عرض مشاركة واحدة
الريــم Senior Member

La Uni?n Europea (UE) sigue dando pasos para aprobar la primera ley del mundo que pondr? normas al uso de la inteligencia artificial (IA). Tras meses de debate interno, las dos comisiones parlamentarias responsables de redactar la regulaci?n han pasado este jueves el mandato de negociaci?n, una posici?n que el Parlamento Europeo deber? votar a mediados de junio y que fija una serie de obligaciones para aplicaciones como ChatGPT.

La propuesta legislativa de los eurodiputados establece que los modelos de lenguaje generativos que utilizan el famoso chatbot conversacional de OpenAI o Bard, la alternativa creada por Google, tendr?n que cumplir con unos requisitos adicionales de transparencia. Eso obligar? a esas grandes compa??as a revelar si utilizan material protegido por los derechos de autor, se?alar qué contenidos han sido creados con IA y dise?ar esos sistemas para que no generen contenidos ilegales.

"Dado el profundo impacto transformador que la IA tendr? en nuestras sociedades y econom?as, la Ley de IA es muy probablemente el texto legislativo m?s importante de este mandato. Es la primera ley de este tipo en el mundo, lo que significa que la UE puede liderar el camino para que la IA esté centrada en el ser humano y sea fiable y segura", ha se?alado el eurodiputado rumano Dragos Tudorache, co-ponente del texto.

Clasificaci?n seg?n riesgo

El mandato aprobado este jueves pretende garantizar que los sistemas de IA sean seguros, transparentes, trazables, no discriminatorios y que estén supervisados por personas. Es por ello que clasifica los usos de esta tecnolog?a en una escala de riesgos. "Cuanto mayor sea el riesgo que puede conllevar m?s firme y estricta ser? la norma", explic? la vicepresidenta europea, Margrethe Vestager, el 21 de abril de 2021, cuando la Comisi?n Europea puso ese pionero reglamento sobre la mesa por primera vez.

De esta manera, se espera que la ley europea proh?ba los usos de la IA que supongan un "riesgo inadmisible", como la vigilancia biométrica, el reconocimiento facial, los sistemas policiales predictivos, la manipulaci?n intencionada o la categorizaci?n de personas en base a su comportamiento social, estatus socioecon?mico o caracter?sticas personales.

Durante los ?ltimos d?as los eurodiputados han ampliado los usos de IA clasificados como de "alto riesgo" para a?adir aquellos que puedan "incluir los da?os a la salud, la seguridad, los derechos fundamentales o el medio ambiente de las personas", los sistemas que puedan influir a los ciudadanos durante procesos electorales y los algoritmos de recomendaci?n de grandes redes sociales como TikTok, Facebook, Twitter o Instagram.

La comisi?n de Mercado Interior y la de Libertades Civiles han aprobado ese mandato negociador con 84 votos a favor, 7 en contra y 12 abstenciones. El trabajo a?n no est? hecho. Esa posici?n deber? ser votada en el pleno del Europarlamento que se celebrar? entre el 12 y el 15 de junio. La postura que finalmente apruebe la c?mara ser? la que defender? en su negociaci?n con los 27 gobiernos del club comunitario, representados por el Consejo Europeo. Con todo ello, se espera que Bruselas de luz verde a la ley durante este a?o, aunque tardar? m?s en entrar en vigor.



أكثر...