سيروم فيتامين سي
منتديات فور يو القسم الرئيسي food and agriculture news El Supremo tumba el recurso de Ayuso contra el curr?culo de Bachillerato
الريــم Senior Member

El Tribunal Supremo ha rechazado el recurso interpuesto por Madrid contra el curr?culo de Bachillerato fijado por real decreto en 2022. La presidenta madrile?a, Isabel D?az Ayuso, argumentaba que estaba lleno "mantras de la izquierda" y el Supremo le reprocha haber "silenciado" que en de la Comunidad pudo reorientar los contenidos.

El alto tribunal rechaza la alegaci?n de la Comunidad de Madrid relativa a que el anexo del real Decreto que ordena el Bachillerato agota o completa la regulaci?n, sin dejarle un margen para que pueda ejercer sus competencias, conforme al art?culo 29.1 del Estatuto de Autonom?a de Madrid, de complementar las ense?anzas m?nimas que fija la Administraci?n del Estado.

En su sentencia, ponencia del magistrado José Luis Requero, el tribunal considera que “la CAM mal puede reprochar al anexo II una exhaustividad, que ahoga la posibilidad de ejercer sus competencias, cuando ha dictado el Decreto 64/2022 que silencia y establece la ordenaci?n y el curr?culo de Bachillerato”, seg?n argument? la Abogac?a del Estado.

En los ejemplos que selecciona en su recurso -se?ala la Sala- “podr?a habernos ilustrado en qué medida no habr?a podido complementar la norma estatal y lo cierto es que en el pre?mbulo de su decreto expone que con tal disposici?n ejerce cumplidamente su competencia con pleno respeto a los principios de buena regulaci?n”.

A?ade que Madrid advierte en su recurso que lo abultado del anexo II -cuatrocientas p?ginas del BOE- lleva a que su iniciativa probatoria se ci?a a que se tenga por reproducido el expediente administrativo y a hacer un espigueo para extraer algunos ejemplos de materias que evidenciar?an la completitud de la regulaci?n impugnada.

Espigueo inadecuado

“Ese espigueo se torna inadecuado por la diversidad de materias y porque el reproche no se basa en aspectos objetivables, captables sin especiales conocimientos sobre cada materia, sino que afecta a contenidos que exigir?an de la actora una prueba en la que unos expertos ilustrasen que esos contenidos son, como afirma, agotadores. Lejos de asumir tal carga, lanza a la consideraci?n de la Sala toda esa masa de materias, con sus contenidos m?nimos y criterios de evaluaci?n”, subrayan los magistrados.

La Sala explica que la CAM interes? -y se acept?- que se completase ese expediente para unir las observaciones de la Real Academia de la Historia y las alegaciones que en el tr?mite de informaci?n p?blica aportaron algunos colegios profesionales, “observaciones y alegaciones que no han merecido consideraci?n alguna de la actora, ni en la demanda ni en conclusiones”.

El tribunal explica que el planteamiento de la CAM ci?e su reproche al ?mbito competencial, pero “parece atisbarse que alude también a sesgos ideologizantes en alguna de las materias del anexo II que m?s se prestar?an a ello como ‘Historia de Espa?a’ e ‘Historia del Mundo Contempor?neo’". A?ade que “de ser cierta esa suposici?n y viendo c?mo la CAM ha completado las ense?anzas m?nimas con su Decreto 64/2022, no s?lo silencia que no haya podido completarlas sino, adem?s, reorientarlas hacia planteamientos neutrales. Y es en esas materias en las que alguna utilidad probatoria habr?a tenido las observaciones de la Real Academia de la Historia que, sin embargo, silencia”.

El tribunal precisa que la Abogac?a del Estado en su contestaci?n a la demanda expuso c?mo las Administraciones auton?micas hab?an sido o?das, lo que no ha sido respondido por la recurrente en sus conclusiones, por lo que rechaza el argumento de que el Gobierno se hab?a saltado el tr?mite previo de o?r de las comunidades. Solo Madrid recurri? ante el alto tribunal.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات فوريو
by : uc-4u
جميع الحقوق محفوظة منتديات فور يو