منتديات فور يو القسم الرئيسي food and agriculture news La victoria de Lula reconfigura las alianzas internacionales de Brasil
الريــم Senior Member

"Brasil pasar? de paria a protagonista". Celso Amorim fue dos veces ministro de Exteriores de Luiz In?cio 'Lula' da Silva. Sus palabras parecieron responder al entusiasmo que provoc? en América Latina su victoria electoral frente al ultraderechista Jair Bolsonaro. "Alegr?a", escribi? el presidente chileno, Gabriel Boric, glosando una antol?gica canci?n de Caetano Veloso. "Las relaciones entre Colombia y Brasil ser?n estrechas porque ambos amamos la Amazon?a", le dijo Lula al colombiano Gustavo Petro en la conversaci?n telef?nica que tuvieron este lunes. "Estoy muy contento de que Brasil recupere a Lula y que América Latina recupere a Lula, como lo que es, un dirigente realmente singular e impactante", se?al? el argentino Alberto Fern?ndez, quien viaj? especialmente a Sao Paulo para fundirse en un abrazo con el l?der del Partido de los Trabajadores (PT).

M?s informaci?n (Auto)


T?tulo noticia (Auto)






M?s all? de las salutaciones entusiastas, el fin de la era Bolsonaro supone un reordenamiento sustancial en la regi?n. Por lo pronto, la llegada de Lula al Palacio Planalto tendr? un efecto disuasivo para promover en los pa?ses vecinos experimentos pol?ticos como el que acaba de ser derrotado en las urnas en Brasil. Los principales interesados en la reelecci?n del capit?n retirado estaban en Argentina, donde la derecha se propone retornar al Gobierno el a?o venidero. Bolsonaro ha sido un recurrente impugnador de las orientaciones pol?ticas de Petro, Boric y Fern?ndez.

Autonom?a respecto de Washington

Casi dos décadas atr?s, Lula lider? el proyecto que convergi? en la Uni?n Sudamericana de Naciones (Unasur), cuyo protagonismo decay? sensiblemente desde el momento en que comenz? a menguar lo que se conoci? como la "ola progresista", y que involucr?, adem?s de Brasil, a Argentina, Bolivia, Uruguay, Ecuador y Venezuela.

M?s informaci?n (Auto)


T?tulo noticia (Auto)






Entre 2003 y 2010, durante los dos primeros Gobiernos de Lula, Brasil promovi? la idea de una integraci?n pol?tica y econ?mica que le permitiera a Sudamérica obtener una autonom?a relativa respecto de Washington. Uno de los proyectos m?s ambicioso de esos a?os era la creaci?n de un Banco y una moneda com?n. Eran tiempos de bonanza compartida. El crecimiento econ?mico de China hab?a convertido a varios pa?ses de la regi?n en proveedores de productos primarios.

La situaci?n de 2023 es completamente diferente. A pesar de las limitaciones que se dibujan en el horizonte, Lula ha vuelto a reivindicar aquellas iniciativas truncadas. "No tenemos que depender del d?lar", dijo al proponer la creaci?n de una moneda digital sudamericana que, se?al?, deber?a llamarse SUR y ser?a emitida por un Banco Central Sudamericano, con una capitalizaci?n inicial realizada por los pa?ses miembros, proporcional a sus respectivas participaciones en el comercio regional. Esa moneda podr?a utilizarse para los flujos comerciales y financieros entre los pa?ses de la regi?n.

Todo mi amor, mi admiraci?n y mi respeto, querido compa?ero. Tenemos un futuro que nos abraza y nos convoca.@LulaOficial pic.twitter.com/XEbKPI42O0

— Alberto Fern?ndez (@alferdez) 31 de octubre de 2022
Un giro radical

Pero antes de abordar un objetivo tan ambicioso, Brasil debe desandar el camino trazado por la ultraderecha y volver al mismo seno de la Unasur y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribe?os (Celac). En 2019, el bolsonarismo apoy? el golpe de Estado contra Evo Morales en Bolivia y se sum? a la coalici?n regional que intent? desplazar del poder a Nicol?s Maduro en Venezuela.

M?s informaci?n (Auto)


T?tulo noticia (Auto)






El PT modificar? la pol?tica de hostilidad hacia Caracas, aunque, esta vez, Lula se ver? obligado a discutir con sus aliados qué tipo de relaci?n se mantendr? con el Palacio de Miraflores. Bolsonaro hizo a su vez estallar el Mercosur, la zona de libre comercio que Brasil comparte con Argentina, su socio estratégico, Paraguay y Uruguay.

Brasil fue un activo part?cipe de la creaci?n del BRICS que componen adem?s China, Sud?frica, la India y Rusia. Lainvasi?n rusa a Ucrania coloca a Lula frente a un dilema sobre los modos de reactivar ese espacio. En su primer discurso como mandatario electo, Lula también recuper? otros aspectos de su agenda diplom?tica primordial, y por eso reivindic? la idea de una "nueva gobernanza global" a través de una reforma del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Se espera que Brasil dinamice a partir de 2023 su participaci?n en el G-20.

M?s informaci?n (Auto)


T?tulo noticia (Auto)






EEUU y la UE celebran a Lula

La ultraderecha se aline? de manera autom?tica con Donal Trump. La llegada de Joe Biden a la presidencia de Estados Unidos supuso un problema para Bolsonaro. No fue casual que el actual presidente norteamericano saliera de inmediato a validar el triunfo en las urnas de Lula. Lo mismo hizo la Uni?n Europea (UE), interesada en recuperar a Brasil como interlocutor privilegiado.

La UE y el Mercosur anunciaron un acuerdo de libre comercio en 2019. Sin embargo, la puesta en marcha de ese entendimiento se ha frenado por razones m?ltiples. La cuesti?n ambiental provoc? un profundo desacuerdo entre la UE y Brasil. Bolsonaro no solo amag? con retirarse del Acuerdo de Par?s. Ha tenido inéditos roces p?blicos con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, por la gesti?n de los incendios en la Amazon?a. Macron fue uno de los primeros jefes de Estado europeos en saludar no solo la victoria de Lula sino la derrota del capit?n retirado.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات فوريو
by : uc-4u
جميع الحقوق محفوظة منتديات فور يو