منتديات فور يو القسم الرئيسي food and agriculture news As? han robado los agricultores 400 millones de litros de los los acu?feros cercanos
الريــم Senior Member

V?deo ID:
102770473

M?s de 400 millones de litros han sido robados en los ?ltimos d?as por parte de agricultores en las zonas de Villarrobledo, Las Pedro?eras y Daimiel, en los alrededores de Las Tablas de Daimiel (Ciudad Real). De hecho, uno de los robos que han sido detectados por los agentes ha sido en los Ojos del Guadiana, donde se radicaba el nacimiento del r?o, hist?ricamente vinculados a un Parque Nacional que en las ?ltimas semanas ha vivido un renacer por las frecuentes lluvias, los aportes del rio Cigüela y el bombeo de agua subterr?nea, pero sigue teniendo una maltrecha salud.

Es precisamente el agua subterr?nea la que est?n esquilmando los agricultores de la zona, que se dedican pirncipalmente al cereal y los vi?edos, tal y como ha detectado la Confederaci?n y los agentes del servicio de Protecci?n de la Naturaleza de la Guardia Civil, que ha intensificado los controles estos d?as al ser temporada de riego.

Cuatro veces m?s agua

Seg?n explican fuentes de la Confederaci?n, los agricultores est?n manipulando los contadores volumétricos instalados en captaciones de aguas subterr?neas en el alto Guadiana mediante diferentes procedimientos, principalmente imanes. Con ellos trucan los contadores pudiendo llegar a sustraer hasta cuatro y cinco veces m?s aporte del permitido en su explotaci?n.

Image ID:
102744438
Uno de los contadores manipulados por los agricultores de la Cuenca del Alto Guadiana
EPE
/clip/d87c7ddc-1304-4cc1-99c1-6b6440933147_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
880
495

Desde la Confederaci?n recuerdan que estos robos "de un bien tan escaso y tan necesario", que se perpetran principalmente a "horas intempestivas", para pasar desapercibidos, pueden constituir un delito contra el medio ambiente y los recursos naturales. Las sanciones superar?n, en su caso, los 70.000 euros y conllevan la tramitaci?n de las extinciones de los derechos al uso del agua de estos aprovechamientos.

De acuerdo a las estimaciones de los agentes, el agua robada en los ?ltimos d?as (400 millones de litros) supondr?a, por ejemplo, el consumo de una poblaci?n como la de Mota del Cuervo durante un a?o.

Desde la Confederaci?n subrayan que la Ley de Aguas dispone que los titulares de las concesiones administrativas de aguas, tanto subterr?neas como superficiales, y todos aquellos que por cualquier t?tulo tengan derecho a su uso privativo de las aguas, est?n "obligados a instalar y mantener los correspondientes sistemas de medici?n que garanticen informaci?n precisa sobre los caudales de agua en efecto consumidos o utilizados y, en su caso, retornados"

Derechos de riego

Es por ello que se utilizan los caudal?metros, que facilitan informaci?n sobre los caudales de agua utilizados para "garantizar el respeto a los derechos existentes, medir el volumen de agua realmente consumido o utilizado, permitir la correcta planificaci?n y administraci?n de los recursos y asegurar la calidad de las aguas".

Image ID:
102744388
Vista de Las Tablas de Daimiel, hace justo un a?o, cuando su situaci?n era preocupante
ALBA VIGARAY
/clip/8523812c-7f12-4bef-9dec-2a1fe4da2ff9_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
880
495

Actuaciones como est?n, precisan desde el ente, suponen un incremento inaceptable de las extracciones "en unas masas de agua subterr?nea que se encuentran sobreexplotadas con riesgo de destrucci?n de importantes ecosistemas y poniendo en peligro la viabilidad del resto de explotaciones agr?colas".

Lo cierto es que la cercan?a de Las Tablas de Daimiel, que se alimentan de acu?feros de la zona, hacen m?s graves si cabe estos robos, pese a que en los ?ltimos d?as Las Tablas esté recuperando cierto esplendor. Si el pasado octubre se contabilizaron solo 30 hect?reas encharcadas ahora lo est?n cerca de 600.

Durante los ?ltimos a?os biol?gos, ecologistas y otros cient?ficos han alertado en numerosas ocasiones que la desaparici?n de Las Tablas "supondr?a un da?o irreparable para la riqueza natural de Espa?a y del planeta", ya que no solo es zona de paso de miles de aves migratorias, sino “refugio” de 2.000 especies, muchas de ellas endémicas de La Mancha.

En sus lagunas e isletas est?n representados hasta once h?bitats de interés comunitario, adem?s de desarrollar un servicio esencial para “inmovilizar gases de efecto invernadero” o eliminar exceso de nitr?geno.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات فوريو
by : uc-4u
جميع الحقوق محفوظة منتديات فور يو