سيروم فيتامين سي
منتديات فور يو القسم الرئيسي food and agriculture news Una gu?a orienta a las familias para tratar a hijos v?ctimas de abusos sexuales
الريــم Senior Member

El Hospital Vall d'Hebron de Barcelona ha redactado una gu?a que orienta a las familias c?mo reaccionar y actuar cuando un hijo les comunica que ha sufrido violencia sexual. La gu?a, redactada por la Unidad de Atenci?n a las Violencias hacia la Infancia y la Adolescencia del centro y editada en formato digital para facilitar su difusi?n, pone el foco en la necesidad de dar credibilidad al relato del menor, acompa?arle en sus necesidades y protegerle del agresor. Esta unidad, de referencia en Barcelona, atendi? el a?o pasado 304 casos, 250 de ellos por violencia sexual.

"La gu?a se sostiene en tres pilares: dar credibilidad al menor, protegerlo -es decir, no dejar que vuelva a tener contacto con el presunto agresor- y acompa?arlos emocionalmente", se?ala la coordinadora del la unidad, Anna Fàbregas, en la presentaci?n de la gu?a. As?, Fàbregas recomienda huir de preguntas del tipo "?por qué no pediste ayuda antes?" o "?por qué no saliste corriendo?". Adem?s, recomienda "reforzar la valent?a" del menor y hacer "que no se sienta culpable".

Seg?n datos del Consejo de Europa, uno de cada cinco ni?os o adolescentes son v?ctimas de violencia sexual. Los expertos estiman que entre el 80% y el 85% de las agresiones sexuales se cometen en el entorno de confianza del ni?o o ni?a y un 60%, dentro de la familia. Los expertos aseguran que hay un "infradiagn?stico" de casos de abusos sexuales en la infancia. La unidad de Vall d'Hebron recibe cada mes m?s casos, pero los expertos creen que tan solo son "la punta del iceberg".

"Choque emocional"

"Ante la revelaci?n por parte de un hijo o hija de que ha sido v?ctima de violencia sexual, es normal que los progenitores sufran un choque emocional que les haga sentirse bloqueados, sin saber qué decir o qué hacer. Esta gu?a intenta orientar y resolver las dudas que a menudo nos plantean", explica Fàbregas.

As?, la gu?a es, sobre todo, "para ayudar a los padres", seg?n la psic?loga cl?nica y coautora, Mireia Forner. Entre otras cosas, porque los menores que han sufrido violencia sexual acostumbran a presentar una "mezcla de sentimientos", como de culpa, vergüenza, rabia y miedo.

Seg?n ella, entre un 30% y 35% de los menores que viven una situaci?n de violencia sexual presentan secuelas a medio y largo plazo, y por eso un buen acompa?amiento emocional es un factor protector.

"No podemos hacer como que no ha pasado, pero tampoco es positivo ir preguntando reiteradamente sobre los hechos. Hay que encontrar un equilibrio, estar presente, escuchar, acompa?ar y dar respuesta a las necesidades", dice Forner. Una de las principales dudas de los padres es si tienen que hablar o no del tema con su hijo.

Hasta ahora no exist?a una gu?a como esta a nivel cl?nico. "Cuando las familias vienen al centro sanitario est?n en una situaci?n muy vulnerable y sensible. Llegan en un estado de angustia, mucho sufrimiento y preocupaci?n, incluso en algunos casos con estrés postraum?tico", se?ala Fàbregas. As?, la gu?a permite revisar y releer en casa los consejos explicados en la consulta.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات فوريو
by : uc-4u
جميع الحقوق محفوظة منتديات فور يو