منتديات فور يو القسم الرئيسي food and agriculture news Rebelo de Sousa, el primer pol?tico-celebridad convertido en presidente de Portugal
الريــم Senior Member

Poco m?s de 150.000 euros. Ese fue el dinero presupuestado para la campa?a de Marcelo Rebelo de Sousa en las elecciones presidenciales de 2016, hasta cinco veces menos que algunos de sus contrincantes. Y le sobraron 45.000. Pero Rebelo de Sousa, conocido por todos en Portugal como Marcelo, contaba con un capital que ninguno de sus rivales ten?a: el medi?tico. La alta presencia del actual presidente luso durante cerca de 15 a?os en los medios de comunicaci?n, cuando muchos cre?an que su vida pol?tica hab?a concluido, lo aup? de nuevo a la primera l?nea y le permiti? ganar los comicios de 2016 en primera vuelta con el 52% de los votos. Sum? m?s que los otros nueve candidatos juntos.

La periodista de la cadena p?blica RTP Sandra S? Couto sigui? de cerca esa campa?a y elabor? una tesis doctoral sobre c?mo Rebelo de Sousa se convirti? en el primer “presidente celebridad” de Portugal. Esa tesis se ha convertido en un libro bajo ese mismo nombre, 'El presidente celebridad' (Primeira Ediç?o), presentado recientemente en el pa?s.

Campa?a ?nica e irrepetible

“Los periodistas nos dimos cuenta r?pidamente de que la campa?a que llev? a Marcelo Rebelo de Sousa a la presidencia de la Rep?blica era ?nica e irrepetible”, explica S? Couto a EL PERI?DICO, del grupo Prensa Ibérica. “No exist?a ning?n elemento tradicional de una campa?a electoral: no hab?a banderas, ni himnos, ni actos electorales… Fue una campa?a totalmente diferente, formada por un equipo de tan solo siete personas”. Al candidato no le hac?an falta presentaciones, ya que durante a?os hab?a estado haciendo un comentario semanal en una de las principales cadenas de televisi?n, laTVI, los domingos por la noche en horario de m?xima audiencia. “La gente se acostumbr? a escuchar a Rebelo de Sousa todos los domingos comentando todos los asuntos del pa?s”, asegura S? Couto.

El actual presidente comenz? a comentar la actualidad pol?tica a partir del a?o 2000, poco después de su dimisi?n como l?der del conservador Partido Social Dem?crata (PSD) y como jefe de la oposici?n. “Empez? dando notas a los pol?ticos en la radio, comentaba todos los asuntos e incluso daba noticias. Y al mismo tiempo manten?a una distancia con su familia pol?tica, la gente sab?a que no iba a defender a su partido sino que criticaba indistintamente a todo el mundo. Era una opini?n distanciada e informada”, reconoce la autora, que apunta a que la presencia medi?tica del actual presidente fue pensada “a medida” para una futura candidatura a la presidencia.

Pol?tico popular

A ese distanciamiento con su familia pol?tica se sum? su habilidad para captar el descontento de una sociedad que atravesaba unos a?os dif?ciles, marcados por la intervenci?n de la troika y las pol?ticas de austeridad impulsadas por el entonces primer ministro, Pedro Passos Coelho, también del PSD. Durante su campa?a, que se produjo poco después de las elecciones legislativas de 2015, en las que el Partido Socialista lleg? al poder gracias a un hist?rico acuerdo con los partidos de izquierdas, Rebelo de Sousa supo aprovechar su notoriedad en los medios para explotar un perfil cercano a la gente, totalmente opuesto a la imagen de los pol?ticos cada vez m?s distanciados de la realidad.

La cercan?a que siempre ha mostrado con las personas, con abrazos, besos y selfies, tiene también una parte de c?lculo y premeditaci?n, seg?n S? Couto. “A pesar de que todo estaba por definir a un mes de las elecciones, Rebelo de Sousa lo ten?a ya todo pensado al pormenor. La improvisaci?n est? siempre pensada, sabe de lo que va a hablar y lo que va a decir. Uno de sus logros ha sido parecer un pol?tico que est? al mismo nivel que los ciudadanos, pero que al mismo tiempo est? por encima porque domina la pol?tica y los asuntos de interés general. La imagen que tiene de ser un ciudadano como cualquier otro también es construida”.

El papel de los medios

Esa imagen también la han alimentado los medios de comunicaci?n, y no solo aquellos en los que Rebelo de Sousa hizo comentarios semanales durante a?os. En el libro, S? Couto analiza el trato que los tres principales peri?dicos del pa?s dieron al actual presidente en los meses previos y posteriores a la campa?a de 2016. Entre los adjetivos m?s usados en cerca de un centenar de editoriales y art?culos de opini?n analizados, se encontraron palabras como grande, pr?ximo o fuerte. “La primera parte del mandato de Rebelo de Sousa fue muy enaltecida por los periodistas portugueses. De hecho, fue bautizada como la presidencia de los afectos, como una forma de definir esa proximidad”.

La astucia del presidente y el trato amistoso de los medios contribuyeron a mantener sus altos ?ndices de popularidad y le llevaron a una nueva victoria en las presidenciales de 2021, en las que revalid? su mandato con un 62% de los votos, diez puntos m?s que en las elecciones anteriores. S? Couto advierte, sin embargo, de que el desgaste pol?tico también se nota en el actual jefe del Estado, que ha sido objeto de algunas polémicas recientemente. “No es habitual que Marcelo tenga que aclarar algunas de sus declaraciones; esta es la otra cara de alguien que est? tan expuesto a los medios de comunicaci?n. Tendremos que esperar unos meses para saber c?mo ser? el fin del mandato de Rebelo de Sousa”.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات فوريو
by : uc-4u
جميع الحقوق محفوظة منتديات فور يو