منتديات فور يو القسم الرئيسي food and agriculture news Investigadores de Asturias denuncian un posible caso de furtivismo de osos en Le?n
الريــم Senior Member

El Grupo de Investigaci?n de Oso Pardo Cant?brico, que forma parte del Instituto Mixto de Investigaci?n en Biodiversidad (IMIB), con sede en el edificio de investigaci?n del campus de Mieres (Asturias), ha denunciado un posible caso de furtivismo en la vecina provincia de Le?n, donde desarrollan un programa de radiomarcaje de osos pardos en colaboraci?n con la Junta de Castilla y Le?n. Hace unos d?as encontraron uno de los collares de radiomarcaje que hab?an colocado tres semanas atr?s en un plant?grado, as? que denunciaron los hechos ante el Servicio de Protecci?n de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil, que se encuentra investigando el caso.

Detalle del corte en el collar de radiomarcaje. |
Los indicios de que puede tratarse de un caso de furtivismo los encontraron en el estado en que se encontr? el collar. "Ten?a un corte raro, muy preciso, y el resto estaba perfecto, sin ning?n rasgu?o ni mordisco que hiciera pensar que se hubiera ca?do tras una pelea entre dos osos o que el propio animal hubiera intentado quit?rselo", explican desde el grupo de investigaci?n. El collar fue analizado en el IMIB, donde se lleg? a la conclusi?n de que el corte "ha podido realizarse con un objeto cortante". También se pusieron en contacto con un grupo de investigaci?n del oso pardo escandinavo, con una amplia experiencia en el radiomarcarje de osos "y nos dijeron que no se puede descartar la hip?tesis del furtivismo, ya que nunca se les hab?a roto un collar en tan poco tiempo, porque éste llevaba colocado s?lo tres semanas".

El collar apareci? en el Alto Sil, cerca de la localidad leonesa de Villar de Santiago, con lo que el grupo de investigaci?n denunci? lo ocurrido en el cuartel de la Guardia Civil de Villablino, quien traslad? la investigaci?n al Seprona. El programa de radiomarcaje de osos pardos cuenta en la actualidad con seis animales controlados, que se reducen a cinco tras la aparici?n del collar roto de uno de ellos. "El furtivismo es solo una hip?tesis, y también puede ser que el oso haya conseguido deshacerse del collar", destacan en el grupo, donde explican que ser?a "imposible" localizar al oso en el caso de que se hubiese liberado del collar porque "no tiene ninguna marca evidente para detectarlo en el monte".

También consideran que lo ocurrido puede ser un toque de atenci?n a los furtivos, "para que conozcan la importancia de la telemetr?a, que no s?lo nos sirve para tener informaci?n sobre la conservaci?n de la especie, sino que también se puede controlar el furtivismo". Y es que ésta ha sido la principal causa de la disminuci?n de la poblaci?n de osos en los a?os 80 dentro de la Cordillera Cant?brica. Desde el grupo destacaron el trabajo desarrollado en los ?ltimos a?os por la Patrulla Oso, los técnicos de campo o la guarder?a, "cuyo control ha reducido el impacto del furtivismo".

Sin embargo, sigue habiendo furtivos. De hecho, muchas de las c?maras trampa de osos colocadas por el Fondo para la protecci?n de los animales salvajes (Fapas) han desaparecido, "un indicio de que algo est? ocurriendo". Y no s?lo le ha pasado a Fapas, también al grupo de investigaci?n del oso pardo. "Cada a?o perdemos decenas de c?maras trampa o aparecen furtivos en ellas", explican. Una vez, se?alan, "nos quitaron la c?mara que estaba colocada en un ?rbol y escribieron un insulto en su lugar, en otra ocasi?n, vimos a través de las c?maras c?mo el hijo de un furtivo volv?a para hacerlas desaparecer".

Programa

El programa de radiomarcaje de osos pardos que desarrolla el grupo de investigaci?n arranc? hace ahora un a?o con la intenci?n de desarrollarse durante cuatro ejercicios. El objetivo, como explicaban entonces, era radiomarcar entre 20 y 30 ejemplares en la Cordillera Cant?brica. En una etapa inicial, el programa se desarrolla en Le?n, pero a medio plazo se trabajar? también en Galicia, Palencia y Cantabria.

Tal y como explicaron desde la Junta de Castilla y Le?n, "la ejecuci?n de este programa de radiomarcaje mediante la integraci?n de equipos multidisciplinares y expertos pertenecientes a grupos de investigaci?n y a las administraciones de las comunidades aut?nomas supone una herramienta clave para la mejora del conocimiento sobre la especie, y para hacer frente a los nuevos retos que supone su evoluci?n favorable". En concreto, este plan tiene como objetivos favorecer la coexistencia entre osos y humanos en el paisaje humanizado de la Cordillera, para facilitar la conservaci?n y expansi?n de la especie.

También pretende aumentar el conocimiento sobre el uso del h?bitat y los movimientos de los diferentes tipos de osos a lo largo de los diferentes per?odos principales de su ciclo vital, "que se traducir? en una mejora en los criterios de gesti?n del h?bitat". Asimismo, se busca la reducci?n de conflictos entre osos y hombres, mediante la mejora del conocimiento en las caracter?sticas de los desplazamientos y ritmos de actividad de los "osos conflictivos", es decir de aquellos individuos que m?s frecuentemente producen da?os a propiedades humanas, as? como de osos problem?ticos, cuyo comportamiento pudiera ser perjudicial para las pol?ticas de conservaci?n de la especie. Por ?ltimo, pretenden la individualizaci?n de las principales causas de mortalidad de estos animales para reducirlas.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات فوريو
by : uc-4u
جميع الحقوق محفوظة منتديات فور يو