سيروم فيتامين سي
منتديات فور يو القسم الرئيسي food and agriculture news La petici?n de los expertos para evitar atragantamientos durante las Campanadas: una
الريــم Senior Member

Seg?n la tradici?n, comer las doce uvas justo al final del d?a 31 de diciembre es sin?nimo de buena suerte. Esta costumbre de comer una uva con cada campanada, tan arraigada en Espa?a, se ha extendido a otros pa?ses latinoamericanos como Venezuela, Argentina, México o Per?.

Sin embargo, tomar tan r?pido un alimento tan complicado como es la uva puede suponer un riesgo de atragantamiento. En concreto, para las personas que padecen problemas de degluci?n o disfagia, y ni?os y ancianos.*

M?s informaci?n (Auto)


T?tulo noticia (Auto)






Por ello, desde la Sociedad Espa?ola de Otorrinolaringolog?a y Cirug?a de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) defienden "la idea de aumentar a cinco segundos (actualmente suenan cada tres segundos) el tiempo entre campanadas de Fin de A?o para disminuir el riesgo de atragantamiento por aspiraci?n".

Una propuesta con la que, adem?s, "quedar?a redondo el primer minuto de a?o con 12 campanadas y cinco segundos por campanada".

Archivo - Fuegos artificiales celebran la llegada del a?o 2022 en las Campanadas de Nochevieja, en la Puerta del Sol, a 31 de diciembre de 2021, en Madrid, (Espa?a). El Ayuntamiento de Madrid ha reducido a 7.000 personas el aforo en la Puerta del Sol para | Jes?s Hell?n - Europa Press - Archivo

  • Seg?n explican los expertos, comer uvas supone la tercera causa de asfixia en menores de cinco a?os, por detr?s de las salchichas y los caramelos.
Las razones que explican estos datos son la composici?n “especial” de esta fruta: blanda, con una piel suave y flexible. Es un peligro porque, adem?s, los peque?os no tienen todos los dientes para masticar adecuadamente.

Tercera causa de muerte no natural

Seg?n los datos del Instituto Nacional de Estad?stica (INE), cada a?o mueren en Espa?a m?s de 2.000 personas por atragantamiento. Se sit?a como la tercera causa de fallecimiento dentro de las no naturales.

Lo m?s preocupante es que la mayor?a de las personas que fallecen son mayores de 65 a?os, lo que convierte a este grupo en uno de los m?s vulnerables, junto a los menores de 5 a?os.

Los especialistas de la Sociedad Espa?ola de Otorrinolaringolog?a y Cirug?a de Cabeza y Cuello se?alan que "debemos tener en cuenta que los m?s peque?os no tienen todos los dientes para masticar adecuadamente, su reflejo de degluci?n est? poco desarrollado, y se distraen con facilidad".

Las uvas, listas para Nochevieja, aunque con una calidad mermada por el calor | MORELL
?C?mo reducir el riesgo de atragantamiento?

La f?rmula m?s sencilla para evitar el riesgo de atragantamiento durante una de las noches m?s especiales del a?o es evitar su consumo entre los ni?os menores de 5 a?os.*

No obstante, hay una serie de medidas que se pueden llevar a cabo para reducir al m?ximo posible la posibilidad de un accidente potencialmente mortal.
  • Quitar la piel y las pepitas de las uvas.
  • Corta las uvas en varios trozos (por la mitad o en cuatro trocitos).
Tampoco hay que destacar que se opte por otro tipo de alimentos. Pero nunca frutos secos, que son otro de los productos que m?s casos de asfixia provoca, sobre todo en menores de dos a?os, ya que no son capaces de masticarlos.
  • No obstante, esto no quita que pueda ocurrir un accidente en personas de cualquier edad. De ah? que sea importante conocer los s?ntomas que produce un atragantamiento y la manera en que debemos actuar, porque el tiempo juega en nuestra contra: Si la asfixia dura de 4 a 6 minutos, el da?o cerebral es muy probable.
  • Entre el 6 y el 10, el da?o cerebral es seguro.
  • A partir del minuto 10 se produce la muerte cerebral y el fallecimiento
M?s informaci?n (Auto)


T?tulo noticia (Auto)






Maniobra de Heimlich: una técnica f?cil que salva vidas

Se debe actuar r?pido y de forma correcta. Lo primero y m?s urgente: llamar al 112. Una vez que han sido alertados los sanitarios se debe intervenir mientras se espera a la ambulancia.

Si el atragantamiento persiste, el ni?o perder? el conocimiento y se deber? realizar la maniobra RCP | Freepik
“Antes de nada, la persona que se est? atragantando tiene que toser. Hay que intentar que el cuerpo expulse lo que obstruye la respiraci?n. En caso de que el paciente no pueda debemos empezar la reanimaci?n”, explica el doctor Juan Antonio Rodil, médico del Servicio de Atenci?n Médica Urgente.

En cambio, si el paciente no puede toser, se debe realizar la maniobra de Heimlich.
  • “Se coge a la persona por las axilas, situamos un pu?o por encima del ombligo y ponemos la otra mano encima, haciendo presi?n para dentro y hacia arriba hasta que salga el objeto que obstruye las v?as respiratorias”, subraya el facultativo.
Es una maniobra que todos deber?amos conocer porque, adem?s, “no es nada complicada”. Y “hay que perder el miedo a hacer cualquier maniobra ya que lo mejor es actuar antes de que lleguen los médicos”.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات فوريو
by : uc-4u
جميع الحقوق محفوظة منتديات فور يو