عرض مشاركة واحدة
الريــم Senior Member

Un estado "disociado". Es la explicaci?n que la defensa de Daniel Sancho aportar? sobre el comportamiento del ciudadano espa?ol después de que, seg?n su tesis, Edwin Arrieta muriera accidentalmente en el transcurso de una pelea. En su declaraci?n ante el tribunal de Koh Samui (Tailandia), Sancho ya explic? que troce? el cuerpo de quien fuera su pareja porque "estaba en shock". Otros peritos propuestos por la defensa avalar?n esa teor?a en pr?ximas sesiones. Se trata de Ram?n Chippirr?s y Carmen Balfag?n, crimin?logos, y del psic?logo Pedro Mateo Fern?ndez.

En p?nico

Los tres est?n citados como testigos ante el tribunal y los tres insistir?n en que, al comprobar que Arrieta hab?a muerto, Sancho entr? en "un estado disociativo". A partir de ese momento, seg?n esta tesis, entr? en p?nico y comenz? a actuar casi mec?nicamente. Decidi? trocear el cuerpo y deshacerse de él. El tribunal deber? decidir si acepta esta versi?n o la de la fiscal?a y la acusaci?n particular, que defiende que Sancho plane? todo con frialdad, incluido el descuartizamiento de su v?ctima.

Atenuante

El estado o trastorno disociativo ha sido recogido como atenuante o eximente completa de algunos cr?menes en varios casos espa?oles. Siempre tiene que originarse por un trauma o un suceso inesperado ante el que no se sabe reaccionar. En esas situaciones, un individuo puede "disociarse", lo que le permite separarse de la realidad y desconectar del miedo que siente.

Las psiquiatras Carmen Cortés Carrillo y Sandra Pérez Rodr?guez realizaron uno de los escasos estudios sobre los trastornos disociativos en la jurisprudencia espa?ola. Analizaron las sentencias dictadas entre los a?os 2011 y 2017 en las que se hab?a alegado ese trastorno en diferentes grados. Descubrieron que la mayor parte de los acusados que alegaron ese estado disociativo fueron hombres. En trece de los cuarenta casos se rechaz? reducirles la condena por ese motivo. En el resto, se aplicaron atenuantes o eximentes incompletas.

Image ID:
99200467
Daniel Sancho, con un polic?a tailandés, en la reconstrucci?n del crimen de Edwin Arrieta.
CASO ABIERTO
/clip/6534e787-0a77-40ab-8b1f-0f84e868322f_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
1497
912

La defensa de Daniel Sancho insistir? en que él entr? en ese estado disociativo o disociado después de ver muerto a Edwin Arrieta. En ese sentido, aportar? su ?ltima declaraci?n desde la c?rcel, realizada el pasado 16 de agosto. En ella, Sancho aseguraba que, mientras Arrieta estuvo vivo, no le apu?al?, pero que una vez muerto, como el "cuchillo no estaba suficientemente afilado (para trocear el cuerpo), me enfadé" y que entonces apu?al? varias veces el rostro de la v?ctima.

Ese ser?a, seg?n esta tesis, un recuerdo falso, porque la cabeza de Arrieta fue recuperada y no presenta ninguna herida de cuchillo o arma blanca. En los estados disociados o disociativos, suelen producirse episodios de amnesia.

No hubo drogas

Lo que ha quedado descartado es que Sancho, como escribi? en un mensaje a la hermana de Arrieta, hubiera tomado drogas (él habl? de setas alucin?genas) aquella tarde en Tailandia. Las pruebas realizadas cuando fue detenido dieron negativo en drogas y alcohol.



أكثر...