منتديات فور يو القسم الرئيسي food and agriculture news Naciones Unidas se?ala el 'greenwashing' como una amenaza para los objetivos clim?tic
الريــم Senior Member

El 'greenwashing', o mejor dicho la estrategia que utilizan empresas e instituciones para promocionar pr?cticas aparentemente m?s sostenibles mientras siguen, supone una grave amenaza para lograr (y consolidar) objetivos clim?ticos reales. Este es el mensaje de alerta que lanza un panel de expertos designado por Naciones Unidas en el tercer d?a de la cumbre del clima de Sharm el-Sheikh. En un informe presentado este martes, la comunidad cient?fica denuncia c?mo el "blanqueo ecol?gico" y las "promesas clim?ticas" de gobiernos, empresas y entidades financieras "amenazan con desvirtuar los esfuerzos globales para reducir las emisiones". Y m?s concretamente, en el caso de los objetivos de cero emisiones planteado para 2050.

"El planeta no se puede permitir m?s retrasos, escusas y 'greenwashing'. Hay que reducir las emisiones, sin hacer trampa", destaca Catherine McKenna, presidenta del panel de expertos que ha liderado este nuevo an?lisis. El informe, publicado en un momento clave para el despegue de las negociaciones de la cumbre, traza una serie de "l?neas rojas" para evitar las "medidas tramposas" y propone una hoja de ruta clara para garantizar las reducciones de emisiones.

"El planeta no se puede permitir m?s retrasos, escusas y 'greenwashing'"

Los expertos piden a gobiernos, empresas y entidades que traduzcan sus compromisos clim?ticos en medidas a corto, medio y largo plazo. Esta promesa no solo debe aplicarse a los procesos de producci?n sino que también deber?a trasladarse, por ejemplo, a las inversiones de los diferentes actores implicados (es decir, que no vale con impulsar medidas m?s sostenibles de puertas para dentro mientras se sigue financiando la compra de combustibles f?siles).

"Para evitar el falseamiento (o la manipulaci?n) en la contabilidad clim?tica las entidades deber?a publicar anualmente sus progresos y someterlos a la revisi?n de expertos independientes", destaca el informe. Los expertos se?alan varias trampas como, por ejemplo, "declarar objetivos de 'cero neto' mientras se apoya la deforestaci?n y otras actividades destructivas para el medio ambiente". O comprar "créditos baratos" de emisiones a pa?ses en v?as de desarrollo para seguir contaminando como hasta ahora.

L?neas rojas

Las "l?neas rojas" trazadas en este informe, seg?n explican sus impulsores, est?n respaldadas por cientos de expertos, organizaciones y estudios cient?ficos realizados hasta la fecha. Muchas de las malas pr?cticas que se?alan los expertos son, de hecho, un reflejo de los planes que est?n impulsando actualmente gobiernos, empresas e instituciones. "Nadie puede negar la necesidad de reducir las emisiones de forma inmediata y dr?stica", destaca Bill Hare, miembro del grupo de expertos que ha liderado este an?lisis. "Si las empresas de combustibles f?siles creen que pueden aumentar su producci?n y simult?neamente mantener su compromiso de cero emisiones netas se equivocan", ilustra el cient?fico.

El an?lisis reclama trazar una serie de "criterios m?nimos" en los planes clim?ticos de empresas e instituciones financieras. Asimismo, reclama a las instituciones m?s grandes (y m?s contaminantes) sirvan de ejemplo y, adem?s de presentar planes de reducci?n de emisiones, se sometan a un escrutinio independiente para "verificar el cumplimiento de sus compromisos" y "analizar su progreso anualmente". "Debemos aceptar que el reto de alcanzar las cero emisiones netas es un reto global que nos ata?e a todos", destaca Helena Vi?es-Fiestas, consejera de la Comisi?n Nacional del Mercado de Valores y ponente de la plataforma europea sobre finanzas sostenibles.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات فوريو
by : uc-4u
جميع الحقوق محفوظة منتديات فور يو