منتديات فور يو القسم الرئيسي food and agriculture news C?mo reconocer los s?ntomas de la epilepsia, la tercera enfermedad con m?s casos en m
الريــم Senior Member

Seg?n los datos de la Sociedad Espa?ola de Neurolog?a (SEN), alrededor de 500.000 personas en Espa?a padecen epilepsia, una enfermedad producida por una alteraci?n en la actividad eléctrica de las neuronas de la corteza cerebral, lo que produce crisis espont?neas recurrentes.

Cada a?o, se diagnostican en nuestro pa?s 20.000 nuevos casos.

Como nos explica el doctor Juan José Poza, Coordinador del Grupo de Estudio de Epilepsia de la SEN, “seg?n la localizaci?n de las neuronas en las que se produce esta alteraci?n, podemos clasificar la epilepsia en focal, cuando afecta solo a un grupo delimitado de neuronas, o generalizada”.

Entre un 20 y un 30% de las crisis epilépticas se manifiestan en forma de:

  • Convulsi?n con pérdida de conciencia (quiz?s la forma m?s reconocida)
  • Presentar ausencias
  • Falta de respuesta a est?mulos
  • Auras o problemas visuales
  • Hormigueos o movimientos autom?ticos repetidos
M?s informaci?n (Auto)


T?tulo noticia (Auto)





94316769

Image ID:
98076033
Un diagn?stico correcto puede evitar las comorbilidades asociadas a la epilepsia.
Adobe Stock
/clip/eb1171ee-14d1-4649-9fdf-e6fe12f394ea_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
1200
800

La epilepsia es una enfermedad que no es f?cilmente reconocible







Sin embargo, la heterogeneidad de los s?ntomas hace que, en muchas ocasiones, la epilepsia se convierta en una enfermedad que no sea f?cilmente reconocible. De hecho, seg?n estima la SEN, el retraso en el diagn?stico de esta patolog?a puede alcanzar los 10 a?os. Y el n?mero de falsos positivos escala hasta el 18%.*

Las personas con epilepsia viven menos a?os

El primer paso para un correcto tratamiento de la epilepsia, resalta el especialista, es realizar pruebas diagn?sticas a todos los pacientes sospechosos de padecer esta enfermedad, principalmente con una monitorizaci?n v?deo-EEG prolongada.
  • “Solo con un correcto diagn?stico, seguimiento, y tratamiento de la enfermedad conseguiremos abordar las numerosas consecuencias neurobiol?gicas, cognitivas, psicol?gicas y sociales de esta enfermedad”.
Seg?n diversos estudios realizados en Europa, “se calcula que el 50% de los pacientes viven estigmatizados, que su expectativa de vida se ve reducida entre 2 y 10 a?os y que su tasa de mortalidad es 2-3 veces mayor que la de la poblaci?n general”.

Y es que, “la epilepsia es una enfermedad con un alto impacto sociosanitario. Adem?s, el 60% de los pacientes asocian otras comorbilidades como trastornos psiqui?tricos, neurol?gicos o intelectuales”.

Image ID:
98075787
S?lo un 30% de los pacientes con epilepsia sufre pérdida de conocimiento y convulsiones.
Adobe Stock
/clip/020ebe52-b4e9-41f5-b09a-f5bd38737606_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
1200
800

El 70% de los pacientes controlan sus crisis epilépticas

La Organizaci?n Mundial de la Salud (OMS) se?ala adem?s que la epilepsia es la segunda enfermedad neurol?gica en a?os de vida potencialmente perdidos o vividos con discapacidad.

No obstante, la calidad de vida de los pacientes con epilepsia est? relacionada directamente con la gravedad y frecuencia de crisis, as? como su respuesta al tratamiento.*

En las ?ltimas décadas, ha aumentado considerablemente el n?mero de f?rmacos antiepilépticos disponibles y alrededor de un 70% de los pacientes pueden controlar sus crisis con los tratamientos disponibles. Adem?s, aproximadamente un 5% de los pacientes con epilepsia también pueden beneficiarse del tratamiento quir?rgico.

A?n existe un alto porcentaje de pacientes farmacorresistentes que no responden adecuadamente a los tratamientos







Pero, a?n existe un alto porcentaje de pacientes farmacorresistentes que no responden adecuadamente a los tratamientos.

Las crisis epilépticas son un motivo de ingreso frecuente en los servicios de Urgencias. Suponen entre el 1 y 3% del total de ingresos anuales y, de acuerdo a datos de la SEN, hasta el 20% de todas las atenciones neurol?gicas urgentes. Adem?s, entre el 15% y el 35% de los pacientes que acuden a los servicios de urgencias hospitalarias por crisis epilépticas son pacientes con diagn?stico previo de epilepsia.

Image ID:
85909076
El embarazo no esta contraindicado en mujeres con epilepsia
Freepik
/clip/0579dcff-f300-4a9f-9c48-75bcd3237f69_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
1200
800



Epilepsia refractaria, cuando la enfermedad es resistente a los f?rmacos

Un 30% de los pacientes con epilepsia son resistentes a f?rmacos, o lo que es lo mismo, sufren epilepsia refractaria. “Eso supone que, ahora mismo, se enfrentan a una vida mucho m?s limitada”, se?ala a este portal el doctor Pablo Quiroga, neur?logo y neurofisi?logo del Hospital de Almer?a. Se considera epilepsia refractaria cuando no se ha conseguido un control prolongado de las crisis durante un a?o tras el fallo de dos medicamentos antiepilépticos.

La mayor?a de estos pacientes tienen una dependencia total, con deterioro y retraso cognitivo. No obstante, aunque se pensaba que “no se pod?a hacer nada m?s por ello”, gracias a los tratamientos quir?rgicos son capaces de mejorar “notablemente” su calidad de vida, pese a que permitan controlar sus crisis epilépticas al cien por cien.








Cu?ndo aparece la epilepsia: también afecta a los mayores

Aunque la epilepsia puede debutar a cualquier edad, su incidencia es mayor en ni?os y en personas mayores de 65 a?os: es la enfermedad neurol?gica m?s frecuente en ni?os y la tercera m?s prevalente en adultos.*

Diversos estudios realizados en Europa parecen haber evidenciado un descenso de los casos en edad infantil.

Actualmente, en Espa?a, unos 100.000 ni?os padecen esta enfermedad, el n?mero de casos en personas mayores de 65 a?os con epilepsia va en aumento, debido al envejecimiento de la poblaci?n.

La edad es un factor de riesgo para desarrollar la enfermedad. Entre el 25% y el 40% de los casos de epilepsia no se ha conseguido identificar la causa exacta detr?s de esta enfermedad. Pero s? se han identificado otros diversos factores de riesgo, algunos de ellos modificables.*

Image ID:
82973937
La falta de sue?o aumenta el riesgo de presentar crisis en pacientes con epilepsia
rawpixel.com / Busbus
/clip/90a0c5dd-a08c-4c97-bd35-390cad02bd16_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
1200
800

Traumatismos, tumores o problemas vasculares (como el ictus), también en aumento debido al envejecimiento poblacional, se encuentran detr?s de muchos casos de epilepsia. En el caso de los ni?os, la aparici?n de esta enfermedad suele estar ligada a alteraciones del desarrollo cerebral y/o a causas genéticas.

M?s informaci?n (Auto)


T?tulo noticia (Auto)





13654038

?Se puede evitar la epilepsia?

Las estimaciones de la Sociedad Espa?ola de Neurolog?a indican que “un 3% de la poblaci?n espa?ola padecer? epilepsia en alg?n momento de su vida y que al menos un 10% padecer? una crisis epiléptica”.

Pero, “alrededor de un 30% de estas cifras se podr?an conseguir reducir con un control adecuado de los factores de riesgo modificables”, como subraya el doctor Juan José Poza.
  • Protegerse contra los traumatismos craneales
  • Controlar los factores de riesgo vascular: buena dieta, ejercicio, evitar el alcohol, tabaco…
  • Seguir las pautas de vacunaci?n
  • Buena higiene para evitar infecciones cerebrales
  • Llevar un correcto seguimiento del embarazo y del parto.

أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات فوريو
by : uc-4u
جميع الحقوق محفوظة منتديات فور يو