منتديات فور يو القسم الرئيسي food and agriculture news Juan Soto Ivars gana el prestigioso premio de ensayo Jovellanos: "Pensar hoy d?a es u
الريــم Senior Member

Un ensayo en el que reflexiona sobre lo que denomina "batalla cultural", y que desencadena un proceso divisivo en las sociedades occidentales que pone en riesgo la libertad propia del conocimiento. La obra "La trinchera de las letras", de Juan Soto Ivars (?guilas, Murcia, 1985), escritor y periodista de Prensa Ibérica, el grupo editor de La Nueva Espa?a, fue reconocida este miércoles con el XXX Premio Internacional de Ensayo Jovellanos. "Ha sido una sorpresa para m?, me hace especial ilusi?n, una alegr?a tremenda", dijo el autor al saberse merecedor de la distinci?n. "Jovellanos es uno de los ilustrados espa?oles, y aunque en Espa?a la Ilustraci?n nos dio m?s de refil?n, Jovellanos est? ah?. Por eso en este ensayo intento echar una mirada ilustrada racional, sobre estas pasiones fan?ticas que mueven las guerras culturales", reflexiona. El jurado delpremio, que promueve Ediciones Nobel y que cuenta con una dotaci?n de 9.000 euros, destac? que se trata de un ensayo escrito "con brillantez e ingenio, que plantea temas relevantes como el imperio de lo pol?ticamente correcto". Todo ello "con un tono provocador y, sin embargo, conciliador".

"Pensar hoy d?a es un acto polémico", dice Soto Ivars, porque "el pensamiento, si es libre, te lleva a conclusiones que muchas veces van a chocar con un dogma de otros".

El ensayo, explica su autor, es fruto de su an?lisis, a lo largo de varios a?os, de estas "batallas culturales". "Hay millones de ejemplos y polémicas que nos sirven para plantearnos esa pregunta de qué demonios estamos discutiendo todo el*rato*y qué nos pasa, por qué se politiza todo o por qué la canci?n que has escuchado de toda la vida es problem?tica", expone el escritor murciano.

Para Soto Ivars, esta situaci?n se origina en 2008, con la crisis econ?mica de las hipotecas sub-prime y el auge de las redes sociales. "En 2017 se lleg? al punto de m?xima eclosi?n y ahora estamos un poco a la deriva, cada vez se abren m?s frentes y no sé si habr? una soluci?n", avisa, antes de argumentar: "No puede haberla si cuando uno tira de la cuerda, el otro lo hace para el lado contrario. Con el feminismo se puede ver, porque hasta hace poco la igualdad entre hombres y mujeres era un consenso bastante generalizado, pero entonces aparece con mucha fuerza ese feminismo m?s identitario, m?s de los ?ltimos a?os. ?Y c?mo se sale de ah?? Pues volviendo a un punto de convivencia, eso ser?a lo ideal, pero est? surgiendo, enfrente, una especie de masculinismo orgulloso que se opone a eso".

"La guerra cultural es una interferencia del conocimiento", dice el autor, sobre una idea que ampl?a en el ensayo: "Se convierten partes del conocimiento en preferidas o apestadas, seg?n posicionamientos ideol?gicos que no siempre tienen que ver con la ideolog?a cl?sica. Es lo que hace que, de pronto, una canci?n como la m?tica de Hombres G, ‘Sufre mam?n’, genere polémica. Siempre fueron un grupo de m?sica ligera para irte de fiesta o a un karaoke, de gusto com?n, pero no despertaba un recelo pol?tico. Y esta guerra cultural los ha politizado. Las canciones que siempre hab?amos conocido, de pronto han quedado politizadas por esta especie de mancha que convierte lo com?n en divisivo".



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات فوريو
by : uc-4u
جميع الحقوق محفوظة منتديات فور يو