ãäÊÏíÇÊ ÝæÑ íæ ÇáÞÓã ÇáÑÆíÓí food and agriculture news Identifican las células responsables de la reca?da en el c?ncer de colon
ÇáÑíÜÜã Senior Member

Investigadores del Instituto de Investigaci?n Biomédica (IRB) de Barcelona han identificado las células responsables de la reca?da en el c?ncer de colon y de la reaparici?n del c?ncer en otros ?rganos después de la extirpaci?n del tumor primario.

El hallazgo, que publica este miércoles la revista 'Nature', demuestra que la inmunoterapia temprana, anterior a la cirug?a, puede eliminar estas células antes de que inicien una met?stasis y as? prevenir las reca?das en la enfermedad.

Seg?n los investigadores, liderados por el jefe de grupo en el CIBER de C?ncer (CIBERONC), Eduard Batlle, este trabajo abre la v?a a desarrollar nuevos enfoques terapéuticos y herramientas diagn?sticas para frenar la progresi?n de la enfermedad y mejorar el pron?stico del c?ncer ce colon, el tercero m?s com?n, con cerca de 2 millones de nuevos casos cada a?o en el mundo.

Batlle ha recordado que la mayor?a de los pacientes son diagnosticados cuando el tumor todav?a est? localizado en el colon o en el recto, que se extirpan mediante cirug?a y que en muchos casos se tratan con quimioterapia para evitar reca?das, pero en entre un 20 y un 35 % de los casos el c?ncer reaparece en otros ?rganos en forma de met?stasis.

Seg?n Batlle, la met?stasis se origina por células tumorales residuales que permanecen ocultas en el momento de la cirug?a, principalmente en el h?gado o el pulm?n.

Hasta ahora, la investigaci?n en c?ncer colorrectal se ha centrado en entender la enfermedad primaria, aunque en los ?ltimos a?os también han habido avances en caracterizar la enfermedad metast?sica una vez se manifiesta, pero a?n no se hab?a podido investigar esta peque?a poblaci?n de células tumorales que se encuentra diseminada y que es invisible a las técnicas diagn?sticas usadas en la cl?nica.

Ahora, el equipo de Eduard Batlle ha identificado por primera vez células tumorales residuales ocultas en el h?gado y pulm?n, y ha caracterizado c?mo evolucionan hasta aparecer la met?stasis en estos ?rganos.

"Entender y evitar el fen?meno de las reca?das tras la cirug?a es una necesidad médica no resuelta. Después de a?os investigando el c?ncer de colon, hemos dado un primer paso para prevenir las met?stasis en pacientes que debutan con una enfermedad localizada", ha explicado Batlle.

Para hacer su investigaci?n, los cient?ficos generaron un nuevo modelo experimental en rat?n para recrear el proceso que siguen los pacientes que sufren reca?das, y desarrollaron una metodolog?a que permite aislar una fracci?n min?scula de células tumorales diseminadas ocultas en el organismo.

"Nuestro modelo, muy similar al progreso de la enfermedad en pacientes, nos ha permitido caracterizar el tumor primario y la din?mica de la enfermedad residual. Hemos estudiado micro-met?stasis de 3 o 4 células, met?stasis de tama?o medio e incluso m?s grandes, caracterizando c?mo evoluciona cada una de ellas durante la progresi?n de la enfermedad", ha detallado el investigador del IRB Adrià Ca?ellas-Socias.

En la amalgama de tipos celulares que forma los c?nceres de colon, los investigadores han identificado una poblaci?n, a la que han llamado HRCs -por sus siglas en inglés (High Relapse Cells o Células de Alta probabilidad de Reca?da)-.

Estas células presentan poca actividad proliferativa y no contribuyen al crecimiento del tumor primario, pero son capaces de desprenderse del c?ncer en el colon, migrar al torrente sangu?neo, llegar al h?gado y permanecer ocultas durante un tiempo tras la cirug?a.

En muestras de pacientes con c?ncer de colon, los investigadores han constatado la presencia de estas mismas células después del tratamiento y han confirmado que eliminar estas células con técnicas genéticas es suficiente para prevenir la formaci?n de met?stasis.

El equipo de Batlle también ha desarrollado una estrategia terapéutica para erradicar espec?ficamente la enfermedad residual y prevenir la recurrencia mediante un tratamiento con inmunoterapia, previo a la cirug?a.

"Nuestro descubrimiento revela por primera vez c?mo se comporta el grupo de células tumorales responsable de las reca?das, y también los genes que las definen. Adem?s, representa una prueba de concepto que abre v?as de desarrollo de nuevas terapias dirigidas espec?ficamente a eliminar la enfermedad residual y de nuevas herramientas diagn?sticas para identificar aquellos pacientes con mayor riesgo de reca?da", ha resumido Batlle.

El trabajo, en el que también han colaborado investigadores de la Universidad de Oxford (Reino Unido), de la Katholieke Universiteit de Leuven (Bélgica), del Centro Nacional de An?lisis Gen?mico (CNAG-CRG) y del Instituto de Bioingenier?a de Catalu?a, sugiere que en muchos casos ser?a recomendable aplicar la inmunoterapia antes de la cirug?a.

La investigaci?n ha recibido financiaci?n de la Fundaci?n "La Caixa", la Marat? de TV3, la Asociaci?n Espa?ola Contra el C?ncer, Cancer Research UK, el Ministerio de Ciencia e Innovaci?n y el European Research Council.



ÃßËÑ...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. ãäÊÏíÇÊ ÝæÑíæ
by : uc-4u
ÌãíÚ ÇáÍÞæÞ ãÍÝæÙÉ ãäÊÏíÇÊ ÝæÑ íæ