سيروم فيتامين سي
منتديات فور يو القسم الرئيسي food and agriculture news Este es el ?caro asi?tico que est? matando las abejas espa?olas
الريــم Senior Member

El declive de la abeja europea se ha visto acentuado por la amenaza de la Varroa destructor, un ?caro parasitario de origen asi?tico que puede destruir una colmena en pocos a?os y que est? desarrollando "resistencia a los acaricidas que existen actualmente en Espa?a", han alertado varios especialistas a la agencia Efe.

De aspecto parecido al de una garrapata pero tama?o inferior, este insecto se adhiere al cuerpo de las abejas para consumir sus reservas grasas y les causa una enfermedad llamada varroasis o varroosis, que deforma sus alas, abdomen o patas, disminuye su peso y facilita la transmisi?n de diversos virus.

Para combatirlo, se emplean principios activos fungicidas como el amitraz, pero el exceso en su uso ha llevado a que aparezca en la miel comercializada "en cantidades superiores al l?mite m?ximo de residuos permitido por ley -200 mg/kilo- para su consumo", ha explicado Marisol Juan Borr?s, técnica de apoyo a la investigaci?n de la Universidad Politécnica de Valencia y experta en an?lisis pol?nico de mieles.

Est? creando resistencia a los fungicidas

El examen de distintas mieles, casi todas ellas espa?olas, demuestran que "el tratamiento es cada vez menos efectivo, porque el par?sito crea resistencia" al amitraz y, aunque el consumidor no lo note porque el color, el sabor y el resto de caracter?sticas de la miel parezcan iguales, en realidad "est? ingiriendo una dosis de un pesticida que supera el l?mite m?ximo establecido", por lo que "quiz? no deber?a venderse".

Apicultores trabajando | Panoramagrario
Esta resistencia del ?caro es "preocupante", seg?n la microbi?loga y especialista en pesticidas Sara Hern?ndez Rodr?guez, porque a d?a de hoy "no existe ning?n otro acaricida de s?ntesis eficaz, aparte del tau fluvalinato, el cumaf?s o el amitraz, para hacer frente a los efectos de la varroasis".

El problema parece radicar en "un uso continuado e inadecuado del tratamiento por parte de algunos productores ante el sentimiento de ineficacia" del producto, ha se?alado la microbi?loga, quien a?ade que en ese caso la soluci?n pasar?a por sustituir el amitraz por el tau fluvalinato ya que el primero "lleva us?ndose muchos a?os".

La varroasis se suma a otros problemas para las abejas como el abuso de pesticidas, "que no hay que confundir con los acaricidas" en los cultivos y "que también les afecta en la época de floraci?n" o los fen?menos meteorol?gicos extremos que no s?lo ponen en peligro a estos polinizadores, sino también a su producci?n de miel y al propio oficio de la apicultura.

Falta de lluvias y falta de polen

En lucha contra ese exceso de herbicidas se encuentra Elvira Garc?a, apicultora de la regi?n de los montes de Toledo y productora de mieles artesanales y ecol?gicas, quien enumera las dificultades de un oficio que requiere "trabajo duro en condiciones y terrenos escarpados y dif?cil acceso como la sierra" al que se suman "el calor, la falta de lluvia y humedad, que se traducen en un cambio en la floraci?n y en la cantidad de miel producida por las abejas”.

Las abejas sufren muchas amenazas | Pixabay
El polen disponible esta temporada, "insuficiente a causa de un verano abrasador y la escasez de precipitaciones", plantea una campa?a "sumida en la incertidumbre" para la pr?xima primavera, seg?n la apicultora.

Luis Navarro, profesor de biolog?a en la Universidad de Vigo y participante del proyecto en defensa de los polinizadores, LIFE4Pollinators, ha recordado que, de acuerdo con diversas investigaciones cient?ficas "el incremento anormal de las temperaturas y el volar en busca de agua gasta las energ?as de la abeja mel?fera" lo que la hace "perder eficiencia en el forrajeo y en su funci?n como polinizadoras”. EFE

.......

Contacto de la secci?n de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات فوريو
by : uc-4u
جميع الحقوق محفوظة منتديات فور يو