ãäÊÏíÇÊ ÝæÑ íæ ÇáÞÓã ÇáÑÆíÓí food and agriculture news Los nueve impuestos que Podemos pide implementar en municipios y autonom?as tras el 2
ÇáÑíÜÜã Senior Member

Podemos pide implementar hasta nueve impuestos en los municipios y comunidades aut?nomas donde gobiernen. El partido ha presentado su programa marco para las elecciones del 28 de mayo, incluyendo multitud de propuestas de alto coste que quieren ser financiadas mediante estos nuevos tributos. As?, el partido propone la gratuidad del transporte p?blico, la ampliaci?n de educaci?n de 0 a 3 a?os, con creaci?n de una “pasarela voluntaria” para que los centros de educaci?n infantil privados pasen a ser p?blicos; la renta b?sica universal, con un m?nimo de 700 euros mensuales ampliables en funci?n de los miembros de la unidad familiar; o un cheque de 100 euros al mes a las familias por cada hijo desde su nacimiento hasta que cumpla los 18 a?os.

El partido prevé también una gran inversi?n destinada a la vivienda, el principal tema de campa?a. El documento incluye este paquete de medidas como la creaci?n de una inmobiliaria p?blica adem?s de un parque p?blico de locales comerciales, con la prohibici?n de la conversi?n de este tipo de inmuebles en viviendas; la creaci?n de un registro p?blico de viviendas vac?as, o la habilitaci?n para que la Administraci?n para que compre viviendas privadas a precio de mercado libre.

Impuestos a la vivienda

Estas propuestas pretenden ser sufragadas con la aplicaci?n de nuevos impuestos y la implementaci?n de tasas ya existentes en los territorios. As?, Podemos propone aplicar en ayuntamientos y comunidades aut?nomas hasta nueve nuevos tributos para aumentar la financiaci?n p?blica.

Uno de ellos es el bautizado comoimpuesto al flipping, un recargo del 20% del valor de compraventa de viviendas cuando éstas se vendan hasta dos a?os después de su compra, al considerar el partido que se trata de una operaci?n “especulativa”, por tratar de obtener grandes beneficios en el corto plazo. En esta medida se incluir?an salvedades, como causas de fuerza mayor o cambios de domicilio, a?n por concretar.

Otro de los impuestos contemplados en el programa marco de Podemos es la creaci?n de un impuesto para viviendas vac?as, que se empezar?a a cobrar a partir de los seis meses desde que la vivienda quedase desocupada y ser?a de 10 euros anuales por metro cuadrado. Es decir, una vivienda de 100 metros cuadrados deber?a pagar mil euros en caso de estar deshabitada. Una cifra que aumentar?a un 50% en caso de que el propietario tuviera diez o m?s inmuebles vac?os y un 50% a partir de los dos a?os de desocupaci?n. En otro punto del programa, Podemos vuelve a referirse a otro impuesto a viviendas vac?as, pero en este caso ?nicamente aplicable a los “grandes tenedores y figuras jur?dicas”, con el objetivo de “fomentar su ocupaci?n y penalizar la especulaci?n” sobre la vivienda.

Adem?s, se contempla la puesta en pr?ctica de los recargos del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI)para viviendas desocupadas, que se contempla ya en la Ley de Vivienda; un recargo que también ser?a progresivo en funci?n del tiempo de desocupaci?n y del n?mero de viviendas.

Tributos propios

Podemos también pide a que las comunidades aut?nomas apliquen “tributos propios”, y reclama un canon sobre energ?as renovables, con la “creaci?n de un canon para los territorios afectados por nuevas instalaciones de energ?as renovables", como molinos de viento, “que permita la recaudaci?n para dotar de un fondo de sostenibilidad” destinado a estos territorios. En este sentido, pide también aumentar las bonificaciones del IBI para quienes practiquen el autoconsumo eléctrico, as? como la creaci?n de una red de autoconsumo p?blico privada que permita a los particulares ceder la energ?a no empleada a la red p?blica a cambio de una contrapartida.

M?s informaci?n (Auto)


T?tulo noticia (Auto)






El programa de los morados también reclama la aplicaci?n de otros impuestos que deben implementar las comunidades aut?nomas y, que de llegar Podemos al Gobierno, intentar?n implementar, como son el tributo “a las bebidas azucaradas, el impuesto sobre el juego, o las tasas tur?sticas”.

La formaci?n plantea adem?s "modificaciones" en el impuesto municipal de Bienes Inmuebles (IBI), con el objetivo de hacerlo m?s progresivo en funci?n de la renta, y en escala creciente en funci?n del valor del inmueble. Una medida que, seg?n detalla el programa, permitir?a “aumentar los ingresos a cargo de los grandes propietarios y las grandes superficies”.

Tasa Amazon

Podemos pide también extender la llamada “Tasa Amazon” que ya se ha puesto en marcha en ciudades como Barcelona bajo la Alcald?a de Ada Colau. En este sentido, reclama la creaci?n de “un gravamen sobre la facturaci?n de los operadores postales que facturan m?s de un mill?n de euros en las ciudades, por el uso del espacio p?blico en las entregas a domicilio”.

Este impuesto, se?ala, “buscar?a reducir los inconvenientes del e-commerrce” as? como “realizar un retorno a la ciudad”, “equilibrar la relaci?n competitiva con el comercio de proximidad y fomentar puntos de recogida para reducir la contaminaci?n”: En este punto, detalla que en Barcelona “se ha fijado en un 1.25%, en base a la facturaci?n de 200 millones de euros de los principales operadores”, lo que ha permitido alcanzar una recaudaci?n de 2,6 millones de euros, seg?n sus c?lculos.

Entre otros tributos, Podemos reclama la creaci?n en los municipios donde gobierne de una “tasa tur?stica con recargo municipal”, que permitir? recaudar a los Ayuntamientos de aquellos lugares “que padecen externalidades causadas por la concentraci?n tur?stica”.



ÃßËÑ...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. ãäÊÏíÇÊ ÝæÑíæ
by : uc-4u
ÌãíÚ ÇáÍÞæÞ ãÍÝæÙÉ ãäÊÏíÇÊ ÝæÑ íæ