عرض مشاركة واحدة
الريــم Senior Member

“Queda demostrado que las pol?ticas migratorias de la Uni?n Europea ni frenan ni reducen el flujo migratorio, sino que solo lo reconduce hacia rutas m?s peligrosas”. As? analiza los datos del Balance Migratorio 2023 de la Asociaci?n Pro Derechos Humanos de Andaluc?a (APDHA), Toché Garc?a, integrante del ?rea de Migraciones de la entidad.

El endurecimiento de las pol?ticas de frontera, fruto del acuerdo de Espa?a con Marruecos de 2019, ha supuesto la ca?da de la ruta del Estrecho del 93% en el ?ltimo lustro. Atr?s quedan los a?os en los que las rutas migratorias mayoritarias para acceder a Espa?a por mar eran las del Estrecho y el Mar de Albor?n, en Andaluc?a.

En el d?a en que Pedro S?nchez viaja a Rabat, Ana Rosado, coordinadora del informe, ha explicado que “la pol?tica de seguridad y externalizaci?n de fronteras que mantiene Espa?a con Marruecos ha desviado a la mayor?a de las personas migrantes hacia la ruta canaria, la m?s peligrosa de todas”. Por su parte, Diego Boza, coordinador de APDHA, abunda en esta idea: “el intento de impermeabilizar la costa norte de Marruecos ocasiona que la mayor?a de personas migrantes se vean abocadas a transitar por la ruta canaria”.

Los datos hablan por s? solos: El a?o pasado 58.762 personas accedieron a Espa?a de forma irregular por v?a mar?tima. La cifra se ha incrementado en m?s de 80% respecto a 2022. Al menos 40.000 accedieron a través de la ruta canaria, una media diaria de 112 personas.

Las llegadas a Andaluc?a, por su parte, suponen el 17% del total estatal con 9.800 personas, casi 2500 m?s que el a?o anterior. La ruta del Mar de Albor?n ha sido la m?s utilizada para llegar a las costas andaluzas, seg?n este balance migratorio.

A?o récord en muertes y desapariciones

El informe recoge una cifra récord de muertes y desapariciones. En total, en 2023 al menos 2.789 personas fallecieron o desaparecieron cuando intentaban llegar a Espa?a por su frontera sur, 379 de ellas en Andaluc?a. “Un 80% de las v?ctimas han fallecido cuando intentaban llegar a Canarias, asegura Boza.

La peligrosidad de esta ruta queda constatada comparando la serie hist?rica de los datos recabados por esta entidad. “Durante los ?ltimos cuatro a?os se acumula una cifra de m?s de 8.000 personas que han muerto o desaparecido, lo que supone un 59% del total de muertos y desaparecidos desde que se tiene registros en 1988”, asegura.



أكثر...