سيروم فيتامين سي
منتديات فور يو القسم الرئيسي food and agriculture news Inflaci?n: ?c?mo afecta a la salud el aumento del precio de la cesta de la compra?
الريــم Senior Member

Ya son muchos los meses en los que convivimos con la subida de los precios. Todo ha subido de un tiempo a esta parte y llevar la cesta de la compra cada vez nos cuesta m?s. Pero llenar el carrito de productos saludables es todav?a m?s caro que llenarlo con alternativas menos sanas, con las consecuencias que esto tiene para nuestra salud.

Esto es lo que revela una nueva investigaci?n liderada por un equipo de la Universitat de les Illes Balears y el Centro de Investigaci?n Biomédica en Red (CIBER) y publicada en la revista Frontiers in Public Health.

El objetivo del trabajo era analizar c?mo el precio de los alimentos puede influir en la elecci?n de la dieta y su impacto en la salud.*

M?s informaci?n (Auto)


T?tulo noticia (Auto)






Comer bien supone gastar m?s

El estudio, especialmente relevante en el momento actual en el que los precios de algunos alimentos han ido aumentando paulatinamente, mostr? que, teniendo en cuenta los h?bitos alimenticios de las personas participantes, m?s de 6.800, aquellas con una mayor adherencia a la dieta mediterr?nea, una dieta antiinflamatoria o una versi?n saludable del patr?n dietético pro-vegetariano tuvieron mayores costes en su cesta de la compra.*

Para llegar a esta conclusi?n, los investigadores han tenido en cuenta la ingesta dietética de los participantes, mediante un cuestionario para conocer la frecuencia de consumo de determinados alimentos entre los a?os 2015 y 2017. También se ha considerado otros factores como la gravedad del s?ndrome metab?lico o la adherencia a la dieta mediterr?nea.*

Una vez determinado esto, y tras consultar en la base de datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentaci?n el coste econ?mico de los alimentos, se ha calculado cuanto cuesta una dieta de 1.000 kcal.**

Image ID:
92537890
Comer cuesta m?s si la dieta incluye frutas, verduras, granos enteros o pescado.
Adobe Stock.
/clip/629156e7-2337-4278-b510-94fcd249b2dc_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
1200
800

Cotejando estos datos, se ha visto que comer cuesta m?s si la dieta incluye mayores cantidades de frutas y verduras, granos enteros, pescado y mariscos, carne blanca y procesada, café y té, bebidas edulcoradas y bebidas alcoh?licas.*

En cambio, el precio de una dieta es m?s bajo cuanto mayor es el consumo de alimentos como: patatas y cereales refinados, huevos, leche y productos l?cteos, grasas y aceites (incluido el aceite de oliva), dulces y pasteles, y alimentos procesados.

No debemos olvidar que el an?lisis de precios fue hecho entre el 2015 y 2017, porque hoy algunos de los productos saludables de coste m?s bajo en aquel momento, como la leche o el aceite de oliva, se han encarecido enormemente.

Estos hallazgos sugieren que el coste de los alimentos puede ser un factor crucial en las decisiones de dieta. Por lo que el tema del precio de determinados alimentos puede desempe?ar un papel significativo en las intervenciones y pol?ticas destinadas a mejorar la calidad de la dieta y prevenir enfermedades cr?nicas relacionadas con la alimentaci?n.*

El doctor Tur subraya la importancia de este estudio “para comprender las din?micas entre los costes de los alimentos y la calidad de la dieta en poblaciones vulnerables”.

M?s informaci?n (Auto)


T?tulo noticia (Auto)






Las mujeres que viven solas comen mejor

Las participantes femeninas, as? como aquellas que viven solas, ten?an m?s probabilidad de gastar m?s dinero en su dieta. Pero no solo ellas, el estudio también revela que las mujeres con niveles educativos superiores y las que no fuman también invierten m?s en su cesta de la compra.*

Por otro lado, el estudio también asoci? el coste de la dieta con niveles altos de az?car en sangre, obesidad abdominal, el aumento de los triglicéridos y los niveles de colesterol HDL (colesterol bueno).*

Pues bien, los investigadores indican que cuanto menos se gasta en la cesta de la compra mayor es la prevalencia de la hipertrigliceridemia, la obesidad abdominal y niveles bajos de colesterol bueno.*

Esta investigaci?n est? enmarcada dentro del proyecto PREDIMED-Plus y ha sido liderada por Josep A. Tur, investigador principal del ?rea de Obesidad y Nutrici?n del CIBER (CIBEROBN) y de la Fundaci?n Instituto de Investigaci?n Sanitaria Islas Baleares (IdISBa).



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات فوريو
by : uc-4u
جميع الحقوق محفوظة منتديات فور يو