منتديات فور يو القسم الرئيسي food and agriculture news La amnist?a, la ley de las primeras veces, llega a su fin parlamentario este jueves
الريــم Senior Member

Nada parece quedar al azar en la tramitaci?n de la ley de amnist?a. Ni siquiera la fecha de su aprobaci?n, el pr?ximo jueves, cuando se cumplen 200 d?as exactos desde que el PSOE registr? la norma en solitario. El visto bueno definitivo del Congreso, donde se volver? a unir el fr?gil bloque de la investidura tras los choques de esta semana, se producir? tras m?s de medio a?o en el que la medida de gracia ha copado al completo la agenda legislativa. Y no era para menos. M?s all? de ser esencial para engrasar la mayor?a que hizo presidente aPedro S?nchez, la amnist?a se ha convertido en la ley con la tramitaci?n parlamentaria m?s loca. A cada paso que daba, se abr?a un escenario nunca antes contemplado.

Este jueves, cerca de las 11 de la ma?ana, se producir? una de estas primeras veces: el Congreso aprobar? la primera amnist?a desde que est? en vigor la Constituci?n de 1978. Para ello, ser?n necesarios los votos de PSOE, Sumar, ERC, Junts, EH Bildu, Podemos, BNG y el de José Luis ?balos, actualmente en el grupo Mixto. 178 's?es', tan solo dos m?s del m?nimo necesario para levantar el veto que impuso el PP en el Senado. Sin embargo, esta ley de amnist?a viene haciendo historia desde mucho antes.

Los comienzos

El 6 de octubre de 2023 fue la primera vez que S?nchez pronunci? la palabra "amnist?a". Lo hizo en Granada, al término de un Consejo Informal de la Uni?n Europea. La medida de gracia llevaba semanas sobre la mesa de negociaci?n con ERC y Junts, pero el presidente fue reticente hasta entonces a nombrarla. Aun as?, las conversaciones con las formaciones independentistas se alargaron durante otro mes y el 13 de noviembre la ley se materializ? en 16 p?ginas. A partir de ah?, todo se precipit?.

Nada m?s registrarse la ley, el PP coloc? en el centro de la diana a los juristas de las Cortes Generales al acusar al letrado mayor del Congreso, Fernando Galindo, de ser af?n al PSOE. En los d?as siguientes, Galindo firm? el primer informe favorable a la norma y la Mesa de la C?mara Baja, con mayor?a de PSOE y Sumar, acept? tramitar una amnist?a por primera vez. Adem?s, los populares modificaron el reglamento del Senado con el objetivo de retrasar la tramitaci?n.

Tr?mites inéditos

Tras un primer debate, el 12 de diciembre de 2023, la ley se envi? a la comisi?n de Justicia y en las semanas siguientes se modific? el texto en dos ocasiones con las enmiendas pactadas por PSOE, ERC y Junts para perfilar, sobre todo, la cuesti?n del terrorismo. Los planes del PSOE y de la gran mayor?a de los partidos eran aprobar el texto el 30 de enero, pero los posconvergentes se negaron y votaron en contra. Se produjo, entonces, otra de las anomal?as de esta ley.

El Gobierno y todos sus socios votaron a favor del dictamen de la ley de amnist?a, esto era el texto legislativo en s? que proven?a de la comisi?n de Justicia. Sin embargo, en la siguiente votaci?n, Junts se opuso a su aprobaci?n definitiva, que requer?a de una mayor?a absoluta (176 apoyos o m?s). El resultado fueron 171 votos a favor frente a 179 en contra. Era una situaci?n inédita. El dictamen estaba aprobado, pero la ley hab?a sido rechazada. Los letrados decidieron que regresara a la comisi?n y, tras m?s cambios, el Congreso la aprob? el 14 de marzo.

Final complejo

La ley fue remitida al Senado y el PP despleg? todas las herramientas a su alcance para intentar frenar la norma. Todas ellas supusieron una primera vez. Con su mayor?a en la Mesa del Senado requiri? un informe al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), algo que nunca hab?a ocurrido; solicit? otro informe a la Comisi?n de Venecia, que nunca se hab?a pronunciado sobre una ley espa?ola que estuviera en tramitaci?n; e impuls? un conflicto institucional contra el Congreso, algo sin precedentes, que el propio PP acab? frenando por voluntad propia.

Pese a todo, los populares se vieron obligados a vetar la ley el pasado 14 de mayo, permitiendo que la norma culminara su tramitaci?n en el Congreso. Es ahora, en esta pr?xima semana, cuando la C?mara Baja deber? ejercer su primac?a sobre el Senado y levantar el voto con una mayor?a absoluta. Solo entonces, y tras su publicaci?n en el Bolet?n Oficial del Estado (BOE), estar? en vigor y su periplo parlamentario habr? terminado. Eso s?, a?n queda todo un camino judicial por recorrer que augura muchas otras primeras veces para esta ley.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات فوريو
by : uc-4u
جميع الحقوق محفوظة منتديات فور يو