منتديات فور يو القسم الرئيسي food and agriculture news Los continentes de la Tierra se habr?an formado a partir de impactos de meteoritos gi
الريــم Senior Member

Una nueva investigaci?n ha proporcionado la evidencia m?s s?lida hasta el momento de que los continentes de la Tierra se formaron por impactos de meteoritos gigantes, que fueron particularmente frecuentes durante los primeros 1.000 millones de a?os de historia de nuestro planeta. As? lo indica la distribuci?n de los is?topos de ox?geno en una de las piezas de corteza continental m?s antiguas de la Tierra.

Un estudio publicado recientemente en la revista Nature y liderado por el Dr. Tim Johnson, de la Escuela de Ciencias Planetarias y de la Tierra de la Universidad de Curtin, en Australia, concluye que los continentes de la Tierra se habr?an conformado principalmente a través de las consecuencias del impacto de meteoritos gigantes, rocas del espacio de decenas o cientos de kil?metros de di?metro que colisionaron masivamente contra nuestro planeta en sus primeros 1.000 millones de a?os de historia.

Seg?n una nota de prensa, aunque esta teor?a exist?a desde hace décadas, es la primera vez que se obtienen evidencias contundentes que la respaldan. Aunque la Tierra es hasta el momento el ?nico planeta conocido en el que se ha comprobado la presencia decontinentes, los cient?ficos no han logrado precisar a?n c?mo se formaron. Al parecer, la enorme cantidad de impactos de meteoritos que soport? nuestro planeta en el per?odo de su conformaci?n inicial parece tener un papel preponderante.*

La clave estar?a en el circ?n

De acuerdo a un art?culo firmado por el l?der de la investigaci?n en The Conversation, el circ?n es el material de la corteza terrestre m?s antiguo que se conoce y puede sobrevivir intacto durante miles de millones de a?os. Permite determinar con bastante precisi?n cu?ndo se form?, en funci?n de la descomposici?n del uranio radiactivo que contiene. Al mismo tiempo, es posible conocer el entorno en el que se desarroll?, midiendo la proporci?n relativa de is?topos de ox?geno que incluye y su distribuci?n.

Teniendo en cuenta esto, Johnson y su equipo examinaron granos de circ?n de una de las piezas de corteza continental m?s antiguas del planeta, el crat?n de Pilbara en Australia Occidental, que comenz? a formarse hace m?s de 3.000 millones de a?os. Comprobaron que muchos de los granos de circ?n m?s antiguos conten?an is?topos de ox?geno m?s ligeros, un dato que indica un derretimiento superficial. Sin embargo, los granos m?s j?venes poseen is?topos con otras caracter?sticas, marcando un derretimiento mucho m?s profundo.

El patr?n descubierto en los is?topos de ox?geno es lo que podr?a esperarse después del impacto de un meteorito gigante, seg?n los cient?ficos. Los granos de circ?n con is?topos de ox?geno m?s ligeros y una ubicaci?n superficial tienen la misma edad que los denominados “lechos de esférulas”, tanto en el crat?n de Pilbara como en otros lugares, de acuerdo a los an?lisis realizados. Los lechos de esférulas son dep?sitos de materiales desprendidos por impactos de meteoritos. Si los circones tienen la misma edad, esto sugiere que pueden haberse formado por los mismos eventos.

De mesetas oce?nicas a continentes

Esta distribuci?n de los is?topos de ox?geno se puede reconocer también en otras ?reas de la corteza continental antigua, como por ejemplo en Canad? y Groenlandia. Las evidencias muestran que los impactos de meteoritos habr?an sido cruciales para la formaci?n de las llamadas mesetas oce?nicas, que con el paso del tiempo derivaron en los continentes que hoy conocemos.

?C?mo se concret? este proceso? Los impactos de meteoritos gigantes arrojan grandes vol?menes de material casi instant?neamente, derritiendo a las rocas de la superficie terrestre. Al mismo tiempo, el impacto libera presi?n sobre el manto de la Tierra, que se encuentra debajo, generando también su derretimiento y produciendo una masa de corteza bas?ltica. Dicha masa se denomina meseta oce?nica, que hoy puede encontrarse debajo de Haw?i o Islandia, por ejemplo.

La investigaci?n muestra que estas mesetas oce?nicas podr?an haber evolucionado para formar los continentes, a través de un proceso conocido como diferenciaci?n de la corteza. La gruesa meseta oce?nica formada por el impacto puede calentarse tanto en su base que también se derrite, generando el tipo de roca gran?tica que crea la corteza continental flotante, que hoy caracteriza a los continentes de la Tierra.

Referencia

Giant impacts and the origin and evolution of continents. Tim Johnson et al. Nature (2022). DOI:https://doi.org/10.1038/s41586-022-04956-y



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات فوريو
by : uc-4u
جميع الحقوق محفوظة منتديات فور يو