ÓíÑæã ÝíÊÇãíä Óí
ãäÊÏíÇÊ ÝæÑ íæ ÇáÞÓã ÇáÑÆíÓí food and agriculture news El PP acusa a S?nchez de centralista y agita la bandera autonomista en su batalla fis
ÇáÑíÜÜã Senior Member

Mientras las autonom?as gobernadas por el PP deciden si llevar a la justicia o no el nuevo impuesto que gravar? a las grandes fortunas a partir de 2023 y que neutraliza la supresi?n del Impuesto sobre el Patrimonio aplicada en Andaluc?a y la Comunidad de Madrid (Murcia también lo est? estudiando), el mensaje pol?tico de Génova ha ido tomando cuerpo y la cr?tica se expresa ahora como un “centralismo” y una “armonizaci?n encubierta” por parte del Gobierno de Pedro S?nchez.

M?s all? del impacto econ?mico del paquete fiscal y el objetivo de los conservadores de conseguir una bajada del IVA en la cesta de los alimentos, el partido de Alberto N??ez Feij?o reprocha con dureza “la invasi?n de competencias” que conlleva la tasa anunciada por la ministra de Hacienda.

Fue uno de los argumentos que r?pidamente se apresuraron a lanzar la semana pasada los consejeros de las distintas comunidades aut?nomas, pero la direcci?n nacional apuntala el recado a Moncloa y asegura que “ya est? claro que se invadieron competencias de hecho y habr? que ver si de Derecho”, zanj? el responsable econ?mico, Juan Bravo, tras reunir a su equipo al completo en la sede de Génova este lunes.

No hubo comité de direcci?n porque Feij?o se encontraba en Extremadura, participando en el XXV Congreso de la Empresa Familiar (S?nchez declin? acudir). Y en su lugar el cuartel general de los populares reuni? al equipo econ?mico nacional al completo y a los consejeros de Hacienda de las distintas comunidades. También participaron “personas externas” con las que el PP est? elaborando sus propuestas y a los que consulta a menudo. Como public? El Peri?dico de Espa?a, del grupo Prensa Ibérica, son varios exministros y empresarios de primer nivel a los que el PP est? implicado en sus documentos de trabajo aunque evita revelar la identidad de todos ellos.

Bravofue menos taxativo a la hora de asegurar si las comunidades presentar?n un recurso de inconstitucionalidad contra el impuesto. Siempre ha sido m?s prudente que otros compa?eros de partido, pero este lunes fuentes de m?ximo nivel reconoc?an que “hay que esperar a ver c?mo figura en el texto legal la tasa”. Todo ello después de que Mar?a Jes?s Montero se mostrara contundente en una entrevista con este peri?dico, en la que afirm? que no podr?a ser declarado inconstitucional porque el Ejecutivo ha trabajado minuciosamente la f?rmula.

M?s informaci?n (Auto)


T?tulo noticia (Auto)






Los consejeros auton?micos de Madrid y Andaluc?a, y también la propia Isabel D?az Ayuso y Juanma Moreno, dejan pocas dudas al respecto. Todos los dirigentes auton?micos han elevado el tono dejando claro que defender?n sus m?rgenes competenciales “usando todas las herramientas necesarias”.

La impresi?n, sin embargo, es que la direcci?n nacional busca llevar el debate al terreno pol?tico. “Nos parece que evidentemente es invasivo con las competencias auton?micas. Luego, finalmente, veremos la redacci?n”, dijo Bravo, manteniendo en suspense la acci?n legal, pero mostr?ndose muy cr?tico con la acci?n gubernamental: “Esto es muy sencillo. Establecimos un sistema y tenemos que respetarlo. Tenemos que ser respetuosos cada uno en su ?mbito, las competencias del Estado y a las autonom?as, las suyas”, insisti? en varias ocasiones el responsable econ?mico en rueda de prensa, afeando a la ministra que a “ella no le gusta que entren en sus competencias”.

En el PP dejan claro que a su juicio el nuevo impuesto de Montero implica una armonizaci?n fiscal encubierta, y se preguntan si realmente actuar?a “de la misma manera” para frenar actuaciones de otros gobiernos auton?micos como el de Catalu?a. “Que se aclare el Gobierno. No se puede actuar contra la acci?n de los gobiernos auton?micos”.

A por las clases medias

Al relato pol?tico, el PP marca su objetivo social mirando a las clases medias que seg?n su cr?tica “son las grandes olvidadas” del plan fiscal del Gobierno. Por eso Feij?o ha dado orden de seguir insistiendo en la exigencia de bajar el IVA a los alimentos b?sicos de la compra del 10% al 4%, afectando a productos como carne, pescado o conservas, adem?s de algunos sin gluten y lactosa. “O se baja el IRPF o se baja el IVA, que al final los que m?s se benefician son esas clases medias”, siguen reflexionando en Génova.

El hecho de que la rebaja al impuesto de la renta se quede en los 21.000 euros (frente, por ejemplo, a lo aprobado por Ximo Puig, que afecta a rentas de hasta 60.000 euros) implica “un abandono total” al grueso de la poblaci?n espa?ola.

Distancia con Liz Truss

Y mientras el PP sigue defendiendo la bajada de impuestos a las clases medias y, al mismo tiempo, la supresi?n del Impuesto sobre el Patrimonio, en el Reino Unido el debate ha dado un giro total después de que la primera ministra haya reculado en la bajada de impuestos que iba a hacer a las rentas m?s altas.

La amenaza de que los propios diputados 'tories' se rebelaran contra el plan fiscal de la Liz Truss e incluso pudieran votar en contra recortar el tramo m?s alto del impuesto, desde el 45% al 40%, dio un vuelco al paquete fiscal. No habr? tal rebaja. Juan Bravo marc? distancias con el caso de Londres, afirmando que “se trata de una situaci?n muy concreta que hay que estudiar”, y se escud? en que las principales cr?ticas al plan de Truss (impulsadas desde la bancada conservadora) se refer?an especialmente a que no hubiera un plan concreto de ahorro en gasto p?blico.



ÃßËÑ...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. ãäÊÏíÇÊ ÝæÑíæ
by : uc-4u
ÌãíÚ ÇáÍÞæÞ ãÍÝæÙÉ ãäÊÏíÇÊ ÝæÑ íæ