سيروم فيتامين سي
منتديات فور يو القسم الرئيسي food and agriculture news Suspenso en concentraci?n: m?s de la mitad de los espa?oles ven la tele mientras mira
الريــم Senior Member

Vemos la tele, ya sea los canales habituales o las plataformas de visionado online, pero hacemos muchas otras cosas simult?neamente. B?sicamente, echar un ojo al m?vil. Chequeamos las redes, mandamos alg?n mensaje o vemos las ?ltimas noticias en la prensa. Seg?n el ?ltimo bar?metro de Barlovento Comunicaci?n, de febrero de 2023, el 56,5% de los encuestados utiliza el 'smartphone' mientras ve la televisi?n. Otro 17,8% usa el ordenador, un 17,5% tiene la tableta entre las manos y, por incre?ble que parezca, un 3,3% escucha la radio. Solo 3 de cada 10 encuestados no manipulan otro dispositivo mientras ve la tele. "Hemos normalizado el hiperuso de los dispositivos", afirma Mireia Cabero, profesora colaboradora de los Estudios de Ciencias de la Educaci?n y Psicolog?a de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).

La estad?stica revela lo que los expertos llevan avisando mucho tiempo: estamos perdiendo la capacidad de atenci?n. El divulgador Johann Hari decidi? escribir 'El valor de la atenci?n' (Pen?nsula) después de visitar Graceland, la mansi?n de Elvis Presley, con su sobrino adolescente, que no par? de enviar mensajes a sus colegas a pesar de estar en semejante lugar. Es m?s, el resto de personas que los acompa?aban en la visita prefer?an utilizar sus m?viles en lugar de contemplar directamente las habitaciones del m?tico cantante.

El pedagogo y fil?sofo Gregorio Luri explica que en la sociedad del siglo XXI no somos conscientes de la importancia de educar la atenci?n, que es el “nuevo coeficiente intelectual”. La atenci?n -a?ade- es la capacidad para mantener la actividad que se est? realizando en ese momento, ya sea ver la tele, cocinar una paella o hablar con otra persona. “Todos los seres humanos nacemos con una atenci?n débil. Nos distraemos con rapidez, pero es algo que se entrena. A los hijos se les puede, y se les debe, ense?ar a mantener la atenci?n”, explica el autor de 'En busca del tiempo en que vivimos'.

Elena Neira, profesora colaboradora de los Estudios de Ciencias de la Informaci?n y de la Comunicaci?n de la UOC, subraya que el covisionado se ha impuesto porque “el teléfono se ha convertido en una pantalla de proximidad con la que establecemos una relaci?n muy estrecha”. “Algunos expertos hablan hasta de 'intimidad de pantalla' por la cercan?a y recurrencia de su uso", a?ade la docente.

Miedo a perdernos algo

Aqu?, entra en escena el término 'fomo' ('fear of missing out'), algo as? como temor a perderse algo importante. "Estamos en un entorno en el que se ha consolidado mucho la multitarea. Debido, entre otras causas, al 'fomo'. Tenemos miedo a que, en el lapso de un visionado, nos perdamos algo importante. Ver la tele y mirar el m?vil es algo que también nos da acceso a una conversaci?n paralela, a modo de segunda pantalla", detalla Neira. "Nuestro cerebro tiene la capacidad de atender est?mulos simult?neos. Tenemos menos paciencia. Los minutos en los que el programa televisivo no nos distrae o no da respuesta a nuestras necesidades elegimos no esperar y sabemos que la tecnolog?a nos permite aprovechar m?s el tiempo, nos permite comunicarnos con personas, estar informados, distraernos o consumir", a?ade la profesora Cabero.

Los que m?s caen en el covisionado son los m?s j?venes, los que tienen entre 18 y 24 a?os, seguidos por los que tienen entre 25 y 34 a?os. Los que menos, los mayores de 55 a?os. "Tiene que ver con un sesgo demogr?fico. Los que son m?s adultos est?n acostumbrados a la linealidad sin necesidad de buscar interrupciones", explica Neira.

El covisionado afecta a la televisi?n lineal (la cl?sica) y a la carta (plataformas 'online'). "La televisi?n en abierto hace tiempo que dej? de ser la fuente principal de entretenimiento de los hogares espa?oles", explica Neira, para quien el covisionado no es un problema nuevo. “Las plataformas de streaming ya asumen este contexto de atenci?n dividida y muchas impulsan temas de conversaci?n en redes sociales para generar actividad y que esa resonancia beneficie la promoci?n de sus contenidos", confirma.

Adem?s de la pérdida de la capacidad para concentrarse, el covisionado conlleva peligros. La profesora de Estudios de Ciencias de la Educaci?n y Psicolog?a de la UOC explica que "limita el hecho de estar presente en el ahora y en el aqu? y la experiencia de aburrirnos, que es de gran utilidad para despertar la creatividad".



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات فوريو
by : uc-4u
جميع الحقوق محفوظة منتديات فور يو