عرض مشاركة واحدة
الريــم Senior Member

El Gobierno de Canarias ha puesto en marcha una estrategia para abrir el debate sobre la saturaci?n demogr?fica en las zonas tur?sticas. Es, seg?n el presidente de Canarias,Fernando Clavijo, una de las tareas marcadas por el Ejecutivo auton?mico y que se suma a la celebraci?n de la I Conferencia de Presidentes esta misma semana para abordar junto a los Cabildos el reto demogr?fico, as? como, el trabajo iniciado con los 46 municipios canarios de menos de 10.000 habitantes y a la agenda marcada por la viceconsejer?a para el Reto Demogr?fico, puesta en marcha por este Gobierno.

En los planes m?s inmediatos del Ejecutivo figura, adem?s, introducir el debate sobre la saturaci?n poblacional en las zonas tur?sticas, problema que comparten otros archipiélagos y n?cleos costeros europeos. Por este motivo, el presidente de Canarias ha solicitado formalmente a la Conferencia de las Regiones Periféricas y Mar?timas de Europa, CRPM, la celebraci?n de un foro monogr?fico en Bruselas, liderado por Canarias, que "nos permita analizar la situaci?n y consensuar respuestas conjuntas a problemas comunes como el de la super poblaci?n en estas zonas".

Asimismo, el Gobierno canario ha solicitado ya a los servicios jur?dicos un informe sobre la viabilidad de una reforma legislativa que permita establecer mecanismos para limitar la compra de viviendas por parte de capital extranjero en las islas. Existen territorios comunitarios que cuentan con estas limitaciones, pero su regulaci?n es previa al ingreso en la Uni?n Europea.

Entre esos territorios figura Malta, que entr? en la UE en 2005, y en la negociaci?n y acuerdo posterior a?adi? una disposici?n que impide a los ciudadanos europeos comprar m?s de una vivienda en la isla a no ser que sean residentes en Malta durante m?s de cinco a?os. Esta es la ?nica forma de conseguir la autorizaci?n, conocida como la Acquisition of Inmueble Property Act (aiP Permit). El Gobierno de La Valeta adopt? precisamente esta medida por el reducido tama?o y el peso del sector tur?stico en su econom?a. Esta situaci?n se repite en Finlandia que para su entrada en la UE incluy? una restricci?n en la adquisici?n de terrenos o viviendas para archipiélago de las islas Aland. De esta forma un europeo no finlandés necesita el permiso de las autoridades del para comprar una propiedad.

"Canarias lleva nueve meses dando pasos para avanzar hacia un modelo de desarrollo m?s sostenible, un camino que hemos iniciado ya con los Cabildos y también con los ayuntamientos, pero es necesaria también la implicaci?n del Estado y de la Uni?n Europea", subray? Clavijo.

Asimismo, asegur? que el desaf?o demogr?fico "es un asunto que trasciende m?s all? de las Islas, es un reto que compartimos en mayor medida con otras islas y zonas costeras europeas y que requiere de un debate también en el seno de la UE".

El objetivo del Gobierno de Canarias es con la convocatoria de este foro en Bruselas es marcarle la tarea a la futura Comisi?n Europea que resulte elegida tras las elecciones y que las distintas fuerzas pol?ticas incluyan la iniciativa en su hoja de ruta.

Image ID:
101843557
Fernando Clavijo en el Consejo de Gobierno.
ACFIPRESS
/clip/a71f7171-edbb-41ea-a6aa-1730f89968bb_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
880
495

Esta ser?a la primera iniciativa liderada por Canarias para abordar el reto demogr?fico en la Uni?n Europea, que quiere abordar en la CRPM porque es el foro europeo en el que est?n presentes todas las zonas costeras e islas europeas. El Ejecutivo conf?a en que se pueda abrir el debate antes de la pr?xima Asamblea de esta organizaci?n el pr?ximo a?o en Canarias, tal y como, se acord? en la ?ltima reuni?n celebrada la pasada semana en Punta Delgada, Azores.

La CRPM es una organizaci?n, de la que forma parte Canarias, creada en 1973 y que re?ne a 150 regiones mar?timas y costeras de 24 estados de la Uni?n Europea que tiene como principal objetivo la cohesi?n social, econ?mica y territorial de las islas y zonas mar?timas europeas y su encaje en las pol?ticas con un impacto territorial que emanan de la UE.



أكثر...