منتديات فور يو القسم الرئيسي food and agriculture news La OCDE reduce al 1,3% su previsi?n del PIB para Espa?a en 2023
الريــم Senior Member

LaOCDE ha reducido todav?a m?s su previsi?n de crecimiento para Espa?a en 2023, respecto a la que dio hace dos meses, para dejarla en el 1,3 %, netamente por debajo del 2,1 % que espera el Gobierno, aunque ser? una de las cifras m?s elevadas en la zona euro y en la Uni?n Europea.

En su informe de Perspectivas publicado este martes, la Organizaci?n para la Cooperaci?n y el Desarrollo Econ?mico (OCDE) espera una recuperaci?n, pero muy limitada, en 2024 cuando la actividad deber?a aumentar un 1,7 %, de nuevo una estad?stica mucho menos optimista que el 2,4 % de la proyecci?n del Ejecutivo de Pedro S?nchez.

A finales de septiembre, cuando hizo p?blico su informe interino, hab?a calculado que el producto interior bruto (PIB) de Espa?a aumentar?a en 2023 un 1,5 %. Y hay que tener en cuenta que eso ya significaba una revisi?n a la baja de siete décimas respecto a sus anticipaciones en junio.

En términos comparativos, las tasas de crecimiento de Espa?a el a?o pr?ximo van a ser superiores a la mayor?a de los grandes pa?ses desarrollados, en particular a los otros europeos, todav?a m?s afectados por la guerra de Ucrania.

M?s all? del hecho de que la actividad va a caer en el Reino Unido (-0,4 %) y en Alemania (-0,3 %), el crecimiento de Espa?a ser? claramente superior al de Italia (0,2 %), Francia (0,6 %), Estados Unidos (0,5 %) o Canad? (1 %).

S? que crecer?n m?s que Espa?a pa?ses desarrollados alejados geogr?fica y econ?micamente del conflicto entre Rusia y Ucrania, como Corea del Sur (1,8 %), Jap?n (1,8 %) o Australia (1,9 %), por no hablar de econom?as emergentes como China (4,6 %) o India (5,7 %).

Recuperaci?n del PIB prepandémico en 2024

A causa de esta ralentizaci?n, Espa?a solo deber?a recuperar a comienzos de 2024 el nivel del PIB que ten?a a finales de 2019, antes de que estallara la crisis de la covid. Y en eso se distingue, para mal, de las otras grandes econom?as mundiales.

Uno de los elementos m?s preocupantes, y que los autores consideran que debe ser la gran prioridad de la pol?tica econ?mica ahora, es el control de la inflaci?n. Aunque hay signos de que en Espa?a toc? techo en verano (se ha pasado del 10,7 % interanual en julio al 7,3 % en octubre), la OCDE cree que va a mantenerse a un nivel elevado de forma duradera.

La organizaci?n estima que, después de una inflaci?n media del 8,6 % este a?o, se quedar? en el 4,8 % en 2023 y seguir? a ese mismo nivel el a?o siguiente, cuando en la zona euro s? que se espera una ca?da significativa (del 6,8 % en 2023 al 3,4 % en 2024).

La ?nica buena noticia de este estudio semestral para Espa?a es que, si sus proyecciones se cumplen, la expansi?n del producto interior bruto (PIB) espa?ol de este a?o ser? del 4,7 %, tres décimas m?s de lo que la misma OCDE hab?a anticipado en septiembre y seis m?s de lo que anunciaba en junio.

El ahorro acumulado durante la pandemia es uno de los pilares de la actividad en este momento por la v?a del consumo, as? como los fondos europeos Next Generation para la inversi?n p?blica.

Los salarios han perdido mucho poder adquisitivo

La otra cara de la moneda es que la demanda va a deteriorarse por el impacto de la inflaci?n: los salarios reales han perdido en un a?o alrededor del 5,5 % de su poder adquisitivo en Espa?a hasta el tercer trimestre, uno de los porcentajes m?s altos de los miembros de la OCDE.

Adem?s, el aumento de los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE), que va a continuar en los pr?ximos meses para intentar yugular la inflaci?n, va a enfriar la inversi?n privada y el consumo, as? como el sector de la vivienda, aunque ah? no se prevé un impacto tan fuerte como en crisis anteriores ya que el porcentaje de créditos a tipo variable ha disminuido notablemente.

La ralentizaci?n econ?mica de los dos pr?ximos a?os, por lo menos esta vez, no deber?a traducirse en una mayor tasa de paro, ya que los autores del estudio creen que en 2023 se mantendr? estable en el 12,9 % mientras en 2024 bajar? incluso dos décimas al 12,7 %.

En cuanto a las cuentas p?blicas, el déficit va a disminuir moderadamente, al pasar del 4,9 % que se espera este a?o (un punto porcentual m?s de lo que anticipa el Gobierno) al 4,2 % en 2023 y al 3,7 % en 2024.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات فوريو
by : uc-4u
جميع الحقوق محفوظة منتديات فور يو