سيروم فيتامين سي
الريــم Senior Member

Un total de 29 son las prohibiciones que los talibanes impusieron a las mujeres afganas durante su primer mandato en los 90 y que ahora, 20 a?os después, recuperaron tras su vuelta al poder el pasado 15 de agosto de 2021. Estas prohibiciones, que van desde no poder estudiar a siquiera poder hablar con un var?n que no sea de la familia, han quedado plasmadas en la exposici?n art?stica virtual '29 miradas' que en noviembre se inaugurar? en formato f?sico en Segovia.

La exposici?n, dirigida y coordinada desde el estudio tudelano de F8 Tours / F8 Estudio, cuenta con los testimonios reales de refugiadas que han huido de Afganist?n como la exvicepresidenta de la Asamblea de Afganist?n, Fawzia Koofi, y la presentadora de las noticias del canal de televisi?n p?blico de Afganist?n, Khadija Amin. Ambas fueron pioneras en el ejercicio de los derechos recientemente adquiridos como la participaci?n en la vida pol?tica o el trabajo fuera del hogar llegando a ser dos caras reconocibles entre la poblaci?n afgana. Amin fue entregada a un matrimonio de conveniencia cuando era muy joven y pas? sus primeros a?os de casada recluida y dedicada en exclusiva a las tareas del hogar. A?os después tom? la decisi?n de romper con esas cadenas y empez? la carrera de periodismo cuando fue elegida para ser la cara de las noticias en la televisi?n p?blica afgana. "A mi marido no le hac?a gracia, pero no me lo pod?a prohibir", explica a este diario. "Con esfuerzo consegu? el trabajo que tanto anhelaba", contin?a.

Khadija Amin the new anchor on state TV last week.
Taliban taking over her seat as of Monday.
Ms. Amin told us her boss informed her Taliban have banned women from returning to work at state television.#Afghanistan pic.twitter.com/S4BfISKkaG

— Farnaz Fassihi (@farnazfassihi) 17 de agosto de 2021
"La llegada de los talibanes supuso un duro golpe para m?. De un d?a para otro mi jefe me comunic? que no estaba permitido que las mujeres trabajaran y me pidi? que me fuera a casa", explica a este diario. Su periplo para exiliarse termin? el pasado a?o cuando con la ayuda de RSF lleg? en uno de los aviones de evacuaci?n a Torrej?n de Ardoz y posteriormente se traslad? a Salamanca, donde estudia actualmente el ?ltimo curso de la carrera. Aun as?, su huida sigue teniendo un sabor agridulce tras haber sido traicionada por su marido, quien en el ?ltimo momento decidi? quedarse en Afganist?n impidiendo que Khadija se trajera a Espa?a a sus tres hijos. "Mientras los talibanes sigan ostentando el poder, las mujeres tienen un futuro muy oscuro por delante", asegura conmovida.

"La guerra de Ucrania ha apagado muy r?pidamente el foco medi?tico de Afganist?n", resume el periodista espa?ol Antonio Pampliega en una llamada telef?nica. Las ocho fotograf?as firmadas por el corresponsal de guerra fueron tomadas entre 2017 y 2018 en dos de sus ?ltimos viajes al pa?s asi?tico. En ellas, recogidas en una sala anexa a la de las representaciones art?sticas de las prohibiciones, se plasman otras grandes problem?ticas de la sociedad afgana con im?genes reales de violencia contra la mujer, matrimonio forzoso o suicido femenino.

Una de las fotograf?as de la exposici?n. | YOLANDA PURRI?OS
Caer en el olvido

"Afganist?n es el peor pa?s para ser mujer y si el mundo se olvida ser? peor", zanja. "Los talibanes han ido adoptando las medidas y prohibiciones de forma paulatina para que pasen desapercibidas. Es una estrategia basada en apartar el foco para tener libertad de actuaci?n", explica. Aunque reconoce que la llegada de los talibanes ha deteriorado much?simo la situaci?n de la mitad de la poblaci?n, Pampliega apunta que "creer que las mujeres eran libres antes de los talibanes es una ilusi?n".

Sus fotograf?as plasman situaciones por las que una mujer con derechos no hubiera pasado. Las mujeres afganas de las zonas rurales quedaron atr?s cuando en las ciudades fueron dando peque?os pasos hacia la obtenci?n de derechos de los que anteriormente se las hab?a privado. "Lo que est?n viviendo estas mujeres no pod?a caer en el olvido", afirma Bego?a Osambela a este diario, la fot?grafa que junto a su pareja, Carlos Forcada, también fot?grafo, ha organizado y coordinado el trabajo de m?s de 70 profesionales entre los que destacan reconocidos fot?grafos, escritores y periodistas para resaltar desde un punto de vista art?stico la sinraz?n del poder talib?n en Afganist?n.

Estas 29 prohibiciones ahogan cada d?a m?s a las afganas, cuyas vidas se han convertido en un verdadero infierno. Es en esta situaci?n que se han agravado tres grandes problem?ticas de las que también se ha hecho eco la exposici?n como son el suicidio, la violencia machista y la proliferaci?n nuevamente de los matrimonios forzosos. "Los matrimonios de conveniencia son algo cultural en Afganist?n, pero la crisis econ?mica que vive el pa?s est? empujando a muchas familias a vender a sus hijas con menos edad para poder sobrevivir", explica Pampliega. Tras ello, las chicas se ven reducidas a la m?nima expresi?n y en muchas ocasiones acaban suicid?ndose para dejar atr?s todo el dolor y el maltrato.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات فوريو
by : uc-4u
جميع الحقوق محفوظة منتديات فور يو