عرض مشاركة واحدة
الريــم Senior Member

La Comunidad de Madrid atiende ya a los primeros pacientes en el Centro Especializado de Atenci?n Diurna para la Esclerosis Lateral Amiotr?fica (ELA) del Hospital Enfermera Isabel Zendal. La infraestructura de la sanidad p?blica madrile?a dar? cobertura a las necesidades cotidianas de hasta 60 enfermos diarios, as? como a sus cuidadores y ofrecer? prestaciones ambulatorias especializadas. La ELA es una enfermedad neurodegenerativa que afecta principalmente a adultos. En la regi?n hay actualmente alrededor de 600 casos, y en Espa?a la padecen 4.500 personas.

En el centro, primero de sus caracter?sticas en Espa?a, se?ala la Consejer?a de Sanidad, trabaja un equipo formado por 40 personas, entre ellos ocho técnicos auxiliares, seis profesionales de enfermer?a, cinco fisioterapeutas, cinco celadores, tres logopedas, tres terapeutas ocupacionales, dos expertos en cuidados paliativos, un neum?logo, un internista, un rehabilitador y un psic?logo cl?nico.

Los pacientes acuden derivados desde las Unidades ELA de hospitales como el 12 de Octubre, Gregorio Mara??n, Cl?nico San Carlos o Rey Juan Carlos de M?stoles







Las obras de adecuaci?n, que comenzaron a principios de este a?o, han permitido su puesta en marcha en el plazo previsto, con una inversi?n por parte del Gobierno regional de 1,2 millones de euros. Los pacientes de este recurso p?blico acuden derivados desde las Unidades ELA de los hospitales 12 de Octubre, Gregorio Mara??n, Cl?nico San Carlos, La Paz, Infanta Elena de Valdemoro y Rey Juan Carlos de M?stoles.

Soporte médico

Ya en el Zendal, prosigue la Consejer?a, reciben soporte médico, as? como cuidados de enfermer?a, rehabilitaci?n, fisioterapia, logopedia, terapia ocupacional y asistencia psicol?gica, "destinados a mejorar su calidad de vida y autonom?a en un entorno seguro y un espacio amable". También cuentan con servicio de comedor asistido (con capacidad para 20 pacientes), gimnasio y un banco de ayudas técnicas con posibilidad de préstamo de dispositivos de apoyo.

El centro, de 1.400 metros cuadrados, también proporcionar? la formaci?n necesaria a los cuidadores principales







El centro, de 1.400 metros cuadrados, también proporcionar? la formaci?n necesaria a los cuidadores principales, familiares y/o profesionales en el uso de elementos asistenciales y manejo de los soportes cl?nicos que suplen la pérdida de funci?n, como respiradores, gastrostom?as, aspiraci?n de secreciones o asistentes de la tos.



Asesoramiento de expertos

La Comunidad de Madrid se?ala que ha contado en todo momento con el asesoramiento de expertos en ELA, pacientes, familiares y cuidadores. D?as antes de su puesta en marcha, tuvo lugar un encuentro con una representaci?n de estos ?ltimos, as? como con la Asociaci?n Espa?ola de Esclerosis Lateral Amiotr?fica (ADELA), para conocer de primera mano sus necesidades y comprobar el adecuado funcionamiento de esta infraestructura.

La adecuaci?n de espacios, resalta Sanidad de Madrid, se realizado "desde un enfoque humanizador, proporcionando a los beneficiarios un entorno seguro, c?modo y adaptado, teniendo en cuenta que la percepci?n de un ambiente ?ptimo aporta efectos tranquilizadores e incluso terapéuticos a las personas con ELA". La actuaci?n ha incorporado aspectos como el confort ac?stico y sensitivo (iluminaci?n, privacidad o vistas con elementos naturales), con amplias zonas di?fanas, adem?s de plenamente accesibles.

El centro se sumar? a la RED ELA, de la que forman parte seis hospitales de la regi?n (12 de Octubre, Gregorio Mara??n, Cl?nico San Carlos, La Paz, Infanta Elena de Valdemoro y Rey Juan Carlos de M?stoles), as? como el futuro Centro sanitario Residencial de Puerta Hierro, que, resalta la Comunidad, se convertir? en el primero a nivel mundial de estas caracter?sticas en este terreno.



أكثر...