منتديات فور يو القسم الرئيسي food and agriculture news Pronostican que el Ni?o durar? hasta abril y que 2024 ser? a?n m?s c?lido que 2023
الريــم Senior Member

La Organizaci?n Meteorol?gica Mundial (OMM) anticip? hoy que el actual fen?meno clim?tico de El Ni?o, que suele ir ligado a una subida de las temperaturas, contin?e al menos hasta abril de 2024 y que por tanto el pr?ximo a?o sea a?n m?s c?lido que 2023, ya encaminado a batir los récords de calor.

En su actualizaci?n peri?dica sobre el fen?meno, la organizaci?n con sede en Ginebra adelanta que El Ni?o, que suele durar entre nueve y doce meses y comenz? a mediados de 2023, "contribuir? a un aumento a?n mayor a las temperaturas tanto en la superficie terrestre como en los océanos".

El Ni?o, un fen?meno que se produce de forma peri?dica pero irregular (con intervalos de entre dos y siete a?os), "impacta en la temperatura global especialmente al a?o siguiente al de su desarrollo, en este caso en 2024", se?al? en el informe el secretario general de la OMM, Petteri Taalas.

"Como resultado de temperaturas récord en la superficie y los océanos desde junio, 2023 va en camino de ser el a?o m?s c?lido del que se tiene registro, pero el pr?ximo ser? a?n m?s c?lido", advirti? el experto finlandés.

Image ID:
94371475
El calentamiento ir? en aumento en los pr?ximos meses
Agencias
/clip/07822ef8-ea3d-4dee-bea0-055bece50d41_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
1338
752

Taalas record? que esto no s?lo se debe a la influencia de El Ni?o sino también al calentamiento global causado por las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de la actividad humana.

M?s desastres naturales en 2024

"Fen?menos extremos tales como olas de calor, sequ?as, incendios, lluvias torrenciales e inundaciones aumentar?n en algunas regiones, causando grandes impactos", predijo Taalas, quien pidi? ante ello continuar implementando el programa de la OMM para universalizar los sistemas de alerta temprana ante estos desastres clim?ticos.

Seg?n la OMM, este a?o El Ni?o se desarroll? r?pidamente entre julio y agosto, alcanz? una fuerza moderada en septiembre y se espera que alcance su pico de fuerza entre noviembre y enero, con un 90% de posibilidades de que persista durante todo el invierno boreal (verano austral).

Después, se espera que disminuya en potencia durante la primavera en el hemisferio norte, se?ala la OMM utilizando datos de previsiones meteorol?gicas y expertos de todo el mundo.

Image ID:
94371530
Las inundaciones también aumentar?n
Faro de vigo
/clip/e3bac6d1-da54-45c9-9ddd-a5552128f579_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
1200
788

El fen?meno de El Ni?o se inicia con un aumento de las temperaturas del océano Pac?fico en sus zonas central y oriental, y su opuesto es La Ni?a, asociado a una bajada de temperaturas global y que durante su pasado periodo de influencia tuvo una duraci?n excepcionalmente larga de tres a?os (2020-2022).

Camino de batir a 2016 este a?o y el que viene

A falta de que se confirme 2023 como el a?o m?s c?lido del que se tienen datos, por ahora el que ostenta ese récord es 2016, que también estuvo influido por el fen?meno de El Ni?o, exacerbado por el cambio clim?tico.

Desde mayo, cuando la temperatura media de las aguas del Pac?fico comenz? a subir (medio grado en comparaci?n con la media entre 1991 y 2020) se han alcanzado ya elevaciones promedio de 1,5 grados en septiembre.

Geogr?ficamente, los expertos consultados por la OMM esperan que las temperaturas aumenten con El Ni?o en casi toda la superficie terrestre, pero con mayores probabilidades al sur del paralelo 40 norte (l?nea imaginaria que atravesar?a Espa?a por su parte central).

Mayor temperatura en el Polo Norte

También es especialmente probable un aumento de las temperaturas al norte del paralelo 65 septentrional, ya pr?ximo al C?rculo Polar ?rtico, y en gran parte del hemisferio sur, subraya la OMM.

El impacto de El Ni?o en las precipitaciones var?a seg?n la regi?n, y as? el informe predice lluvias superiores a la media en zonas como el Cuerno de ?frica, las cuencas del Paran? y el R?o de la Plata en Sudamérica, y partes de Norteamérica, Asia central y oriental.

Por el contrario, se podr?an esperar precipitaciones inferiores a la media en buena parte de Sudamérica, o en el Pac?fico sur (incluyendo Australia, Indonesia y Filipinas).

..............

Contacto de la secci?n de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات فوريو
by : uc-4u
جميع الحقوق محفوظة منتديات فور يو