سيروم فيتامين سي
منتديات فور يو القسم الرئيسي food and agriculture news El Consejo del Poder Judicial irrumpe en el debate parlamentario eligiendo ponentes c
الريــم Senior Member

Un d?a después de que la proposici?n de*ley de amnist?a*haya*superado su primer tr?mite en el Congreso de los diputados*el*debate también se abre camino en el Consejo General del Poder Judicial,*que incluye en su Comisi?n Permanente de este miércoles la designaci?n de ponente (previsiblemente ponentes) para la elaboraci?n del informe sobre el texto registrado en el Congreso.

En principio, ni el ?rgano de gobierno de los jueces ni el Consejo Fiscal deber?an abordar formalmente este asunto, al ser la amnist?a una proposici?n de ley que llega al Parlamento a propuesta del los grupos parlamentarios, en vez de ser una proyecto de ley iniciativa del Gobierno.*El obst?culo ha sido superado en el Senado,*donde el PP y Vox han hecho valer su mayor?a en la Mesa de la C?mara alta para aprobar una at?pica petici?n de informes a ambos ?rganos consultivos.

La mayor?a conservadora en el Consejo del Poder Judicial y sus posicionamientos previos sobre este asunto*aventuran un informe duro*contra el proyecto del Gobierno y sus socios, si bien varios vocales de la Comisi?n Permanente se?alan a*El Peri?dico de Espa?a, del grupo Prensa Ibérica, que en este caso el ?rgano deber?a actuar igual que ha hecho en ocasiones anteriores y encargar el texto a un grupo de*vocales que representen a las dos sensibilidades, también la progresista.*

Si se cumplen los plazos legales -lo que raramente ocurre-*la valoraci?n deber?a estar aprobada en un plazo de 30 d?as.*No obstante, el art?culo 561 de la Ley Org?nica del Poder judicial permite conceder una pr?rroga de este plazo a los ponentes, de hasta quince d?as m?s, atendiendo a las circunstancias del caso

Habitualmente, la elecci?n de las ponencias se realiza de forma colegiada por la Comis?n Permanente, eligiéndose seg?n el tema sobre el que informar a los vocales m?s expertos, dependiendo de si se trataba de valorar una reforma penal, civil, etc. En este caso, la*trascendencia constitucional del texto*que se discute ahora en el Congreso de los diputados deber? ser tenida en cuenta para elegir a los autores del informe.

Divisi?n como con el aborto

Si finalmente se cumple la regla habitual y se elige a un ponente conservador y a otro progresista, la disparidad de posiciones llevar? previsiblemente a una situaci?n muy similar a la vivida en diciembre en 2022, cuando un Consejo del Poder Judicial inform? fuertemente dividido la ?ltima*reforma del aborto.

Fuentes del ?rgano reconocen a este diario que*las posiciones de dos ponentes*procedentes de ambos sectores del Consejo ser?n seguramente irreconciliables.*Como la mayor?a conservadora apoyar? un informe con argumentos jur?dicos contrarios a los planes del Gobierno,*la posici?n minoritaria se expresar? previsiblemente en votos particulares,*al igual que ocurri? con la reforma de la ley de salud sexual y reproductiva.

En todo caso,*ya es conocida la opini?n contraria a la ley*de amnist?a del ?rgano de Gobierno de los jueces, que acaba de duplicar el mandato inicial de cinco a?os*de sus ahora 16 vocales como consecuencia del*bloqueo que mantiene el PP*y que impide un acuerdo par renovarlo.

Posici?n sin conocer texto

El pasado noviembre, d?as antes de que se conociera el texto de la proposici?n de ley que se tramita ahora en las Cortes, los vocales del Consejo General del Poder Judicial designados a propuesta del PP*forzaron la celebraci?n de un Pleno*para sacar adelante una declaraci?n institucional que mostraba la*"intensa preocupaci?n y desolaci?n"*del ?rgano por los planes para amnistiar a los*afectados por procedimientos relacionados con*el 'procés'.

En dicha ocasi?n*se distanci? del n?cleo duro conservador el presidente en funciones, Vicente Guilarte,*que explic? en un voto particular no estar de acuerdo con la iniciativa legislativa, aunque consideraba conveniente esperar a la tramitaci?n de la proposici?n. Al conocerse ya el texto,*es probable que Guilarte apoye ahora un informe contrario*a la proposici?n de ley.

Adem?s de expresar su disconformidad con los planes para amnistiar a los afectados por causas relacionadas con el procés independentista en Catalu?a, el Consejo del Poder Judicial se ha posicionado de forma p?blica*hasta en dos ocasiones contra los acuerdos entre el PSOE y Junts*que han propiciado la investidura de Pedro S?nchez.

Aviso a Europa y contra el 'lawfare'

La ?ltima vez fue el pasado 5 de diciembre, cuando el Consejo reiter? su frontal rechazo a la constituci?n de comisiones parlamentarias de investigaci?n que puedan llegar a establecer responsabilidades derivadas del denominado*'lawfare'.*En este punto, el ?rgano hizo un a?adido a un posicionamiento anterior, que se hab?a hecho p?blico el mismo d?a en el que se conoci? el acuerdo entre ambos partidos, para advertir de que*se mantendr? vigilante,*en defensa de la independencia judicial, en relaci?n con el desarrollo de esas comisiones.

Un d?a antes, el 8 de noviembre,*el vocal conservador José Mar?a Mac?as*defendi? ante la Red Judicial Europea -donde est?n representados los poderes judiciales, fiscal?as y ministerios de Justicia de los miembros de la UE y otros pa?ses europeos- que*las decisiones de jueces y tribunales "deben respetarse y ejecutarse"*como "condici?n b?sica" para la vigencia del Estado de Derecho, en el marco de la polémica por la declaraci?n institucional realizada por el ?rgano de gobierno de los jueces sobre la futura ley de amnist?a.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات فوريو
by : uc-4u
جميع الحقوق محفوظة منتديات فور يو