ãäÊÏíÇÊ ÝæÑ íæ ÇáÞÓã ÇáÑÆíÓí food and agriculture news La pérdida de superficie forestal mundial aument? en un 4 % durante 2022
ÇáÑíÜÜã Senior Member

En 2002, la deforestaci?n del planeta aument? un 4 %, en comparaci?n con 2021, con la pérdida de 6,6 millones de hect?reas de bosque, lo que amenaza el objetivo de eliminar para 2030 la pérdida de masa arb?rea, seg?n un informe dado a conocer este lunes.

El estudio de Forest Declaration Assessment (FDA), una coalici?n de organizaciones de la sociedad civil que monitorea la deforestaci?n del planeta, constat? que los datos de 2022 suponen una aceleraci?n de la destrucci?n de los bosques y un retroceso en el compromiso global de eliminar la pérdida forestal para 2030.

Los autores del estudio se?alaron que con el retroceso de 2022, el mundo necesitar?a reducir este a?o la deforestaci?n un 27,8 % para mantener el objetivo de 2030.

La deforestaci?n se ha intensificado especialmente en los bosques tropicales, los m?s densos y v?rgenes del planeta, de los que se destruyeron 4,1 millones de hect?reas en 2022.

Y de todas las regiones del mundo, la situaci?n en Latinoamérica y el Caribe, y especialmente en Brasil y Bolivia, fue la m?s preocupante. En la regi?n, la deforestaci?n aument? en 2022 un 8 % con respecto a la l?nea base, que es la pérdida media del periodo 2018-2020.

En el caso de Brasil, los autores del informe constataron a partir de 2023 un r?pido cambio para proteger los bosques, mejor?a que no aparece reflejada en los datos publicados.

A diferencia de Latinoamérica, en Asia la deforestaci?n disminuy? un 18 % y pa?ses como Malasia e Indonesia cumplieron con sus objetivos para 2022.

Aumenta la pérdida de bosques primarios

Otro punto de preocupaci?n para los autores del informe es que en las regiones tropicales de ?frica, Asia y Latinoamérica y el Caribe, la pérdida de bosques primarios (v?rgenes) se increment? un 6 % en 2022.

Y fuera de los tr?picos, en los bosques boreales y templados, aunque la deforestaci?n es reducida, se est? produciendo una significativa degradaci?n por lo que FDA solicita a los pa?ses europeos y norteamericanos una mejor protecci?n de estas masas forestales.

Franziska Haupt, una de las principales autoras del informe y gerente de la organizaci?n Climate Focus, expres? su optimismo a pesar de la aceleraci?n en la pérdida de bosques.

“La esperanza no est? perdida. También hemos constatado que alrededor de 50 pa?ses est?n en v?as para poner fin a la deforestaci?n en sus fronteras”, explic? en un comunicado.

“Algunos de los principales pa?ses tropicales, como Brasil, Indonesia y Malasia, han conseguido dr?sticas reducciones en pérdidas forestales. Las reformas no son f?ciles y estos pa?ses son un claro ejemplo que otros deben seguir”, a?adi? Haupt.

En este sentido, “Forest Pathways 2023”, un segundo informe de WWF dado a conocer también este lunes, explic? que a pesar de la aceleraci?n de la deforestaci?n, es posible conseguir el objetivo de 2030 si el sector privado y las administraciones p?blicas mantienen sus promesas.

El estudio de WWF se hace eco de las conclusiones de FDA y critica que subsidios que da?an el medio ambiente superan al menos en 100 veces la financiaci?n que se destina a proteger bosques.

De hecho, FDA cifr? en s?lo 2.200 millones de d?lares lo que las administraciones p?blicas destinan al a?o a los bosques.

El da?o de los subsidios

En comparaci?n, Erin Matson, coordinadora de FDA, declar? a Efe que cada a?o se destinan unos 500.000 millones de d?lares para financiar actividades que da?an la masa arb?rea.

Tanto Matson como Edegar Oliveira, de WWF Brasil, indicaron a preguntas de Efe que es necesario reconvertir los subsidios y utilizarlos para fomentar pr?cticas que no destruyan bosques, de forma que agricultores y comunidades puedan seguir benefici?ndose de las ayudas.

La destrucci?n forestal supone que los bosques tropicales han empezado a ser una fuente de emisi?n de carbono, en vez de retener el CO2, lo que acelerar? la crisis clim?tica.

FDA calcul? que las emisiones de gases con efecto invernadero resultantes de la deforestaci?n aumentaron un 6 % en 2022 y alcanzaron el equivalente a 4.000 millones de toneladas de di?xido de carbono.

Fran Price, responsable de WWF Bosques Globales, declar? que “el mundo est? dando la espalda a los bosques, lo que tendr? consecuencias devastadoras a escala mundial. Sin bosques, es imposible revertir la pérdida de la naturaleza, responder a la crisis clim?tica y desarrollar econom?as sustentables”.

“Gobiernos y empresas tienen la enorme responsabilidad de conducirnos al camino apropiado. No necesitamos nuevos objetivos sino cumplir los objetivos ya establecidos con una ambici?n sin concesiones, rapidez y con rendici?n de cuentas”, a?adi?.

El informe de FDA apunta a la agricultura y ganader?a como los principales culpables de la pérdida de bosques en los tr?picos aunque otras actividades, como la construcci?n de carreteras, incendios y la industria maderera, también contribuyen.

WWF solicit? el fin de inversiones y subsidios que son responsables de la destrucci?n cada a?o de 2,2 millones de hect?reas de bosque.

Adem?s, la organizaci?n demand? la reforma de las normas de comercio internacional que da?an los bosques y que se acelere el reconocimiento de los derechos sobre el territorio de los pueblos ind?genas.



ÃßËÑ...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. ãäÊÏíÇÊ ÝæÑíæ
by : uc-4u
ÌãíÚ ÇáÍÞæÞ ãÍÝæÙÉ ãäÊÏíÇÊ ÝæÑ íæ