ÚÑÖ ãÔÇÑßÉ æÇÍÏÉ
ÇáÑíÜÜã Senior Member

El sector catal?n del videojuego ya tiene empresas grandes e ic?nicas instaladas, estudios ‘indies’ premiados, el apoyo total de la administraci?n p?blica y sinton?a con una sociedad que empieza a entender que esto va mucho m?s all? de un entretenimiento para unos pocos. Ahora, una de las principales plataformas de la industria, Gamelab, ha puesto la maquinaria en marcha para alcanzar el siguiente nivel: que su encuentro anual arraigue definitivamente en Barcelona y se convierta en un foro de referencia europea y mundial. El hueco existe, asegura su principal instigador, Ivan Fern?ndez-Lobo, y la reputaci?n internacional, ya la tiene.

El evento, que se celebra del miércoles al viernes pr?ximos en la capital catalana, lleva 20 a?os funcionando y celebrando ‘summits’ en distintas ciudades, aunque siempre con la intenci?n de fondo de convertir a Catalu?a en un territorio de referencia dentro del sector. En Espa?a, el sector factur? algo m?s de 2.000 millones de euros en 2022, y pr?cticamente la mitad viene de Catalu?a, donde m?s de 3.000 personas se dedican a ello. As?, el objetivo actual es poner esto mucho m?s de manifiesto anclando el encuentro aqu? de forma permanente y oficializando el potencial que ya se le atribuye entre bastidores.

“El papel que ha jugado [este foro] en muchas de las cosas que han pasado en este ecosistema es indudable”, asegura Fern?ndez-Lobo, que no duda en relacionar el evento con la llegada de grandes compa??as internacionales al ecosistema catal?n. “Gestiono cada semana empresas que no est?n en Barcelona y quieren venir, que ya han venido… Gamelab es uno de los primeros puntos de contacto, porque es una marca del sector del videojuego muy conocida”, apunta este responsable.

De ah? que sue?e con convertirlo en una especie de peque?o Davos de los videojuegos y, lo que es m?s importante, que vea esta meta tan al alcance. “Existe el potencial de convertir este evento en algo todav?a m?s importante y grande, y trascender a nivel europeo global, porque en Europa ese hueco no est? cubierto: no hay un foro econ?mico del sector”, defiende Fern?ndez-Lobo, haciendo gala de una de sus principales voluntades, que es llegar a las personas que toman las decisiones estratégicas dentro de las empresas. “Nuestra labor es llegar a los ‘decision-makers’, a personas que estén genuinamente interesadas en el proyecto de Catalu?a”, apunta.

Una entidad propia

Para lograr estructurar el evento hasta alcanzar tal objetivo, Gamelab colabora en la creaci?n de una entidad en la que participe tanto el sector p?blico como el privado y que tenga como finalidad “consolidar el patrimonio que ha conseguido Gamelab a nivel de marca, reputaci?n y red”, avanza este representante del sector.

Aunque este proyecto se esté todav?a cocinando, este a?o ya se percibir?n diferencias respecto a ediciones pasadas del foro Gamelab (que, por cierto, no se celebraba presencialmente en Barcelona desde 2019), como que la vinculaci?n con Catalunya se pondr? mucho m?s de manifiesto o que se insistir? mucho m?s en la voluntad de trabajar de forma coordinada con el entorno, ahora que ha crecido tanto. “Todo lo que se est? construyendo en Catalu?a hay que saber consolidarlo y gestionarlo, esto no va de sentarse a esperar que la bola de nieve simplemente siga”, concluye Fern?ndez-Lobo.

Gamelab organizar? di?logos, debates y mesas redondas en el edificio MediaTIC; conformar? encuentros institucionales y de inversi?n en el Palau de la M?sica; y concentrar? en el edificio principal del Tech Barcelona los encuentros para los emprendedores.



ÃßËÑ...