سيروم فيتامين سي
منتديات فور يو القسم الرئيسي food and agriculture news El consumo personal excesivo tiene consecuencias globales serias
الريــم Senior Member

El cambio clim?tico es un problema global. Pero su origen no lo es tanto, porque no todos contribuimos por igual: los pa?ses que m?s sufren los impactos del cambio clim?tico son, precisamente, los que menos han contribuido a que se produzca.

El problema no es solo que estos pa?ses –y también los sectores m?s pobres dentro de los pa?ses ricos– no puedan hacer frente a estos impactos. Mientras 195 pa?ses del mundo han firmado el Acuerdo de Par?s, y mientras las Naciones Unidas, el IPCC y la Uni?n Europea hablan de emergencia clim?tica, no podemos obviar que los que acumulan m?s riqueza son también los principales emisores de gases de efecto invernadero.

Existe un eufemismo aceptado para referirse a esta situaci?n: el consumo personal excesivo. Y es esencial abordarlo.

El 10% m?s rico es responsable de la mitad de las emisiones

Las cifras hablan por s? solas. Un reciente estudio sac? a relucir que las personas ricas dejan una huella de carbono desproporcionadamente grande, y que el porcentaje de las emisiones mundiales de las que son responsables va en aumento.

En 2010, el 10% de los hogares m?s pudientes emit?a el 34% del di?xido de carbono mundial, mientras que el 50% de la poblaci?n mundial con ingresos m?s bajos s?lo representaba el 15%. En 2015 la situaci?n empeor?: el 10% m?s rico era responsable del 49% de las emisiones, mientras que la mitad m?s pobre de la poblaci?n mundial produc?a el 7%. Parece evidente que reducir la huella de carbono de los m?s ricos podr?a ser la forma m?s r?pida de llegar al cero neto. Es decir, recortar las emisiones de gases de efecto invernadero hasta dejarlas lo m?s cerca posible de emisiones nulas.

Los m?s ricos causan el mayor impacto | Shutterstock
El problema es que abordar el consumo personal excesivo es algo que no est? en el centro de la agenda de los gobiernos, ni de los principales responsables pol?ticos. Esto es una mala noticia para el planeta y para nuestras expectativas de llegar alg?n d?a a cero emisiones. Por eso Greenpeace y Oxfan impusieron en el debate electoral p?blico el tema de los superricos en 2022, a?o de elecciones en Francia.

Aunque los hogares m?s ricos son m?s eficientes desde el punto de vista energético, también son m?s grandes y suponen m?s espacio que calentar. Adem?s, los que tienen m?s recursos econ?micos poseen y utilizan m?s art?culos de lujo y accesorios intensos en cuanto a consumo energético. Para los consumidores m?s ricos es mucho m?s f?cil absorber estos aumentos de los costes sin cambiar su comportamiento.

Otro ejemplo: en la mayor?a de los pa?ses, antes de la pandemia de covid-19, la mitad de las emisiones de la aviaci?n de pasajeros estaban relacionadas con el 1% de las personas que volaban m?s a menudo.

La desatenci?n pol?tica a estos grandes consumidores de recursos es una “oportunidad perdida” para abordar la desigualdad y las oportunidades de reducci?n de las emisiones de carbono.

La desigualdad econ?mica nos sale ambientalmente car?sima

No es solo una cuesti?n ética. La desigualdad econ?mica nos sale ambientalmente car?sima. Millward-Hopkins ha calculado que, en términos energéticos, supone el doble de consumo que una sociedad igualitaria.

El colapso ecol?gico y la desigualdad econ?mica se encuentran entre los mayores retos globales contempor?neos, y ambas cuestiones est?n completamente entrelazadas y lo han estado a lo largo de la historia de las distintas civilizaciones.

Proliferaci?n de residuos, una de las consecuencias del consumismo | Greenpeace
Sin embargo, la econom?a mundial sigue avanzando hacia la crisis ecol?gica y las desigualdades contin?an siendo mucho mayores de lo que los ciudadanos consideran justo. Los costes energéticos de la desigualdad son mucho m?s significativos que los de la cantidad de poblaci?n. Incluso los m?s moderados niveles de desigualdad que la ciudadan?a considera aceptables aumentan la energ?a necesaria para proporcionar una vida digna universal en un 40%.

En ese grado de desigualdad tolerada socialmente, un 1% mundial superrico consume tanta energ?a como la que se necesitar?a para proporcionar una vida digna a 1.700 millones de personas. Mitigar el cambio clim?tico con celeridad requiere cambios sociales profundos que reduzcan las desigualdades econ?micas.

Impuesto clim?tico para los megarricos

Los esfuerzos para recortar las emisiones de carbono suelen centrarse en los m?s pobres del mundo, abordando temas como la seguridad alimentaria y energética, y el aumento del potencial de emisiones derivado del crecimiento previsto de la poblaci?n, los ingresos y el consumo.

Sin embargo, se necesitan m?s pol?ticas dirigidas a las personas que se encuentran en el extremo opuesto de la escala social: los superricos. Los pa?ses avanzan en esta direcci?n, pero dado lo espinoso de apuntar a las clases influyentes, los progresos van muy lentos. El Ministerio de Transici?n Ecol?gica de Espa?a est? proponiendo a Bruselas que las personas con un patrimonio superior a los 100 millones de euros paguen un “impuesto clim?tico” que permita al pa?s hacer frente en mejores condiciones al cambio clim?tico .

Si los megarricos pagaran un impuesto clim?tico de aproximadamente un 2% de su fortuna, se recaudar?an globalmente unos 300.000 millones contra el cambio clim?tico. La medida cuenta con el respaldo de la ciencia y es uno de los aspectos que Espa?a quiere someter a consideraci?n durante su inminente presidencia de la Uni?n Europea.

Entre tanto, el laboratorio de la desigualdad mundial no se contenta con apelar a la ética. Apela desde el conocimiento cient?fico a la épica ante el principal desaf?o que ha enfrentado jam?s a la humanidad: el cambio clim?tico y el modelo socioecon?mico que lo ha generado.

(*) Fernando Valladares es profesor de Investigaci?n en el Departamento de Biogeograf?a y Cambio Global, Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC)

Art?culo de referencia: https://theconversation.com/el-consu...-serias-204704

......

Contacto de la secci?n de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es

.......





أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات فوريو
by : uc-4u
جميع الحقوق محفوظة منتديات فور يو