سيروم فيتامين سي
منتديات فور يو القسم الرئيسي food and agriculture news Maltrato en las macrogranjas av?colas: la oenegé Equalia denuncia una 'plaga' de caso
الريــم Senior Member

Un cami?n irrumpe en una macrogranja abarrotada de pollos. En la marcha atr?s, atropella a varios animales y los hace a?icos. Algunos se quedan agonizando en el suelo. Otros, mueren en el acto. Sus cad?veres se amontonan en el suelo. La presencia de otros cuerpos putrefactos indica que no es la primera vez que pasa. Los otros animales de la granja, de hecho, cohabitan con los restos de sus congéneres. Estas son las condiciones que, seg?n desvela este lunes la oenegé Equalia, se viven en una macrogranja austr?aca que provee, entre otros, a la cadena de supermercados Lidl.

No es la primera vez que se detecta un caso as?. En los ?ltimos meses, una investigaci?n europea liderada por la plataforma animalista ha desvelado casos similares en Alemania, Italia y Espa?a. Hace tan solo unas semanas, el esc?ndalo alcanz? dos granjas espa?olas: una en Sevilla, en el municipio de Villamanrique de la Condesa, y otra en Tarragona. En ambos casos, la filtraci?n de unas im?genes grabadas por trabajadores desvel? escenas de maltrato en unas instalaciones espa?olas que hab?an sido reconocidas con el sello de bienestar animal 'Welfare'.

"Hemos detectado este mismo patr?n en granjas de varios puntos de Europa. Vemos tanto casos de presunto maltrato animal como algunos delitos contra la salud p?blica. La situaci?n es muy grave", advierte Cristina Mart?n, portavoz de Equalia en una entrevista con El Peri?dico de Catalunya, del grupo Prensa Ibérica. La plataforma animalista denuncia que, en muchos casos, estos casos de maltrato animal colisionan directamente con la legislaci?n de los pa?ses. También choca con los compromisos de las cadenas de supermercados que, como en el caso de Lidl, afirman estar comprometidas con el bienestar animal.

"Hemos detectado este mismo patr?n en granjas de varios puntos de Europa"

Mismo patr?n

Todos los casos detectados hasta la fecha de maltrato en las macrogranjas av?colas comparten un mismo patr?n. Tienen lugar en instalaciones intensivas, donde se agrupan cientos de miles de animales en espacios min?sculos y en condiciones que, en muchos casos, rozan lo insalubre. "Estas macrogranjas se dedican a criar una variedad de pollos que est? modificada genéticamente para crecer lo m?s r?pido posible. Estos animales pasan de 44 gramos a 4,2 kilos en solo cuarenta d?as. Para que nos hagamos una idea, ser?a el equivalente a criar bebés que engorden m?s de 300 kilos en solo dos meses", afirma Mart?n.

Este modelo de macrogranjas ha sido ampliamente criticado tanto por grupos animalistas como por la comunidad cient?fica. Sobre todo porque, seg?n apuntan los expertos, este tipo de entornos puede convertirse en un polvor?n de enfermedades. Tanto para los animales en s? como para las personas. Varios informes también destacan el riesgo que representan algunas pr?cticas realizadas en este tipo de instalaciones. Es el caso, por ejemplo, del uso masivo de antibi?ticos en los animales: un fen?meno que, a la larga, puede mermar la efectividad de estos f?rmacos en las personas y contribuir a la plaga de la resistencia bacteriana.

Compromiso europeo

Hace varios a?os que cient?ficos y ecologistas reclaman revertir esta situaci?n. Una de las iniciativas puesta en marcha para esto es el conocido como 'Compromiso europeo del Pollo': un "acuerdo de m?nimos" para garantizar el bienestar animal en las instalaciones. Este proyecto pide a granjas y proveedores que se comprometa, por ejemplo, reducir la densidad de animales por metro cuadrado y mejorar la calidad del aire de los espacios. Uno de los grandes ausentes, seg?n denuncian desde Equalia, es justamente la cadena de supermercados Lidl: uno de los nexos que une a todas las macrogranjas investigadas en este proyecto.

Hasta la fecha, se estima que m?s de 300 empresas han firmado este pacto. En Espa?a, cerca de la mitad de los supermercados lo han suscrito. "Las empresas se comprometen en gran parte porque los consumidores est?n cada vez m?s concienciados con la causa", afirma Mart?nez, recordando que, seg?n el ?ltimo eurobar?metro sobre agricultura y ganader?a, el 30% de los europeos afirma estar comprometido con el bienestar de los animales de granja.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات فوريو
by : uc-4u
جميع الحقوق محفوظة منتديات فور يو