ÚÑÖ ãÔÇÑßÉ æÇÍÏÉ
ÇáÑíÜÜã Senior Member

El debate a siete de portavoces parlamentarios que se celebr? este jueves en RTVE nada tuvo que ver con el cara a cara entre Pedro S?nchez y Alberto N??ez Feij?o. Muchas de las acusaciones cruzadas fueron las mismas, s?, pero m?s all? de que se respetaron los turnos de palabras sin que esto lastrara la confrontaci?n de ideas. As? los portavoces de PSOE, PP, Vox, Sumar, ERC, PNV y EH Bildu pudieron poner sobre la mesa sus propuestas.

PSOE

El portavoz del PSOE, Patxi L?pez, dedic? todas sus intervenciones a ensalzar los logros conseguidos por el Gobierno de coalici?n, a rebatir las cr?ticas y los datos lanzadas por la portavoz del PP, Cuca Gamarra, y ha avisar del peligro de una alianza de los populares con Vox. Durante las dos hora y cuarto de debate tan solo enunci? una medida concreta: "Hacer gratis la universidad o la formaci?n profesional superior". Si bien si habl? de las intenciones del PSOE si consigue revalidar el Gobierno, no las traslad? a propuestas precisas.

M?s informaci?n (Auto)


T?tulo noticia (Auto)






PP

La portavoz del PP, Cuca Gamarra, tampoco se deshizo en propuestas. La dirigente popular se dedic? a confrontar directamente con su hom?logo socialista y a echarle en cara datos que Feij?o ya us? en su cara a cara con S?nchez. Aun as?, desgran? varias medidas:

  • La bajada del IRPF a las rentas menores de 40.000 euros.
  • La reducci?n del IVA a la carne, el pescado y las conservas.
  • Una ley antiocupaci?n "para poder desalojar a los okupas en 24 horas".
  • Una ley de desarrollo rural. En su programa detalla que buscar? "garantizar los servicios b?sicos del Estado del bienestar".
  • Un pacto nacional del agua, aunque no precis? en qué consistir? y tampoco lo hacen en el programa.
  • Garantizar "la espa?olidad de Ceuta y Melilla".
Vox

Iv?n Espinosa de los Monteros, portavoz de Vox, dedic? la mayor parte de sus intervenciones a criticar las comunidades auton?mas, a las que llam? "reinos de taifas", o a criminalizar a las personas migrantes, se?alando que la mayor?a de delitos se cometen por extranjeros. M?s all? de asegurar que Vox es el ?nico partido para "resolver" muchos de los problemas que tiene espa?a, la ?nica propuesta concreta que plante? fue "incrementar las penas de muchos de los delitos m?s graves para mantener la ley y el orden".

Sumar

La portavoz de Sumar, Aina Vidal, fue la participante que m?s medidas anunci? En cada uno de los cuatro bloques que compusieron el debate, la dirigente del partido liderado por Yolanda D?az se reserv? un tiempo para poder plantear las medidas contenidas en su programa electoral.
  • Un bono para las hipotecas de 1.000 euros. En el programa se detalla que ser? para las personas que se hipotecaron a tipo variable en los ?ltimos diez a?os por un importe de hasta 250.000€, y precio de compra de hasta 300.000€.
  • Creaci?n de una cesta de compra b?sica asequible.
  • Adaptar las condiciones de trabajo a la situaci?n clim?tica.
  • Impulsar las energ?as renovables.
  • Rebajar la edad de prejubilaci?n en las profesiones que conlleven "un mayor desgaste f?sico".
  • Invertir el 1% del PIB durante 10 a?os para construir dos millones de viviendas p?blicas.
  • Regular los alquileres tur?sticos.
  • Movilizar las viviendas que est?n vacias.
  • Impulsar una banca p?blica con condiciones favorables para obtener una hipoteca.
  • Incluir en la sanidad p?blica los servicios de psicolog?a, dentista, oculista y fisioterapia.
  • Una ley de lenguas. No especific? en qué consiste y en el programa tampoco se detalla.
  • Un nuevo acuerdo de financiaci?n auton?mica.
M?s informaci?n (Auto)


T?tulo noticia (Auto)






ERC

El portavoz de ERC, Gabriel Rufi?n, también plante? varias propuestas y, adem?s, fue uno de los que m?s confront? con Vox de manera directa.
  • Un impuesto estructural a las grandes fortunas, la banca y las grandes eléctricas.
  • Crear un régimen sancionador para las grandes empresas que incumplen la ley contra la morosidad y pagan los servicios a aut?nomos o pymes pasados los 90 d?as que marca la ley. Una de las propuestas es que no puedan acceder a fondos p?blicos.
  • Topar los tipos de interés variable en las hipotecas.
  • Transferir la competencia de Rodalies a la Generalitat.
  • Poner a disposici?n de la gente los pisos de la SAREB.
  • Derogar la llamada 'ley Mordaza', incluyendo las devoluciones en caliente. Este fue uno de los puntos que evit? el acuerdo con PSOE y Unidas Podemos esta legislatura.
  • Un referéndum de autodeterminaci?n en Catalunya.
  • Integrar la psicolog?a en el sistema p?blico de salud.
PNV

El portavoz del PNV, Aitor Esteban, fue de todos quien m?s hincapié hizo en la necesidad de respetar las competencias que dependen de las comunidades aut?nomas. La gran mayor?a de las medidas que plante? se circunscrib?an a Euskadi.
  • Ceder parte de la gesti?n de los fondos europeos a las comunidades aut?nomas.
  • Modificar el mercado eléctrico europeo e impulsar la transici?n ecol?gica. No obstante, no puntualiz? de qué forma lo realizar?an.
  • Aplicar reglas fiscales diferentes a casa comunidad aut?noma, dado que las circunstancias son diferentes.
  • Establecer la prelaci?n de los convenios auton?micos sobre los estatales siempre que sean m?s beneficiosos.
  • Conseguir los cuarteles de Loyola para que se puedan construir viviendas p?blicas.
  • "Reconocimiento de la nacionalidad de Euskadi, relaci?n bilateral y un ?rbitro neutral".
EH Bildu

El portavoz de EH Bildu, Oskar Matute, ha centrado m?s su discurso en medidas de corte social y progresista que en las relacionadas con la independencia de Euskadi.
  • Establecer la pensi?n m?nima en 1.080 euros.
  • Elevar la indemnizaci?n por despido injustificado.
  • Derogar la 'Ley Mordaza'.
  • Impuesto permanente a la banca, grandes energéticas y grandes fortunas.

ÃßËÑ...