منتديات فور يو القسم الرئيسي food and agriculture news As? se ha capturado el (espectacular) fantasma de una estrella gigante
الريــم Senior Member

Hace unos 11.000 a?os, en un lugar no muy alejado de nuestro planeta (al menos en lo que al universo se refiere), una estrella gigante lleg? al fin de su vida. El astro, tras millones de a?os iluminando la constelaci?n austral de las Velas, explot? en una supernova. El estallido gener? una enorme onda expansiva que, a su vez, alter? el gas circundante y form? una vistosa telara?a espacial. La imagen de esta 'estrella fantasma' ha sido capturada por un equipo de cient?ficos del Observatorio Europeo Austral (ESO) en Chile y se publica este lunes, en v?speras de la noche de Halloween, como una muestra m?s de c?mo se forman, evolucionan y finalmente mueren las estrellas.

?Pero c?mo se captura exactamente la imagen de una estrella fantasma? Presten atenci?n al proceso porque es tanto (o m?s) interesante que la fotograf?a en s?. La estrella que protagoniza esta historia se sit?a a unos 800 a?os luz de nuestro planeta. Para capturar su brillo se ha utilizado uno de los instrumentos cient?ficos m?s sofisticados del planeta: la OmegaCAM del VLT Survey Telescope. Este dispositivo, de unos dos metros y medio de largo, es capaz de capturar 256 millones de p?xeles, unas 16 veces m?s que el telescopio espacial Hubble.

Esta potente c?mara es capaz de captar diferentes longitudes de onda, desde el ultravioleta hasta el infrarrojo. Seg?n explica el equipo cient?fico que ha capturado el 'fantasma estelar', esa imagen es en realidad la combinaci?n de cuatro retratos diferentes: uno magenta, otro azul, otro verde y otro rojo. La combinaci?n de todos ellos es lo que permite reconstruir la silueta de este fascinante rinc?n estelar.

La imagen, en su resoluci?n completa, suma la friolera de 554 millones de p?xeles

La fotograf?a de la estrella fantasma, en su resoluci?n completa, suma la friolera de 554 millones de p?xeles. Para que se hagan una idea de qué supone eso, recuerden que la gran mayor?a de las im?gees que vemos en nuestros dispositivos m?viles llegan, en el mejor de los casos, a 1200 p?xeles de ancho. "En esta imagen caben nueve lunas", resumen los investigadores que han liderado este trabajo.

Estrella de neutrones

Si m?s all? de la imagen se preguntan por el destino del astro que protagoniza esta noticia, ah? va un ?ltimo apunte. "Lo que queda de la estrella es una bola ultradensa en la que los protones y los electrones se unen en neutrones: es decir, una estrella de neutrones", explican los expertos. El fantasma de este cuerpo celeste, que se puede observar en la parte superior izquierda de la imagen, es ahora un p?lsar que gira sobre su propio eje a una velocidad de m?s de 10 veces por segundo.

"La tenue estructura de nubes rosadas y anaranjadas es todo lo que queda de una estrella masiva que termin? su vida en una poderosa explosi?n hace unos 11.000 a?os", explican los astr?nomos para acompa?ar la presentaci?n de esta fantasmag?rica imagen espacial situada en nuestra misma galaxia, a un 'tiro de piedra' de nuestro planeta madre.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات فوريو
by : uc-4u
جميع الحقوق محفوظة منتديات فور يو