سيروم فيتامين سي
منتديات فور يو القسم الرئيسي food and agriculture news ?Para qué usan los j?venes el m?vil? Depende de sus v?nculos afectivos
الريــم Senior Member

El modo en el que los padres y las madres cr?an y educan a sus hijos desde la infancia determina en gran medida el uso que, en el futuro, los chavales dar?n al m?vil. As? lo revela un estudio del Observatorio Social de Fundaci?n La Caixa, llevado a cabo por los profesores de la Universidad de Navarra Charo S?bada (Comunicaci?n) y Javier Garc?a-Manglano (Sociolog?a). Realizado con encuestas telef?nicas, el informe destaca que los v?nculos afectivos -que reciben el nombre de apego- condicionan el uso de los 'smartphones'.

?Para qué usan el teléfono los j?venes espa?oles con edades comprendidas entre 18 y 24 a?os? Depende. Casi la mitad lo usan, mayoritariamente, para comunicarse y socializar. Son los chavales y chavalas que tienen un apego social y familiar basado en la seguridad y, con el m?vil, buscan la conexi?n con otras personas.

La otra mitad -en la que son algo m?s numerosas las mujeres- son los que usan el 'smartphone' para evadirse y dejar de pensar en algo que les preocupa o incomoda. Son los j?venes que tienen un apego inseguro. “Sospechan de las relaciones y realizan un uso compensatorio del m?vil porque tienen carencias en su vida real. Se sienten mal y usan el teléfono para algo. Ya sea comprar o distraerse. Es una manera de dar salida a una situaci?n dif?cil. También es una manera de no afrontar los problemas”, explica el profesor Garc?a-Manglano.

Qué es el apego

El apego no nace de un d?a para otro en plena adolescencia o preadolescencia o juventud, sino que es algo que ‘se cultiva’ en la primera infancia. El apego es la representaci?n mental del mundo como un lugar seguro. Es uno de los instintos m?s fuertes de los ni?os y las ni?as. “Necesitan sentir que tienen a una o dos personas especiales a las que aferrarse en caso de necesidad o peligro”, explica ?lvaro Bilbao, doctor en Psicolog?a, neuropsic?logo y divulgador. El porteo (llevar a tu hijo pegado a ti en la mochila o el pa?uelo portabebés) y el colecho (dormir juntos) no definen tanto a la llamada crianza con apego.

De hecho, crianza con apego es un término equivocado. “No hay crianza sin apego”, explica el autor de '?Hola, familia!' y 'El cerebro del ni?o explicado a los padres'. Todos los ni?os desarrollan apego porque necesitan seguridad. Eso s?, la respuesta de los progenitores puede ser apego seguro (atenci?n al bebé pronta y con calma), ansioso (los padres act?an con ansiedad), o evitativo (atenci?n escasa y, por lo tanto, el bebé sabe que no le har?n ni caso).

Mismo tiempo invertido

El informe de La Caixa revela que el estilo de apego m?s frecuente entre los j?venes espa?oles es el seguro (47%), son los que est?n m?s satisfechos con sus relaciones familiares y de amistad. “Son j?venes que se sienten escuchados y atendidos en casa. Est?n capacitados para hablar y discutir con el fin de solucionar conflictos”, destaca la profesora S?bada.

El otro porcentaje restante (53%) se divide entre apego evitativo temeroso (22%, huyen de los v?nculos por temor a que les hagan da?o), ansioso (16%, buscan excesivamente los v?nculos y la aprobaci?n de otras personas) y evitativo rechazante (15%, se consideran autosuficientes y rechazan los v?nculos).

El estudio destaca que el estilo de apego -vital para la calidad en las interacciones- guarda sin embargo poca relaci?n con el tiempo de uso de las redes sociales. La tendencia general entre los 18 y 24 a?os es de descenso en el uso de las redes, que pasa de cerca de tres horas al d?a a unas dos horas y media. Esta tendencia se advierte tanto entre los j?venes con apego seguro como inseguro, que apenas mantienen una diferencia de cinco minutos al d?a.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات فوريو
by : uc-4u
جميع الحقوق محفوظة منتديات فور يو