عرض مشاركة واحدة
الريــم Senior Member

La mayor potencia del mundo entre los siglos XVI y XVII fue Espa?a y una de las claves para conseguirlo fue el control que ten?an sobre los mares. Para ello, se necesit? un amplio despliegue descomunal de nav?os.

Entre estos nav?os destac? uno: el gale?n espa?ol, un modelo de barco caracter?stico de Espa?a que cubr?a todas las necesidades de la naci?n en cuanto a la defensa de sus posesiones. Las galeras eran m?s largas y estrechas que estos galeones.

M?s informaci?n (Auto)


T?tulo noticia (Auto)





101708005

Para que las galeras funcionaran hac?a falta mano de obra, y encontraron las personas perfectas en los delincuentes que estaban o hab?an sido juzgados por cometer alg?n delito. Asesinatos, peque?os hurtos o incluso inquietar a una mujer casada, cualquier tipo de delito era suficiente para ser mandado a las galeras.

El Museo Naval de Madrid expone 25 "Libros de Galeras", en los que quedan expuestos los cientos de delitos por los que una persona pod?a acabar remando durante el resto de su vida en uno de estos barcos. "En estos libros era donde se registraban la dotaci?n y el personal de una galera, que iba desde los oficiales hasta los esclavos", expone Carmen Terés Navarro, directora técnica de los archivos de la Armada.

«En estos libros quedaban registrados los nombres tanto de la “gente de mar” –la tripulaci?n-, como de la “gente de guerra” -la guarnici?n militar del buque-. Por otro lado, también se apuntaba a la “gente de remo”, que estaba formada a su vez por los “forzados” –presos sentenciados a penas de galeras por un tribunal-, y los “esclavos", que nunca ser?an liberados», a?ade Terés.

La condena de los reos en las galeras sol?a ser una alternativa que se daba al preso, ya que era una pena dur?sima, pero como conmutaba una pena de muerte o una pena corporal, amputaci?n de miembros, mucho lo consideraban como una pena menor.

Mandando a los delincuentes a las galeras se consegu?an dos cosas: limpiar las superpobladas c?rceles y conseguir mano de obra gratuita que propulsara este tipo de buque, que funcionaba casi exclusivamente a remo.

A las condiciones f?sicas del trabajo, se le un?a las malas condiciones higiénicas de la galera. "Estaban encadenados a los remos, con lo cual hac?an toda su vida en el banco, desde dormir hasta hacer sus necesidades y comer. Siempre se ha dicho que se sab?a que ven?a una galera por el hedor que desprend?a", a?ade Terés.

Adem?s, los remeros ten?an una alta probabilidad de morir en combate: "Al ir encadenados, si el barco se iba a pique, se hund?a con los remeros. Nadie sol?a acudir a salvarles", explica la experta. Si viv?an usualmente eran hechos prisioneros por el enemigo.



أكثر...