سيروم فيتامين سي
منتديات فور يو القسم الرئيسي food and agriculture news Alertan de alérgenos ocultos en el material escolar: ceras, tizas y pinturas de dedos
الريــم Senior Member

La Sociedad Espa?ola de Inmunolog?a Cl?nica, Alergolog?a y Asma Pedi?trica (SEICAP) y asociaciones de pacientes han alertado este jueves sobre los alérgenos ocultos en el material escolar de uso com?n, como ceras y pinturas de dedos para bebés.

Ceras, tizas, pasta para modelar y pegamentos, entre otros, "contienen en su fabricaci?n, con mucha frecuencia, gluten, frutos secos, soja o prote?na de la leche. El contacto, la inhalaci?n o la ingesti?n accidental de estos productos hace peligrar la seguridad y la vida de los ni?os con enfermedades alérgicas, asma o inmunodeficiencias primarias", explica la SEICAP en una nota.

En particular, la sociedad médica y las asociaciones de pacientes advierten de que se han identificado frutos secos en pinturas de dedos para bebés, acuarelas o témperas, gluten en pasta para modelar, soja, legumbres y cereales en ceras y prote?na de la leche en tizas.

Sin embargo, aseguran que muchos proveedores no facilitan informaci?n sobre los alérgenos de estos ?tiles escolares, llegando a responder, en algunos casos, que “el material escolar no se come”.

Ante la presencia de alérgenos alimentarios ocultos en el material escolar, la sociedad médica recomienda buscar alternativas para los trabajos manuales con los art?culos implicados, reemplazarlos por otros y repasar por parte del profesorado el listado de objetos que pueden contener estos ingredientes.

“No hay que discriminar en ninguna actividad del centro al ni?o por su alergia; lo que se debe hacer es disponer siempre de una alternativa. Adem?s, es necesario disponer de medicaci?n de emergencia en el centro en un lugar accesible”, afirma Juan Carlos Juli?, coordinador del Grupo de Trabajo de Educaci?n Sanitaria de la SEICAP.

Seg?n cifras de esta organizaci?n, un 25% de la poblaci?n infantil padece alg?n tipo de enfermedad alérgica, lo que representa cerca de dos millones de ni?os en toda Espa?a.

Esta cifra aumenta un 2% cada a?o y obliga a aumentar las precauciones. “Es b?sico proporcionar a los ni?os alérgicos un entorno escolar seguro que garantice una m?xima prevenci?n de reacciones y la falta de informaci?n y de prevenci?n sobre los alérgenos ocultos en el material escolar atenta contra este principio”, explica Juli?.

En este sentido, los pediatras alerg?logos reclaman la existencia de un protocolo de actuaci?n com?n frente a las alergias en el entorno escolar.

As?, deber?a existir una formaci?n en alergias por parte del profesorado y del personal no docente, para que sean capaces de identificar los s?ntomas de las distintas enfermedades alérgicas y c?mo actuar en caso de reacci?n, as? como conocer las medidas de prevenci?n de alérgenos para prevenir situaciones de emergencia.

Adem?s, el colegio también deber?a tener un protocolo de actuaci?n en caso de reacci?n.

La Asociaci?n Andaluza de Alergia a Alimentos, la Asociaci?n de Alergia Alimentaria de Canarias, la Asociaci?n Basada en la Lucha de los Alérgicos Alimentarios de Valladolid (ABLAA), la Asociaci?n Extreme?a de Alérgicos a Alimentos, la Asociaci?n de Alérgicos a Alimentos de Guadalajara y la Asociaci?n Espa?ola de Personas con Alergia a Alimentos y L?tex son las entidades que alertan, junto a la SEICAP, sobre este peligro.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات فوريو
by : uc-4u
جميع الحقوق محفوظة منتديات فور يو