منتديات فور يو القسم الرئيسي food and agriculture news Las universidades p?blicas aspiran a ofrecer microformaci?n a 60.000 personas de entr
الريــم Senior Member

A partir de enero de 2024 lasuniversidades p?blicas espa?olas empezar?n a ofertar formaciones de corta duraci?n dirigidas a la poblaci?n de entre 25 y 64 a?os. Los centros contar?n con un presupuesto de 50 millones de euros, procedentes de los fondos europeos, para poner en marcha el ambicioso proyecto y formar as? hasta junio de 2026 a un m?nimo de 60.000 personas.

As? lo ha anunciado, hoy en la Universidad de M?laga, el ministro de Universidades, Joan Subirats, que culmina de esta manera uno de los art?culos incluidos en la nueva ley universitaria (Losu), la oferta de los microcréditos, que corresponde a un mandato europeo.

El objetivo es atraer a las facultades a personas que ya est?n fuera de la ?rbita universitaria. Bien porque se graduaron hace mucho tiempo o bien porque, en su d?a, no pisaron la universidad y se pusieron a trabajar. Subirats ha destacado que estos trabajadores, sin formaci?n superior para matricularse en estudios supueriores, podr?n cursar microformaci?n universitaria si previamente acreditan oficialmente en la facultad su trayectoria profesional.

La nueva formaci?n consistir? en cursos de un m?nimo de 25 horas (un crédito) hasta los 15 créditos. La idea es hacer que la consabida formaci?n a lo largo de la vida sea, por fin, una realidad. Los microcréditos -un tipo de formaci?n que también ofrece la ley de FP- podr?n ser acumulables y tendr?n titulaci?n oficial siempre que el alumno la supere.

La formaci?n que ofertar?n las universidades estar? acorde con las demandas del mercado de trabajo porque el acuerdo logrado tiene la firma no solo del Gobierno y de la conferencia de Rectores (Crue) sino también del Consejo Econ?mico y Social, del que forman parte muchos sectores de la sociedad, incluidas las empresas y los sindicatos.

“Esta es una oportunidad para la gente de 25 a 64 a?os de recibir formaci?n de calidad. Es una iniciativa muy necesaria dado que el mercado laboral es cambiante. No solo se trata de aprender sino de brindar igualad de oportunidades e inclusi?n”, ha destacado la presidenta de Crue, Eva Alc?n, catedr?tica de Filolog?a inglesa y rectora de la Universidad Jaume I de Castell?n.

Actualmente, la mayor?a de los alumnos de las universidades se sit?an en la franja entre los 18 y 25 a?os, pero un porcentaje nada desde?able, el 14,4% (193.638 estudiantes), tienen m?s de 30 a?os. La nueva normativa quiere atraer a las aulas, precisamente, al alumnado de m?s edad.

La ca?da de la natalidad en Espa?a y el alto nivel de competencia (50 universidades p?blicas y 34 privadas) est?n provocando la urgente necesidad de captar nuevos estudiantes. Con ese objetivo, Espa?a -y toda Europa- tiene también la mirada puesta en América Latina para poder jugar en la misma liga que EEUU, que, de momento, sigue siendo el destino favorito de los estudiantes universitarios latinoamericanos.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات فوريو
by : uc-4u
جميع الحقوق محفوظة منتديات فور يو