سيروم فيتامين سي
منتديات فور يو القسم الرئيسي food and agriculture news Espa?a ya tiene el doble de mascotas que ni?os
الريــم Senior Member

El auge de las mascotas en los hogares espa?oles se vio disparado tras la pandemia. Actualmente, seg?n cifras de la Asociaci?n Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compa??a, en Espa?a el n?mero de perros registrados ha aumentado un 38% en los ?ltimos tres a?os, con 9,3 millones de canes en el pa?s. Y, en total, los hogares espa?oles suman 15 millones de mascotas frente a 6,6 millones de ni?os menores de 15 a?os.

La ciencia ha demostrado que la interacci?n con animales disminuye los niveles de cortisol (una hormona relacionada con el estrés) y disminuye la presi?n arterial. Otros estudios han descubierto que los animales pueden reducir la soledad, aumentar los sentimientos de apoyo social y mejorar su estado de ?nimo.

En este contexto, el aumento de hogares en los que vive una ?nica persona o el cambio de mentalidad de las nuevas generaciones, siendo m?s afines a tener mascotas que hijos, ha favorecido el incremento de perros en los hogares. As? lo indica el Instituto Nacional de Estad?stica, los perros se han convertido en uno m?s en las familias espa?olas.

Juan Ben?tez, profesor de Nubika, explica que “por suerte, cada vez se opta m?s por la adopci?n, algo muy necesario dada la densidad de animales que esperan en protectoras a ser adoptados y a optar a una familia que les proporcione los cuidados y el cari?o que necesitan”.

Gracias al aumento de adopciones de mascotas, cada d?a hay m?s cl?nicas veterinarias, establecimientos ‘pet friendly’ y parques exclusivos para perros, entre muchas otras instalaciones y servicios orientados a este colectivo.

El 2,6% de los perros, abandonados

Espa?a destaca por ser uno de los pa?ses pioneros en crear una ley animal que los protege y ampara, en la que ya no se consideran ‘cosas’, sino que son reconocidos como miembros de pleno derecho dentro de una familia.

Seg?n datos del ?ltimo estudio de la Fundaci?n Affinity '?l nunca lo har?a 2022’, en Espa?a hay 168.000 perros sin hogar. Y es que el abandono afecta al 2,6% de los perros en Espa?a. Aun as?, seg?n el estudio, el 52% de los perros recogidos son adoptados y el 90% de estas adopciones son exitosas.

Ejemplar de basset hound con un bebé. | GIMP
?Pero c?mo conseguimos una adopci?n exitosa? Juan Ben?tez, profesor de Nubika afirma que “la mejor adaptaci?n para el perro es el vivir en un ambiente familiar adecuado donde pueda socializar con toda la familia, con otras especies, que se le exponga a experiencias nuevas y positivas para él y sobre todo que tenga un referente”.

“No hay que olvidar que son animales que siguen una jerarqu?a”. Pero, sobre todo, en este proceso es crucial “el trabajo del equipo veterinario que ha atendido y controlado al animal en todo el proceso de adopci?n”, a?ade Ben?tez.

Por otro lado, el sector profesional vinculado al cuidado de animales domésticos est? experimentando un crecimiento exponencial dado al aumento de los animales de compa??a en los hogares espa?oles. Es por esta raz?n que existe una creciente demanda de profesionales especializados en servicios veterinarios y cuidados de animales. En concreto, seg?n datos de Nubika, escuela de formaci?n veterinaria especializada, es un sector con un 90% de empleabilidad.

Basset hound y labrador, los preferidos

Juan Ben?tez, docente de Nubika recalca que, ante todo, el profesional veterinario debe tener “mucha empat?a y preocuparse realmente por lo que le ocurre al perro y también al propietario, ya que ha de ser capaz de explicar sin tecnicismos y de manera clara lo que le ocurre al perro y dar una soluci?n, tranquilizando al propietario en la medida de lo posible”.

Por lo tanto, para Ben?tez “un buen profesional veterinario es aquel que sabe tratar al cliente, es capaz de ganarse al perro y adem?s realiza las pruebas justas y necesarias para llegar a un diagn?stico y tratamiento correcto”.

Perro labrador. | pixabay
Seg?n el portal ‘Su Médico’, la compa??a de una mascota puede hacer una gran diferencia al padecer problemas de salud mental y en ese sentido, existen razas de perros que, por su personalidad, se recomiendan para personas con ansiedad, pues son capaces de brindarles tranquilidad y de detectar cuando est?n por sufrir un ataque de emociones negativas.

En el top se encuentra, por ejemplo, el basset hound, un perro con una habilidad muy especial para ser sociable, adem?s de que es tranquilo, amigable y conviven sin ning?n problema con otras personas o mascotas.

Destaca también como animal de compa??a el labrador. Es una de las razas m?s populares. Los labradores son cari?osos, listos y muy enérgicos. Ayudan tanto a ni?os como a personas con discapacidad mental.

......

Contacto de la secci?n de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات فوريو
by : uc-4u
جميع الحقوق محفوظة منتديات فور يو