سيروم فيتامين سي
منتديات فور يو القسم الرئيسي food and agriculture news Campa?a para atajar la expansi?n del siluro invasor antes de que llegue a Do?ana
الريــم Senior Member

La localizaci?n de siluros en el Bajo Guadalquivir, y la forma de controlar su expansi?n, es el objetivo de un estudio que impulsa el Ministerio para la Transici?n Ecol?gica (MITECO), y coordina la Universidad de C?rdoba. Este gigante de las aguas dulces, de hasta dos metros y de 100 a 200 kilos de peso, se detect? el a?o pasado en Alcal? del R?o, a unos 80 kil?metros de la desembocadura, haciendo saltar las alarmas.

El siluro es un pez ex?tico e invasor, cuya capacidad predadora y lo indiscriminado de sus presas –desde cangrejos a patos- lo convierten en una fort?sima amenaza para los ecosistemas donde aparece. Est? en expansi?n en los r?os espa?oles y es una gran preocupaci?n para los expertos, que se encuentran con grandes dificultades para su erradicaci?n.

Cient?ficos localizar?n siluros en el bajo Guadalquivir | De Grez
Su presencia deriva de introducciones premeditadas “con el ego?smo de poder pescarlos en el embalse cerca de su ciudad, una mentalidad miope que provoca auténticas barbaridades”, afirma Carlos Fern?ndez Delgado, catedr?tico de Zoolog?a de la Universidad de C?rdoba (UCO) en declaraciones recogidas por Efe.

Esta instituci?n, junto a la Universidad de Sevilla y el Instituto de Formaci?n e Investigaci?n Agraria y Pesquera de Andaluc?a (IFAPA), participan en el proyecto. Su fin es conocer d?nde hay siluros, y crear un protocolo de actuaci?n y control, pues “cuando una poblaci?n est? en una primera fase de colonizaci?n es el ?nico momento para atacarla y una vez asentada es casi imposible erradicarla”, indica Fern?ndez Delgado.

El pantano de Izn?jar, el m?s grande de Andaluc?a, contiene una poblaci?n de siluros confinada en su vaso al menos desde 2011. En este caso se da por hecho que se introdujo para ofrecer la pesca de este gigante, muy atractiva justamente por su tama?o, a aficionados de toda la regi?n.

Una zona sensible

El trabajo cient?fico se centra en el Bajo Guadalquivir, un ?rea ecol?gicamente muy sensible. Fern?ndez Delgado explica que el siluro come a diario el 2% de su peso, casi sin discriminar, por lo que podr?a afectar tanto a las poblaciones de cangrejo rojo de la marisma como a las de aves de Do?ana si entra en el espacio protegido. En el estuario, por su salinidad, es menos probable que se asiente.

La Junta prohibi? la captura de los siluros de Izn?jar, pero no ha puesto en marcha un plan de erradicaci?n y seg?n Ecologistas en Acci?n se han capturado ejemplares en el pantano del Gergal (Sevilla), al que nutre el r?o Rivera de Huelva. El siluro puede hacerse con presas incluso con la técnica del ‘beaching’, el salto a tierra para la captura, al estilo de las orcas con las focas. No es peligroso para las personas, y su ingesta est? prohibida por la gran cantidad de metales pesados que puede asimilar.

Cient?ficos localizar?n siluros en el bajo Guadalquivir | wikimedia commons
Fern?ndez Delgado solicita a la Junta que aplique un plan de erradicaci?n, antes de que el problema crezca. Coincide Ecologistas en Acci?n, quien informa de que un grupo de trabajo de Do?ana aprob?, con el apoyo cient?fico de la Estaci?n Biol?gica, solicitar a la Consejer?a de Sostenibilidad y Medio Ambiente andaluza su erradicaci?n, al tratarse adem?s de una especie ex?tica e invasora. Esto convierte en delito su introducci?n en el medio natural, posesi?n, transporte, tr?fico y comercio.

Los ecologistas creen que su presencia resulta “especialmente preocupante en el entorno de las Marismas del Guadalquivir, donde se encuentran las muy escasas poblaciones de cercetas pardillas, malvas?as, porrones pardos o fochas cornudas, todas ellas aves en peligro de extinci?n”.

Numerosas especies ex?ticas

El siluro se une a los peces ex?ticos introducidos en el r?o andaluz, como alburnos, gambusias, percasoles, peces gato, lucios, black bass y otros, que han llevado al borde de la extinci?n a nuestros peces aut?ctonos como colmilleja, boga, barbo gitano y salinete.

Cient?ficos localizar?n siluros en el bajo Guadalquivir | wikimedia commons
El tramo bajo del Guadalquivir constituye un ?rea ?nica no s?lo desde el punto de vista biol?gico y ecol?gico, sino también y de forma importante, econ?mico. Se trata de uno de los puntos calientes de biodiversidad de Andaluc?a con un elevado valor ecol?gico que permite la explotaci?n comercial pesquera en la zona. “La biodiversidad es fuente de riqueza y reconocimiento para las pesquer?as del Golfo de C?diz”, destaca Ecologistas en Acci?n.

.....

Contacto de la secci?n de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات فوريو
by : uc-4u
جميع الحقوق محفوظة منتديات فور يو