de empresas que financian la cultura se*multiplic? por diez, pasando de 6.500 a 68.500. El 14% de los grupos privados ejerce como mecenas. Todas las del CAC 40 —la bolsa de Par?s— disponen de su fundaci?n “filantr?pica”. Los grandes museos y algunas de las universidades m?s prestigiosas crearon organismos espec?ficos para recaudar fondos privados. En cierta forma, el modelo de los grandes mecenas estadounidenses, como*Bill Gates, se ha asentado en Francia. A pesar de ello, el Estado francés mantiene un rol central en la financiaci?n de la cultura. El porcentaje del gasto p?blico destinado a este sector en Francia representa el 1,5% del PIB, un porcentaje ligeramente superior a la media europea y al de Espa?a (1,3%), seg?n*datos de Eurostat.

Proliferaci?n de museos privados

Este auge del mecenazgo qued? reflejado en la proliferaci?n de las grandes fortunas que*crearon su propio museo: la Fundaci?n Carmignac en Porquerolles, abierta en 2018; la Fundaci?n Luma en Arles, en 2013; la Villa Datris; el Instituto Bernard Magrez, cerca de Burdeos… Podr?a hacerse una lista digna de una novela de James Joyce o Roberto Bola?o. La lluvia de promesas de donaciones multimillonarias por parte de multinacionales para*reconstruir Notre Dame, pocas horas después del gigantesco incendio, también ilustr? este fen?meno.

Mientras en la segunda mitad del siglo XX pr?cticamente cada presidente francés dej? su huella con la creaci?n de un gran museo en Par?s —Pompidou con su centro hom?nimo de arte contempor?neo, Mitterrand con el D’Orsay o Chirac con el Quai Branly—, las primeras décadas del XXI estuvieron marcadas por la aparici?n de grandes instituciones privadas en la capital francesa, como la*Fundaci?n Louis Vuitton*(en 2005) o la*Colecci?n Pinault, inaugurada en mayo del a?o pasado.

La proliferaci?n del mecenazgo sirvi? para diversificar las fuentes de financiamiento, pero provoc? un cierto temor de privatizaci?n progresiva del sector cultural. Adem?s, este modelo ha suscitado cr?ticas por el*elevado coste para las arcas p?blicas. El Tribunal de Cuentas advirti? en 2017 que las deducciones fiscales del mecenazgo tuvieron un coste para el Estado de*unos 900 millones de euros. El gigante del lujo Louis Vuitton se ahorr? 518 millones en el pago de impuestos entre 2007 y 2017 gracias a sus actividades “filantr?picas”.*

Por este motivo, el Gobierno francés decidi?*limitar un poco las ventajas fiscales*de las donaciones culturales. Desde el a?o pasado, solo pueden deducirse un 40% de aquellas donaciones que superen los dos millones de euros. Un ligero freno a este gusto repentino de las grandes fortunas por el arte.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات فوريو
by : uc-4u
جميع الحقوق محفوظة منتديات فور يو