سيروم فيتامين سي
منتديات فور يو القسم الرئيسي food and agriculture news El abandono rural, causa principal de los incendios en Espa?a, seg?n los expertos
الريــم Senior Member

El éxodo rural masivo vivido desde mediados del siglo XX es la principal causa de los devastadores incendios que asolan Espa?a, seg?n los expertos, que consideran un error centrar los esfuerzos en la extinci?n en lugar de en la prevenci?n.

El abandono de la actividad rural ha conllevado que los campos hayan sido colonizados por unos*bosques que han crecido sin control ni mantenimiento*y sobre los que, en muchos casos, no se puede actuar porque est?n en ?reas protegidas, como los parques nacionales o naturales.

"Fuego va a haber siempre y cuantos m?s ?rboles tengamos, m?s riesgo habr?. El abandono del campo por falta de rentabilidad ha hecho que se recuperen muchos bosques", seg?n el presidente de la organizaci?n de certificaci?n forestal PEFC-Internacional y decano del Colegio de Ingenieros de Montes, Eduardo Rojas.

En su opini?n, pretender que no haya incendios "no es realista" y achacarlos en exclusiva al cambio clim?tico supone no querer ver la realidad, pues, por su clima, Espa?a sufre de manera recurrente olas de calor y periodos de sequ?a. "El cambio clim?tico es un acelerador, pero no es la causa", ha aseverado.

La*mayor?a de los incendios se est?n registrando en el interior, en zonas donde hay mucho pasto abandonado, que arde a gran velocidad porque est? muy seco por las altas temperaturas, y en ?reas de monta?a despobladas, con mucho terreno en tr?nsito a bosque.

Adem?s, est? la "bomba de relojer?a" que suponen las zonas de interfaz urbano forestal, en las que se unen bosque y ciudad, sobre todo en la costa Mediterr?nea y en ciudades como Madrid, y que tampoco se est?n gestionando adecuadamente.

"Un incendio en estas zonas, en las que hay mucha poblaci?n y viviendas, distraer?a muchos medios clave para luchar contra los incendios forestales", ha advertido.

Fuegos muy virulentos

Aunque Espa?a es uno de los pa?ses del mundo con uno de los mejores sistemas de extinci?n de incendios, los fuegos est?n siendo muy virulentos porque hay mucho combustible y est?n superando entre tres y diez veces su capacidad técnica, seg?n Rojas.

Una gran nube de humo inunda el cielo en O Courel, en Lugo. | EFE / Eliseo Trigo
Tras considerar que la mejor medicina ser?a*cambiar la forma de gestionar el territorio, ha lamentado que haya tanta resistencia a desbrozar o talar un ?rbol, cuando eso es precisamente lo que necesitan los bosques para estar libres de biomasa que equivale a combustible.

Extraer la biomosa permitir?a a Espa?a reducir entre un 10 y un 15% las importaciones de gas, pero, lamentablemente, "todo son trabas", porque algunos piensan que eso lleva a la deforestaci?n, cuando en realidad ésta se debe a que se queman los ?rboles "y a que no hay coraje para reconocer que la causa est? en el abandono".

El éxodo rural ha llevado a que haya mucho territorio con una densidad de poblaci?n inferior a la del Neol?tico, seg?n el ingeniero y presidente de la Plataforma Forestal Valenciana, Rafael Delgado, que ha apuntado que s?lo en el campo valenciano se han abandonado una media de 9.000 hect?reas agr?colas al a?o, de las que la mitad aproximadamente se cubren de bosque.

Esto da una idea del incremento que ha habido de los bosques, que no s?lo han crecido externamente, sino también internamente, siendo cada vez m?s densos y, por tanto, con m?s carga de combustible.

"Los bosques son m?s densos y extensos que nunca desde el Neol?tico en Espa?a por efecto de la despoblaci?n" y no se est?n gestionando de manera adecuada, en muchos de los casos por las trabas que implica llevar actividad a las zonas protegidas.

Devolver la actividad al campo

Se est? confiando la gesti?n de los incendios a los servicios de extinci?n, que, aunque los de Espa?a est?n considerados entre los mejores del mundo, se est?n exponiendo a fuegos que superan en mucho su capacidad, lo que es "una temeridad", ha advertido.

Labores de extinci?n de un incendio. | pixabay
"Si no se cambia la forma de gestionar el territorio, el problema seguir? empeorando", seg?n Delgado, que opina que la mejor manera de prevenir el fuego ser?a*devolver la actividad a las zonas rurales*y gestionar los recursos pensando "en los que viven all? y no para los que viven en la ciudad" y van al campo los fines de semana.

"No se est? queriendo afrontar esto y seguimos con el disco rayado del ultraproteccionismo. Estamos protegiendo al territorio pero no a las sociedades que viven en él", ha lamentado.

No se trata de que no haya espacios protegidos, sino de protegerlos de otra manera. "Hay que generar econom?a rural, y con eso no hablo de instalaciones fotovoltaicas y cosas as? que se hacen desde las ciudades y que traen impactos negativos, hablo de generar las condiciones para devolver la actividad al campo", ha se?alado.*



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات فوريو
by : uc-4u
جميع الحقوق محفوظة منتديات فور يو