سيروم فيتامين سي
منتديات فور يو القسم الرئيسي food and agriculture news Murcia abandona la ‘desmemoria hist?rica’: el Estado admite 513 fosas
الريــم Senior Member

En la Regi?n de Murcia hay 513 fosas (entendidas como lugares de enterramiento que también pueden ser individuales) y*1.802 v?ctimas de la Guerra Civil y de la represi?n franquista, seg?n el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democr?tica, que ha actualizado su registro, en donde antes solo se contabilizaban 6 fosas en esta Comunidad.



"Por fin las v?ctimas de la Regi?n de Murcia tienen visibilidad dentro del cat?logo oficial del Estado", manifestaron ayer en un comunicado desde la Federaci?n de Asociaciones de Memoria Hist?rica de la Regi?n de Murcia (Famhrm). La activista Mercedes Nicol?s, en declaraciones a La Opini?n, explica c?mo fue este colectivo el que*ha conseguido el reconocimiento oficial gracias a un proyecto que pusieron en marcha en 2020. "Sab?amos que desde la Comunidad*nunca nos ayudar?an, as? que nos presentamos a una convocatoria de subvenciones del Ministerio para la realizaci?n de actividades relacionadas con la recuperaci?n de la memoria democr?tica y las v?ctimas de la Guerra Civil y de la dictadura". Por suerte, no empezaban desde cero. "Hay compa?eros que llevan muchos a?os investigando la represi?n en Murcia", afirma refiriéndose a Florencio Dimas, Juan Manuel Guijo o Pedro Mar?a Egea, entre otros.*

En noviembre de 2021 se sac? un primer cat?logo, aunque entonces la investigaci?n no estaba tan avanzada como en la actualidad. No obstante, y pese a sentirse "muy satisfechos" con el resultado, desde la Famhrm reconocen que "tanto el listado de fosas como el de v?ctimas est? incompleto y ser? necesario seguir investigando y trabajando". Insisten en que "el*trabajo*y la tenacidad de los investigadores*de la Memoria Democr?tica de la Regi?n de Murcia sigue dando frutos".

M?s fosas en*Cartagena

De las 513 fosas que hay desperdigadas por toda la Comunidad, 205 est?n en Cartagena y buena parte de sus v?ctimas, que hay un total de 655 contabilizadas, perecieron en los distintos bombardeos que sufri? la ciudad portuaria durante la Guerra Civil.*Otras tantas se encuentran en el cementerio de Nuestra Se?ora de los Remedios de Cartagena*o en el cementerio de San Ant?n.

En el municipio de Murcia, por su parte, hay menos fosas registradas, 158, pero m?s v?ctimas que en cualquier otro municipio, 841, repartidas por pedan?as como Era Alta, La Alberca, El Esparragal, El Palmar, Puebla de Soto, La Raya, Sangonera La Seca y Torreagüera; si bien*la mayor?a est?n en el cementerio de Nuestro Padre Jes?s de Espinardo.

En la tercera ciudad de la Regi?n,*Lorca, han sido contabilizadas 48 fosas*(referentes a 48 v?ctimas), principalmente en el cementerio de San Clemente.

"En la Regi?n, las fosas comunes se dieron sobre todo al comienzo de la guerra, a partir del 18 de julio de 1936", explica Nicol?s. Ese alzamiento no tuvo éxito y la Regi?n permaneci? del lado republicano hasta el 39, poco antes del fin de la contienda. "Fue entonces, cuando cay? ante los franquistas, cuando comenz? de verdad la represi?n en Murcia", a?ade la portavoz de la Famhrm.

Buena parte de las fosas catalogadas en la Regi?n de Murcia*est?n en cementerios y pertenecen tanto a fusilados como a muertos en las c?rceles. "Muchos de estos presos acabaron en zanjas anexas a la prisi?n provisional de Murcia. Algunas familias consiguieron recuperar los cuerpos de sus allegados al final de la dictadura; otros no tuvieron esas suerte", afirma.*

El proyecto tiene en cuenta las*"fosas en caliente"; es decir, tal y como estaban durante el franquismo. "Por desgracia, muchos de esos cuerpos fueron trasladados al osario durante los a?os setenta", comenta.*

El proyecto nace con la*clara intenci?n de continuidad, partiendo de la evidencia de que la investigaci?n y la visibilizaci?n de las v?ctimas y sus lugares de inhumaci?n ha sido una labor que no se hab?a abordado de forma rigurosa y global hasta el momento en Murcia, y que por tanto requerir? de continuar en el esfuerzo. Tal y como defienden desde el colectivo, uno de los objetivos principales de este proyecto es ofrecer p?blicamente la informaci?n a la sociedad, "dando as? respuesta a las demandas humanitarias de las familias de las v?ctimas, visibiliz?ndolas como ejercicio terapéutico y pedag?gico para las actuales generaciones y las venideras".

Tipolog?a de v?ctimas

Hay muchos tipos de v?ctimas de la Guerra Civil y del franquismo para la Famhrm. Por un lado,*est?n los ejecutados, que son la gran mayor?a (774), seguidos por las v?ctimas de bombardeos (314) y los fallecidos en prisi?n (253).*

Hubo muchos otros que murieron en el*hospital*por heridas de sangre durante la guerra (152), mientras que otros perdieron la vida en el centro sanitario tras haber sido trasladados como prisioneros (104). La federaci?n tiene también contabilizados a un peque?o grupo que se suicid? (25).

Otras circunstancias de fallecimiento que se recogen son los*fallecidos en domicilio o los abatidos, entre otras.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات فوريو
by : uc-4u
جميع الحقوق محفوظة منتديات فور يو