سيروم فيتامين سي
منتديات فور يو القسم الرئيسي food and agriculture news Prueban que un problema t?pico de las ciudades aumenta los casos de demencia y trasto
الريــم Senior Member

En torno al 55% de la poblaci?n mundial vive en ciudades y, seg?n las estimaciones del Banco Mundial, en el a?o 2050 las ciudades albergar?n al 75% de la poblaci?n mundial. Un porcentaje que en Espa?a ya superamos: el 81% de la poblaci?n espa?ola vive en ciudades.

Y estos entornos urbanos se caracterizan por determinados factores que pueden afectar a nuestra salud. Estamos hablando de la contaminaci?n del aire o la contaminaci?n ac?stica, cuyo impacto en los niveles de salud de la poblaci?n puede ser elevado.

Un equipo liderado por cient?ficos de la Escuela Nacional de Sanidad (ENS) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha analizado el posible impacto de estos factores ambientales sobre los ingresos hospitalarios urgentes por trastornos mentales en la Comunidad de Madrid entre los a?os 2013 y 2018.

Y los resultados son llamativos ya que los investigadores consideran a la vista de los resultados que el ruido se relaciona con un mayor riesgo de sufrir ingresos hospitalarios urgentes ligados a trastornos mentales.

M?s de un 5% de los ingresos por trastornos mentales se relacionan con el ruido

Liderada desde la Unidad de Cambio Clim?tico, Salud y Medio Ambiente Urbano de la ENS-ISCIII, la investigaci?n se ha llevado a cabo mediante un estudio ecol?gico longitudinal de series temporales.

Las conclusiones, publicadas en la revista Environmental Research, se?alan que, en todos los grupos de edad, los ingresos hospitalarios urgentes diarios debidos a trastornos neurol?gicos del comportamiento y del desarrollo mental presentan una asociaci?n estad?sticamente significativa a corto plazo con los niveles de ruido diurno en la Comunidad de Madrid.

S?lo por el ruido, puesto que como demuestra el estudio, los niveles de contaminaci?n qu?mica del aire no tienen ninguna relaci?n con este tipo de ingresos hospitalarios urgentes.

Las estimaciones de atribuci?n del riesgo llevadas a cabo se?alan que el porcentaje de admisiones hospitalarias anuales por trastornos mentales ligadas al ruido urbano puede superar el 5% del total.

Y como explican Julio D?az y Cristina Linares, responsables de la Unidad de Cambio Clim?tico, Salud y Medio Ambiente Urbano del ISCIII:

  • “Sabemos que después de ‘picos’ de ruido aumentan los ingresos hospitalarios urgentes, pero no podemos precisar si las personas ingresadas ya ten?an una enfermedad mental y el ruido la ha exacerbado, o si son pacientes ingresados sin haber sido diagnosticados antes”.
Los autores del estudio se?alan que, al ser un estudio ecol?gico (estudian grupos de personas, no individuos separados), las conclusiones no deben extrapolarse a niveles de riesgo individual, y que se necesitan m?s investigaciones y evidencias para poder hablar de causalidad directa entre ruido y enfermedad.

M?s de un 5% de los ingresos por trastornos mentales est?n relacionados con el ruido |
Considerar todos los factores ambientales

El ruido urbano depende de las condiciones ambientales y de actividades realizadas o influidas por el ser humano en zonas muy urbanizadas y con alta densidad de tr?fico, por lo que pueden llevarse a cabo acciones encaminadas a reducir los riesgos.
  • “Aunque hay variables sobre las que no podemos intervenir, como las horas de luz solar o la velocidad del viento, la investigaci?n en el campo de la salud mental debe considerar adem?s los factores ambientales, tanto la contaminaci?n qu?mica y ac?stica como otras variables ambientales y meteorol?gicas”.
En los ?ltimos a?os, el equipo liderado por Cristina Linares y Julio D?az ha publicado diversos art?culos con resultados complementarios al actual, que arrojan resultados muy llamativos como que:
  • El ruido del tr?fico urbano representa un factor de riesgo para la ansiedad y la depresi?n
  • La contaminaci?n ac?stica se relaciona con m?s ingresos hospitalarios urgentes por esclerosis m?ltiple, Parkinson o demencia
  • El ruido del tr?fico se relaciona con un aumento de la mortalidad por diferentes causas.
Otro de los estudios, publicado durante la pandemia, observ? un v?nculo entre los niveles de ruido ambiental y el n?mero de hospitalizaciones urgentes por COVID-19, aunque no con los fallecimientos.

El equipo del ISCIII se?ala que el estudio ahora publicado “puede servir de base para la elaboraci?n de directrices y planes en salud p?blica que tengan en cuenta el ruido como factor de riesgo para la aparici?n o empeoramiento de trastornos mentales”.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات فوريو
by : uc-4u
جميع الحقوق محفوظة منتديات فور يو