سيروم فيتامين سي
منتديات فور يو القسم الرئيسي food and agriculture news Nuevo revés para la naranja: Europa quiere eliminar el 65% de los pesticidas
الريــم Senior Member

Si nada lo impide, en apenas quince d?as el Parlamento Europeo dar? luz verde a una normativa que podr?a ser la estocada final a la agricultura. Del 20 al 23 de este mes, la euroc?mara debate y vota el reglamento sobre el Uso Sostenible de Productos Fitosanitarios, un texto que si sale adelante supondr? la prohibici?n del 65% de los plaguicidas que ahora utilizan los agricultores para combatir plagas como el cotonet o la ara?a roja de los c?tricos. «La consecuencias para el campo ser?n nefastas», avisa V?ctor Viciedo, presidente de l’Associaci? de Llauradors Independents de Vila real (ALIV), quien hace un llamamiento a todo el sector, a la administraci?n espa?ola, y también los consumidores, para alzar la voz, movilizarse y tratar de evitar la aprobaci?n de la nueva ley.

Tras el visto bueno de la Comisi?n de Medio Ambiente y Salud P?blica del Parlamento Europeo (Comenvi), a finales del pasado mes de octubre, la propuesta de reglamento llega ahora a la euroc?mara, que deber? votar un texto elaborado por la eurodiputada austriaca de Los Verdes Sarah Wiener y que todav?a es m?s restrictivo que la propuesta inicial de la estrategia De la granja a la mesa, dado que aumenta del 50% hasta el 65% la cantidad de fitosanitarios a eliminar. «Una vez aprobado por el Parlamento, el reglamento pasar? al Consejo Europeo que ser? el que finalmente tome la decisi?n definitiva, aunque nunca suele ser contraria a lo que se vota en el Parlamento», describe Viciedo, quien insiste en que las medidas contempladas en el texto no est?n avaladas por ning?n informe técnico, ni por ning?n an?lisis de impacto medioambiental. «Tampoco hay ning?n motivo de peligrosidad, ni toxicidad y ni siquiera contiene instrucciones para dejar productos alternativos a los que se van a prohibir», a?ade.

Adem?s de vetar el 65% de los pesticidas que se utilizan habitualmente en la agricultura, la normativa que se someter? a debate en apenas un par de semanas proh?be cualquier tratamiento fitosanitario o de fertilizaci?n, incluidos los tratamientos ecol?gicos en las denominadas zonas sensibles, es decir, las fincas pr?ximas a barrancos, r?os o humedales y que, seg?n estimaciones de las propias organizaciones agrarias, suponen m?s del 30% de las tierras cultivadas en Espa?a.

Doble moral con la importanci?n

El reglamento que Europa est? a punto de aprobar no gusta nada a los productores de naranjas y tampoco a la patronal. Inmaculada Sanfeliu, presidenta de la interprofesional Intercitrus y del Comité de Gesti?n de C?tricos, asegura en un art?culo publicado en Valencia Fruits que, aunque nadie cuestiona la necesidad de implantar pr?cticas de uso sostenible de fitosanitarios, la propuesta de Bruselas es inasumible para el sector. Adem?s, insiste en que los agricultores «son v?ctimas de la gran hipocres?a de las pol?ticas de la UE: la disyuntiva entre la reducci?n de fitosanitarios y la entrada constante de nuevas plagas y enfermedades», y pone el acento en la doble moral con la importaci?n. «El escenario de aumentar la exigencia sobre c?mo se producen los alimentos en la UE se produce mientras se siguen permitiendo que los productos importados entren sin cumplir las mismas condiciones», sentencia.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات فوريو
by : uc-4u
جميع الحقوق محفوظة منتديات فور يو