منتديات فور يو القسم الرئيسي food and agriculture news El n?mero de j?venes migrantes con empleo en Espa?a sube del 28 al 51 %
الريــم Senior Member

Un a?o después de la entrada en vigor de la reforma del Reglamento de Extranjer?a que agiliza la concesi?n de permisos de residencia y trabajo a menores extranjeros no acompa?ados y migrantes extutelados, casi 17.000 j?venes se han beneficiado y el porcentaje de los que tienen empleo ha crecido del 28 % al 51 %.

Unas cifras que han superado las previsiones que el Ministerio de Inclusi?n, Seguridad Social y Migraciones ten?a cuando dise?? el primer cambio del Reglamento de la Ley de Extranjer?a y estim? que se beneficiar?an unos 15.000 inmigrantes: 8.000 menores no acompa?ados y 7.000 de entre 18 y 23 a?os.

En concreto, se ha tramitado un total de 16.716 expedientes con el fin de favorecer la integraci?n de estos j?venes y reducir su vulnerabilidad administrativa y sociolaboral para que al alcanzar la mayor?a de edad no caigan en una situaci?n de irregularidad sobrevenida.

Los cambios introducidos en la reforma rebajan gran parte de los requisitos exigidos a estos j?venes reduciendo los plazos fijados para obtener la residencia y los requisitos econ?micos, aumentando la vigencia de esos permisos de residencia y facilitando el acceso a un empleo.

Se triplican los j?venes extranjeros con alta laboral

Seg?n las ?ltimas estad?sticas publicadas por Migraciones sobre los menores migrantes y extutelados con autorizaci?n de residencia desde el 30 de junio de 2021 (cuatro meses antes de entrar en vigor la reforma) hasta el 30 de junio de este a?o, los j?venes que tienen trabajo han aumentado en ese per?odo al pasar del 28 % al 51 %.

Unos porcentajes que se traducen en que a 30 de junio del a?o pasado hab?a 2.217 j?venes dados de alta en la Seguridad Social y doce mese después la cifra se ha multiplicado casi por tres, hasta los 6.206.

La gran parte de este aumento en el empleo se debe a los j?venes de 18 a 23 a?os, con un 60 % de ocupados (5.941), frente al 12 % de los de 16 y 17 a?os (265).

Los migrantes extutelados han pasado en un a?o de una tasa de afiliaci?n del 35 % al 60 % (de 2.077 a 5.941 j?venes), mientras que entre los menores en edad de trabajar el cambio ha sido del 7 % al 12 % (de 140 a 265 chicos).

Respecto a estos ?ltimos, el departamento que dirige José Luis Escriv? subraya que al encontrarse a?n tutelados en el sistema de protecci?n, no necesitan garantizar su subsistencia mediante el empleo y, adem?s, a menudo est?n implicados en actividades formativas que favorecer?n su mayor empleabilidad en el futuro.

La hosteler?a adelanta a la agricultura en emplear a migrantes

Pero las diferencias en el tiempo y entre grupos de edad no se dan solo en los niveles de empleo sino también en el tipo de trabajo que consiguen.

Seg?n el sector al que pertenecen, mientras que los menores de 16 y 17 a?os tienen altas fundamentalmente en la hosteler?a (121) y comercio (34), para los j?venes extutelados después de la hosteler?a (1.634), el sector de empleo m?s numeroso es la agricultura y ganader?a (948).

En cualquier caso, el peso de las ocupaciones en diferentes sectores ha variado sustancialmente en este a?o: la ocupaci?n en la agricultura que era el sector mayoritario en empleo ha pasado de representar el 23 % de la afiliaci?n de estos j?venes al 16 %, y ha ca?do al segundo puesto del "ranking" de sectores tras la hosteler?a, que ha pasado de dar trabajo al 17 % a emplear al 28 %.

Los trabajos administrativos (con 776 j?venes), el comercio (624), las manufacturas (607) y la construcci?n (590) son el resto de actividades que emplean a un mayor n?mero de menores migrantes y extutelados.

Perfil_ joven marroqu? de 19 a?os

En cuanto al perfil de los migrantes que se han beneficiado con la reforma del Reglamento, seg?n las estad?sticas del Ministerio la distribuci?n por sexo y nacionalidad no ha experimentado grandes cambios y el principal perfil es hombre, de 19 a?os y de origen marroqu?.

Hace un a?o constaban solo 543 mujeres en el Registro Central de Extranjeros, un 7 % del total, y tras la modificaci?n de la ley la cifra asciende a 804, aunque sigue representando un 7 %.

Por nacionalidad, los j?venes marroqu?es supon?an el 76 %, un porcentaje que apenas ha variado y se sit?a en el 73 % (8.781 chicos), igual que el de las mujeres de esta nacionalidad que se mantiene en el 5 %.

Las mujeres son dominantes entre los j?venes extranjeros de Latinoamérica –especialmente Chile (83 %), Paraguay (81 %), Uruguay (71 %)-, mientras que entre los africanos las mujeres solo predominan entre los procedentes de Guinea Ecuatorial (58 %), Nigeria (38 %), Camer?n (21 %) y Costa de Marfil (12 %).

Antes de la reforma del reglamento de extranjer?a, la minor?a de edad legal dificultaba mucho la incorporaci?n laboral de los extranjeros de 16 y 17 a?os y el tr?nsito a los 18 a?os pon?a en riesgo para casi todos los menores la posibilidad de mantener un estatus regular en Espa?a.

Un a?o después los menores no acompa?ados con autorizaci?n en vigor con 16 o 17 a?os son 2.241, una cifra pr?cticamente igual a la de hace doce meses (2.124), pero que representa el 19 % frente al 26 % de un a?o antes.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات فوريو
by : uc-4u
جميع الحقوق محفوظة منتديات فور يو