منتديات فور يو القسم الرئيسي food and agriculture news Menorragia: ?Qué es, c?mo se puede tratar y cu?ndo hay que ir al médico?
الريــم Senior Member

El sangrado menstrual abundante, denominado cl?nicamente como menorragia, afecta a un 27,2% de las mujeres europeas seg?n el art?culo “Actualizaci?n sobre el sangrado menstrual abundante” publicado en la revista oficial Progresos de Obstetricia y Ginecolog?a de la Sociedad Espa?ola de Ginecolog?a y Obstetricia (SEGO).

Hablamos de un problema ginecol?gico por el que s?lo un 54% de las europeas acude a su ginec?logo.

Si nos centramos en c?mo est? esta patolog?a en Espa?a, los datos son m?s deficientes, ya que reflejan que menos de la mitad de las mujeres que padece sangrados menstruales abundantes acude a la consulta médica, normalizando este problema como una fase m?s de la evoluci?n de su vida reproductiva.

?Qué se considera un sangrado excesivo?

Seg?n el documento de la SEGO es dif?cil medir el sangrado para la mujer. Se puede cuantificar teniendo en cuenta la cantidad de productos de higiene femenina que se usan durante la regla.

Existen otros datos que pueden permitir identificar este problema, como, por ejemplo, que el sangrado sea superior a 80 mililitros o que los periodos menstruales se extiendan durante 7 d?as o m?s. También que la mujer sienta fatiga y cansancio, a veces derivado de afecciones como la anemia que puede provocar la menorragia.

Pero, el documento de la SEGO va m?s all?, y es que la presencia la anemia no debe ser el ?nico s?ntoma a tener en cuenta a la hora de diagnosticar un sangrado excesivo. Simplemente, si esas reglas abundantes inciden en la calidad de vida de la paciente, debe ser tenido en cuenta.

Causas de la menorragia

Como explica el documento de la SEGO, la causa m?s frecuente del sangrado menstrual abundante “es el trastorno ovulatorio (57,7%). De las causas estructurales, el p?lipo es la patolog?a m?s frecuente (16,2%), seguido del mioma (12%) y de la adenomiosis (engrosamiento del endometrio) (4,9%).

?Por qué hay que acudir a un especialista si se sufre menorragia?

Practicar ejercicio f?sico, el rendimiento académico y laboral, o algo tan b?sico como ir a la playa o a la piscina durante los meses de calor, se complican para todas aquellas mujeres que sufren sangrados menstruales abundantes.

Por ello, como remarca el doctor Jorge Fern?ndez Parra, jefe de servicio de Obstetricia y Ginecolog?a del Hospital Universitario Virgen de las Nieves y uno de los autores del art?culo publicado en la revista de la SEGO, “en primer lugar, hay que decir a las mujeres que consulten cuando sus reglas afecten a su calidad de vida, porque hay muchas opciones para mejorarla”.

Adem?s, los especialistas subrayan que consultar este problema con un facultativo es primordial, m?s teniendo en cuenta que hay numerosas soluciones para atajarlo.

En este sentido, el doctor Fern?ndez Parra incide en que “es llamativo observar c?mo, tras recibir tratamiento, estas pacientes comentan que les ha cambiado la vida; por eso es imprescindible iniciar un diagn?stico y establecer el tratamiento adecuado para cada caso”.

Tratamientos para el sangrado menstrual abundante

Para reducir la cantidad del sangrado menstrual, los especialistas en ginecolog?a disponen de distintas herramientas. Elegir una u otra va a depender del estado de salud general de la mujer y de si desea ser madre o no.

Como expone el doctor Fern?ndez Parra en el documento de la SEGO, la primera de las opciones suele ser el tratamiento con medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) o con f?rmacos destinados a mejorar la coagulaci?n de la sangre, como el ?cido tranex?mico son la primera l?nea de tratamiento.

Si estos tratamientos no son suficientemente efectivos, se pueden utilizar f?rmacos hormonales como el DIU o los anticonceptivos.

La ?ltima opci?n cuando estos tratamientos fracasan es la cirug?a. “El tratamiento definitivo es la histerectom?a, pero este es un procedimiento quir?rgico mayor con complicaciones emocionales y f?sicas significativas, as? como con importantes costes sociales y econ?micos”.

Por eso, “en los ?ltimos a?os se han desarrollado técnicas quir?rgicas menos invasivas, como la resecci?n y la ablaci?n del endometrio, con el objetivo de mejorar los s?ntomas menstruales, al eliminar o extirpar el espesor completo del endometrio”

Este tipo de intervenciones “han demostrado una alta eficacia, con escasas complicaciones y una r?pida reincorporaci?n de la paciente a su vida normal y laboral”.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات فوريو
by : uc-4u
جميع الحقوق محفوظة منتديات فور يو